robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Tupper para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Tupper
Guillermo de Vic Tupper-Monvoisin.jpg
Retrato de Guillermo Tupper
(Óleo de Raymond Monvoisin, 1843)
Información personal
Nacimiento 28 de abril de 1800
Isla Guernesey, Bailía de Guernsey
Fallecimiento 17 de abril de 1830

A orillas del río Lircay
Causa de muerte Herida por arma blanca
Información profesional
Ocupación Comerciante
Años activo 1822-1830
Lealtad ChileBandera de Chile Chile
Rango militar Teniente coronel

William de Vic Tupper, conocido en español como Guillermo Tupper, fue un militar británico que nació el 28 de abril de 1800 en la Isla de Guernsey. Se destacó por su participación en la Independencia de Chile, donde se convirtió en una figura importante. Falleció el 17 de abril de 1830 a orillas del río Lircay.

¿Quién fue Guillermo Tupper?

Guillermo Tupper nació en St. Peter Port, en la Isla de Guernsey, que es territorio británico. Sus padres fueron John Elisha Tupper y Elizabeth Brock. Era el quinto de trece hermanos. Su familia tenía una historia ligada al servicio militar, con tíos que fueron importantes figuras en el ejército británico. Uno de sus hermanos, Ferdinand Brock Tupper, fue un conocido historiador.

Educación y primeros años

Guillermo recibió una excelente educación en Inglaterra. En 1814, fue enviado a un colegio en París. Sin embargo, tuvo que regresar a casa en 1815 debido a la llegada de Napoleón desde la isla de Elba.

Al volver a Guernsey, Guillermo quería unirse al Ejército Británico. Pero, después de la paz de 1815, el ejército redujo su tamaño. Esto hizo muy difícil conseguir un puesto, incluso con la ayuda de su familia.

Desilusionado, su familia lo envió a Barcelona, España. Allí, pasó unos años trabajando en el comercio y fundó una empresa. Durante este tiempo, tuvo un hijo llamado William Louis Joseph Tupper. Este hijo, ya adulto, se mudaría a Brasil y tendría descendencia allí.

¿Cómo llegó Guillermo Tupper a Chile?

Guillermo Tupper siempre quiso seguir una carrera militar. Por eso, decidió unirse a la causa de la independencia en América Latina. En mayo de 1821, obtuvo un pasaporte para regresar a Inglaterra. Desde allí, se embarcó hacia Río de Janeiro en noviembre de 1821. Su objetivo era unirse a las fuerzas que luchaban por la independencia de Chile.

Llegó a Río de Janeiro en diciembre de 1821. Después, en la primavera de 1822, continuó su viaje, pasando por Buenos Aires. Desde allí, cruzó la Cordillera de los Andes para llegar a Chile.

Su llegada a Santiago y el encuentro con Beauchef

Guillermo Tupper llegó a Santiago en noviembre de 1822. No tenía cartas de presentación, pero gracias a que hablaba inglés, francés y español, hizo amigos rápidamente.

Un día, se atrevió a hablar con el Coronel Jorge Beauchef en un café. Le dijo que quería servir en el Ejército de Chile. Beauchef le explicó que necesitaba preparación. Tupper le mencionó que ya era Capitán de Milicias en Inglaterra y que tenía experiencia en idiomas y comercio. Beauchef quedó impresionado y lo presentó al director Bernardo O'Higgins. O'Higgins lo aceptó como "Capitán de Milicias" y le pidió que acompañara a Beauchef para entrenarse.

Participación en la Independencia de Chile

Guillermo Tupper tuvo un papel activo en la lucha por la independencia de Chile.

Primeras batallas y ascensos

Cuando la guarnición de Valdivia se rebeló, el Coronel Beauchef fue enviado a controlarla. Tupper lo acompañó y juntos lograron detener a los líderes de la rebelión. También luchó contra grupos aliados a los españoles. Su valentía sorprendió a todos. En enero de 1823, fue nombrado Capitán de una Compañía de Granaderos.

Su compañía fue enviada a Arica como parte de una expedición, pero luego se les ordenó regresar. Debían marchar bajo las órdenes del Director Ramón Freire contra la Isla de Chiloé, que aún estaba bajo control español.

En la Batalla de Mocopulli, el 1 de abril de 1824, Tupper fue herido. A pesar de esto, fue ascendido a Sargento Mayor por su valentía.

Matrimonio y nuevas expediciones

En esta época, conoció a Isidora Zegers Montenegro. Se casaron el 23 de septiembre de 1825 en la Catedral de Santiago.

Poco después de casarse, fue enviado a la Segunda expedición a Chiloé. Participó en la Batalla de Bellavista el 14 de enero de 1826. Su destacada actuación en esta batalla ayudó a liberar todo el archipiélago de Chiloé. Por sus servicios, fue ascendido a Teniente Coronel el 22 de abril de 1826.

En 1826, también participó en la Campaña de Chiloé, donde comandó las tropas. Por el éxito de esta misión, fue confirmado como Teniente Coronel de Infantería el 21 de agosto de 1826. Entre enero y abril de 1827, luchó contra los Hermanos Pincheira, un grupo de bandidos.

Vida en Santiago y la Sociedad de Lectura

Guillermo Tupper se mudó a Santiago. El 1 de mayo de 1827, fue nombrado Primer Edecán del Gobierno. El 4 de mayo de ese mismo año, nació su primera hija, Flora Tupper Zegers. Tupper pasó un tiempo en Santiago con su esposa e hija. Su casa era un lugar de reunión para intelectuales. El 24 de mayo de 1828, nació su segunda hija, Elisa Tupper Zegers.

Guillermo Tupper tenía ideas liberales y apoyó al bando "pipiolo". Participó en la guerra civil chilena de 1829-1830, ayudando a controlar rebeliones.

En 1828, Guillermo Tupper, junto con otras personas, fundó la primera biblioteca popular del país, llamada Sociedad de Lectura. Esta sociedad hizo que muchos libros importantes estuvieran disponibles para el público. Esto fue un gran avance, ya que la Biblioteca Nacional de Chile solo tenía libros antiguos y difíciles de acceder.

Últimos años y fallecimiento

A finales de 1829, Tupper fue nombrado Comandante del Batallón Pudeto. Participó en la Batalla de Ochagavía, defendiendo la constitución. Después de que su bando fue derrotado, se retiró a la vida privada en Valparaíso.

Sin embargo, el General Freire lo convenció de unirse a un nuevo ataque. Tupper participó en varias batallas, incluyendo la Batalla de Lircay, cerca de Talca. En esta batalla, su división fue completamente derrotada. Tupper fue capturado. Lamentablemente, falleció a causa de sus heridas el 17 de abril de 1830, mientras estaba detenido. Se cree que su muerte fue resultado del fuerte sentimiento contra los oficiales extranjeros en ese momento.

El 30 de mayo de 1830, nació su hijo póstumo, Fernando Tupper Zegers. Él es el origen de la familia Tupper en Chile, que tiene descendencia hasta el día de hoy. Entre sus descendientes se encuentran Santiago Tupper y Raimundo Tupper.

kids search engine
Guillermo Tupper para Niños. Enciclopedia Kiddle.