robot de la enciclopedia para niños

Juan Orrego Salas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Orrego Salas
Información personal
Nacimiento 18 de enero de 1919
Santiago, Chile
Fallecimiento 24 de noviembre de 2019

Bloomington, Indiana,
Estados Unidos
Nacionalidad Chileno
Familia
Familiares Carlos Altamirano Orrego (primo)
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile
Información profesional
Ocupación Compositor, arquitecto, musicólogo y profesor
Empleador
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1944)
  • Doctores honoris causa de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1971)
  • Premio Gabriela Mistral (1988)
  • Premio Nacional de Artes Musicales de Chile (1992)

Juan Orrego Salas (nacido en Santiago de Chile el 18 de enero de 1919 y fallecido en Bloomington, Indiana, el 24 de noviembre de 2019) fue un destacado arquitecto, musicólogo (experto en el estudio de la música), profesor y compositor chileno. Es conocido por su importante contribución a la música clásica.

La vida de Juan Orrego Salas

Juan Orrego Salas tuvo una vida dedicada al arte y la educación. Sus primeros estudios los realizó en el Liceo Alemán de Santiago. Más tarde, se graduó en historia y letras.

Sus estudios y el camino a la música

Después de sus estudios iniciales, Juan Orrego Salas ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). En 1943, obtuvo su título de arquitecto. Sin embargo, al año siguiente, decidió dejar la arquitectura para dedicarse por completo a su verdadera pasión: la música.

Sus primeros pasos en la música los dio en el Conservatorio Nacional de Música. Allí, aprendió a tocar el piano con Alberto Spikin. También estudió armonía y composición con Pedro Humberto Allende y Domingo Santa Cruz.

Más adelante, viajó a Estados Unidos para continuar sus estudios de composición. Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Randall Thompson y Aaron Copland. También estudió en la Universidad Columbia de Nueva York, donde amplió sus conocimientos musicales.

Reconocimiento internacional y enseñanza

En 1948, una de sus obras, Canciones castellanas, fue seleccionada por la Sociedad Internacional de Música Contemporánea. Esto le permitió participar en importantes festivales de música en Palermo y Taormina, lo que ayudó a dar a conocer su talento.

Juan Orrego Salas también fue un dedicado profesor. En 1942, comenzó a enseñar historia de la música y composición en el Conservatorio Nacional de Música. Además, fue uno de los fundadores y profesores de la Escuela Moderna de Música y Danza en Santiago.

En 1961, se mudó a Estados Unidos y fue nombrado profesor de composición y musicología latinoamericana en la Universidad de Indiana. Allí, fundó y dirigió el Centro de Música Latinoamericano. Gracias a este puesto, su carrera se hizo aún más conocida a nivel mundial, y su música se escuchó en muchos festivales alrededor del mundo.

Falleció a la edad de 100 años, dejando un gran legado musical.

Premios y obras destacadas

Juan Orrego Salas recibió varios premios importantes a lo largo de su vida, que reconocieron su talento y dedicación a la música.

¿Qué premios recibió Juan Orrego Salas?

Entre los premios que recibió se encuentran:

  • El Premio Gabriela Mistral en 1988.
  • El premio Olga Cohen de composición, que ganó dos veces, en 1956 y 1958.
  • El Premio Nacional de Artes Musicales de Chile, el más alto reconocimiento musical en su país, que le fue otorgado en 1992.
  • También recibió el título honorífico de doctor honoris causa por la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1971. Este es un reconocimiento especial que otorgan las universidades a personas destacadas.

¿Cuáles son sus composiciones más importantes?

Juan Orrego Salas compuso más de cien obras musicales. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • La cantata (una obra musical para coro y orquesta) América, no en Vano invocamos tu Nombre, Op. 57 (1965), que usó textos del famoso poeta Pablo Neruda.
  • Su Primera Sinfonía (una composición larga para orquesta), Op. 26 (1949).
  • Su Sexta Sinfonía, llamada Semper Reditus, compuesta en 1996.
  • La Obertura Festiva, Op. 21 (1947).
  • El Alba del Alhelí, una colección de diez canciones basadas en poemas de Rafael Alberti, Op. 29 (1950).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Orrego-Salas Facts for Kids

kids search engine
Juan Orrego Salas para Niños. Enciclopedia Kiddle.