robot de la enciclopedia para niños

Intervención en Siberia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Intervención en Siberia
Parte de Intervención aliada en la Guerra Civil Rusa
American troops in Vladivostok parading before the building occupied by the staff of the Czecho-Slovaks. Japanese marine - NARA - 533750.tif
Tropas estadounidenses desfilando ante los checoslovacos en Vladivostok-
Fecha Agosto de 1918 - julio de 1920 / octubre de 1922
Lugar Siberia, Extremo Oriente ruso, Mongolia
Resultado Retirada aliada; Los bolcheviques recuperan Siberia.
Beligerantes
Potencias aliadas:

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera del Imperio del Japón Imperio del Japón
Bandera del Reino Unido Imperio británico

Bandera de Checoslovaquia Primera República checoslovaca
Bandera de Francia Tercera República Francesa
Bandera de Italia Reino de Italia
Bandera de Polonia Segunda República Polaca
Bandera de la República de China República de China


Bandera de Mongolia Kanato de Mongolia
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia RSFS de Rusia
Bandera de la República del Extremo Oriente República del Lejano Oriente
Partido del Pueblo de Mongolia
Comandantes
Bandera del Imperio del Japón Yui Mitsue
Bandera de Estados Unidos William S. Graves
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia Mijaíl Tujachevski
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia Mijaíl Frunze
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia Vasily Blyukher
Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia Iván Konev
Damdin Sükhbaatar

La intervención en Siberia fue un evento importante que ocurrió entre 1918 y 1922. Consistió en el envío de tropas de varios países, como parte de un esfuerzo mayor para apoyar a un grupo llamado el Ejército Blanco. Este grupo se oponía al Ejército Rojo durante la guerra civil rusa.

Japón, uno de los países participantes, siguió ocupando parte de Siberia incluso después de que las demás fuerzas se fueran en 1920. Se quedaron en el norte de la isla de Sajalín hasta 1925.

Mientras que países como Francia, Gran Bretaña y la Legión Checoslovaca se enfocaron en apoyar a las fuerzas que se oponían al gobierno soviético en Siberia, y Estados Unidos en controlar y arreglar los ferrocarriles, Japón tenía sus propios planes. Japón quería asegurar su influencia en el este de la región, compitiendo con los soviéticos y los estadounidenses.

¿Por qué ocurrió la intervención en Siberia?

Vladivostok: Un puerto clave

Después de la Primera Guerra Mundial, Vladivostok se convirtió en un puerto muy importante para Rusia en el este. Era una base naval estratégica y un gran almacén de suministros y armas que los países aliados enviaban para el frente oriental. En el otoño de 1918, había allí más de 700 toneladas de material.

A pesar de ser una minoría, los bolcheviques lograron tomar el control de la ciudad en el invierno de 1917, el 4 de diciembre de 1917.

Tensiones en Manchuria

En Manchuria, en la zona del ferrocarril transmanchuriano, el 21 de noviembre de 1917, el consejo local recibió órdenes de Lenin de tomar el control. Esto aumentó la tensión entre el general Horvat, que dirigía la zona y era apoyado por cónsules extranjeros, y el consejo. China envió soldados para evitar problemas. A mediados de diciembre, las autoridades militares japonesas ya pensaban en enviar una misión para controlar los ferrocarriles y apoyar a las fuerzas que se oponían a los bolcheviques.

El 1 de enero de 1918, los británicos anunciaron a los japoneses que enviarían un barco de guerra a Vladivostok. Para adelantarse, los japoneses enviaron varios barcos, llegando al puerto siberiano la mañana del 12 de enero de 1918, días antes que el barco británico. El almirante Katoo, comandante de la misión, tenía órdenes de eliminar a los bolcheviques de la administración de la ciudad.

¿Quiénes participaron en la intervención?

Gran Bretaña

Los británicos enviaron pocos soldados, solo 1.500, a Siberia. Estos venían de dos batallones de infantería. Sin embargo, la misión militar británica se convirtió en el principal apoyo del gobierno de Aleksandr Kolchak. Participaron en el cambio de gobierno que llevó a Kolchak al poder en Siberia. Su importancia era tal que ocuparon las oficinas del ministerio de Suministros del gobierno de Omsk.

Antes de apoyar a Kolchak, a finales de 1917, los británicos ya estaban dispuestos a respaldar a las fuerzas que se oponían a los bolcheviques en el Lejano Oriente ruso, especialmente con dinero. Apoyaron también a unidades militares y les prometieron dinero y equipo.

Uno de los batallones británicos sirvió como guardia personal de Kolchak. El general Alfred Knox, jefe de la misión británica, fue nombrado comandante de la retaguardia, un puesto con mucho poder que controlaba los suministros y la formación de oficiales para el ejército de Kolchak.

Además de su participación militar, los británicos crearon una organización económica para ayudar con la escasez de productos en la región y proteger sus intereses económicos.

También formaron oficiales y suboficiales en nuevas academias en Vladivostok. El equipo y los uniformes de la escuela eran británicos, al igual que parte de los instructores.

Cuando el ejército de Kolchak tuvo problemas en el verano de 1919, los británicos intentaron que japoneses y estadounidenses asumieran más responsabilidad. Con la muerte de Kolchak en febrero de 1920, los miembros restantes de la misión militar británica fueron evacuados.

Francia

La participación francesa fue pequeña. No tenían tropas en Siberia y aportaron poco material a Kolchak. El general francés Janin se encontró sin un mando efectivo cuando los checoslovacos se retiraron del frente.

Canadá

Archivo:Canadian Pte Edwin Stephenson poses with boys in Vladivostok in 1919
El oficial médico canadiense Edwin Stephenson en Vladivostok, 1919.

La Fuerza Expedicionaria Canadiense en Siberia, con 4.192 soldados, fue enviada a Vladivostok en agosto de 1918 para reforzar la presencia aliada. Regresaron a Canadá entre abril y junio de 1919. Durante este tiempo, los canadienses tuvieron poca participación en los combates. La mayoría se quedó en Vladivostok, realizando ejercicios militares y tareas de policía.

China

China aprovechó los problemas en Manchuria para intentar recuperar el control de la región. Enviaron miles de hombres y temían que la Guerra Civil Rusa se extendiera a su territorio. Para evitar una invasión, intentaron dificultar la formación de unidades que se oponían a los bolcheviques en Manchuria.

Italia

Los italianos tuvieron un papel pequeño pero importante. Lucharon junto a la Legión Checoslovaca y otras fuerzas aliadas, usando trenes de guerra para controlar grandes partes del ferrocarril siberiano. Sus principales áreas de operación fueron Irkutsk, Harbin y Vladivostok.

Checoslovaquia

El 29 de junio de 1918, con el apoyo de los comandantes japonés, británico y francés, la Legión tomó el control de Vladivostok. Arrestaron al consejo local y a miembros del comité bolchevique. Los checoslovacos devolvieron el poder a las autoridades locales, que reconocieron al Gobierno Provisional de la Siberia Autónoma.

La Legión Checoslovaca fue la única fuerza aliada que combatió continuamente contra los soviéticos. Tuvieron que ser retirados del frente después del cambio de gobierno que llevó a Kolchak al poder en noviembre de 1918. A finales de 1918, algunas de sus tropas se negaron a obedecer órdenes. La mayoría de las tropas se opusieron a seguir luchando junto al nuevo gobierno, por lo que fueron trasladadas a la retaguardia para vigilar el transiberiano.

Japón

Archivo:Yui Mitsue
El general Yui Mitsue.

En diciembre de 1917, los japoneses habían rechazado una solicitud para intervenir en Rusia. Sin embargo, el Estado Mayor del Ejército vio en la caída del gobierno zarista una oportunidad para proteger a Japón de futuras amenazas de Rusia. Querían crear un estado intermedio en Siberia. El gobierno japonés al principio no quiso, pero un año después cambió de opinión. Japón temía que la revolución se extendiera a las provincias asiáticas rusas y tenía grandes inversiones allí.

Archivo:Major General Graves, U.S.A., Gen. Otani, Japanese Army, and Staff, Vladivostok, Siberia., ca. 1918 - ca. 1919 - NARA - 533738
Mandos militares Aliados en Vladivostok.

A principios de enero de 1918, llegaron los primeros barcos de guerra a Vladivostok. Su objetivo era proteger los intereses y ciudadanos japoneses, pero también tenían órdenes de eliminar a los bolcheviques de la administración. Pocos días después, el almirante japonés comunicó a los cónsules aliados sus planes de tomar el control de la ciudad si era necesario.

En enero, representantes japoneses comenzaron a apoyar a las fuerzas que se oponían a los bolcheviques, formadas principalmente por oficiales y cosacos.

A principios de abril de 1918, el 5 de abril de 1919, un pequeño grupo japonés desembarcó en Vladivostok para proteger a sus ciudadanos, lo que causó el rechazo de la mayoría de la población. Un pequeño grupo de marines británicos los acompañó. Sin embargo, a partir del 25 de abril de 1918, los bolcheviques tomaron el control total de la ciudad, ya que el gobierno japonés no quería enfrentarse directamente a ellos.

Para entonces, el gobierno japonés había financiado a varias fuerzas que podían evitar la formación de una autoridad rusa fuerte en la zona. El objetivo japonés era que los demás aliados aceptaran una nueva autoridad al este del Baikal que dependiera de la ayuda militar japonesa, asegurando así el dominio económico japonés en la región.

Pronto, empresarios japoneses tomaron el control de empresas de pesca, madereras, minas y comerciales en la cuenca del Amur y el norte de Sajalín. El ejército tomó el control de las aduanas ruso-coreanas y ruso-chinas.

Archivo:The Illustration of The Siberian War, No. 16. The Japanese Army Occupied Vragaeschensk (Blagoveshchensk) original
Tropas japonesas ocupando Blagovéshchensk

En julio de 1918, el presidente Wilson de Estados Unidos, finalmente aceptó intervenir en Rusia. Pidió a Japón que enviara 7.000 soldados como parte de una fuerza internacional de 25.000, para ayudar a la Legión Checoslovaca y a los suministros militares. Después de un debate, el primer ministro Terauchi Masatake de Japón aceptó enviar 12.000 soldados, pero bajo mando japonés.

El Ejército Imperial Japonés asumió el control total de la operación bajo el mando del Jefe del Estado Mayor Yui Mitsue. Los japoneses desplegaron unos 70.000 soldados, pero solo en el Extremo Oriente ruso. Apenas un batallón fue más allá de Harbin. A mediados de octubre, el ejército había desplegado tres divisiones y media, un número mucho mayor al acordado con los estadounidenses.

Japón llegó a tener cuatro divisiones y media en territorio ruso, más que todas las demás fuerzas aliadas juntas. Gastaron mucho dinero en la expedición. Poco después del desembarco, tomaron el control de los ferrocarriles del Lejano Oriente ruso. A principios de 1919, redujeron el número de tropas a 40.000 soldados debido al alto costo.

Estados Unidos

Archivo:William S Graves
El general estadounidense William Sidney Graves.

Estados Unidos tenía intereses económicos en la zona, especialmente en los ferrocarriles, aunque no buscaba controlar territorios. En junio de 1917, ya habían enviado una "Comisión Americana de Asesoramiento de Expertos en Ferrocarriles", lo que preocupó a Japón.

En marzo y abril de 1918, después de la firma del Tratado de Brest-Litovsk, los aliados intentaron de nuevo obtener el apoyo estadounidense para la intervención militar en Rusia, pero no lo lograron.

En abril, las fuerzas estadounidenses no participaron en el desembarco japonés en Vladivostok. Sin embargo, la revuelta de la Legión Checoslovaca cambió la postura de Estados Unidos. El 8 de julio de 1918, el gobierno propuso a Japón una expedición conjunta para ayudar a evacuar a los checoslovacos. Se cree que Wilson no quería una intervención solo japonesa que diera a Japón el control de la región.

El presidente destinó dinero para Siberia, gran parte para las fuerzas del Movimiento Blanco, y apoyó el bloqueo de las zonas bajo control bolchevique. El gobierno de Wilson no reconoció al gobierno soviético.

La Fuerza Expedicionaria Americana a Siberia (AEF Siberia), bajo el mando del general William S. Graves, estaba compuesta por 7.959 hombres. Los primeros 3.000 soldados estadounidenses desembarcaron en Vladivostok entre el 15 y el 21 de agosto. Se les asignó la vigilancia de tramos del ferrocarril.

A diferencia de sus aliados, el general Graves creía que su misión era proteger los suministros estadounidenses, ayudar a la Legión Checoslovaca a salir de Rusia y apoyar a las fuerzas rusas contra los Imperios Centrales. Esto no incluía luchar contra los bolcheviques. Graves había recibido órdenes del presidente Wilson de no interferir en los asuntos internos rusos. Debido a esto, Graves tuvo muchos desacuerdos con los comandantes británicos, franceses y japoneses, quienes querían que los estadounidenses participaran más activamente en las operaciones militares.

Ante los problemas del gobierno de Kolchak, Estados Unidos intentó apoyarlo económicamente. Sin embargo, a finales de 1919, se negaron a evacuar la reserva de oro rusa que estaba en manos de Kolchak.

Las tropas estadounidenses se retiraron de territorio ruso en 1920.

Intervención aliada (1918-1919)

En agosto de 1918, comenzó la intervención combinada aliada. El puerto de Vladivostok fue declarado protectorado aliado y la Legión Checoslovaca ya controlaba el ferrocarril transiberiano.

Los japoneses, que teóricamente estaban al mando de las tropas aliadas en la región, movilizaron a cerca de 72.000 soldados hasta noviembre de 1918. El despliegue de una fuerza tan grande hizo que sus aliados sospecharan de las verdaderas intenciones japonesas. El 5 de septiembre, los japoneses entraron en contacto con la Legión Checoslovaca. Pocos días después, británicos, italianos y franceses se unieron a los checos para intentar restablecer el frente oriental. Los japoneses, con sus propios objetivos, se negaron a avanzar más allá del lago Baikal y se quedaron atrás. Esto hizo que los estadounidenses también se quedaran cerca para vigilarlos. En noviembre, los japoneses ya habían ocupado todos los puertos y grandes ciudades de las Provincias Marítimas Rusas, además de la ciudad de Chitá en Siberia Oriental.

Desde el verano de 1918, el Ejército japonés apoyó a grupos del Ejército Blanco. Dos tercios de las tropas japonesas se concentraron a lo largo del ferrocarril transmanchuriano, expulsando a las autoridades que no se sometían a ellos.

A principios de noviembre de 1918, los aliados tenían miles de hombres en Siberia: 60.000 checoslovacos, 70.000 japoneses, 9.000 estadounidenses, 4.000 canadienses, 2.000 británicos y grupos más pequeños de franceses, italianos y polacos. Sin embargo, excepto los checoslovacos, los enfrentamientos de estas tropas con las soviéticas fueron solo pequeñas batallas. La mayoría de los checoslovacos pasaron a la retaguardia a finales de 1918. Las tareas de las tropas aliadas se limitaron a entrenar y suministrar a las unidades que se oponían a los bolcheviques, y a vigilar algunas ciudades y líneas de ferrocarril.

La poca participación aliada en los combates se debió a que Japón no quería involucrarse más allá de Irkutsk y a que los estadounidenses no querían seguir luchando una vez terminada la guerra en Europa.

En febrero de 1919, se consideró la retirada de las tropas, pero no se llevó a cabo. Se continuó enviando armas y suministros.

Retirada de las fuerzas aliadas (1919-1920)

Archivo:Kolchak last photo
El almirante Kolchak en 1920.

Al final de la guerra en Europa, los aliados decidieron apoyar a los ejércitos que se oponían a los bolcheviques. Los aliados ayudaron al gobierno de Kolchak en Omsk, mientras que los japoneses ayudaron a los rivales de Kolchak. A principios de 1920, el gobierno de Kolchak en Siberia se derrumbó después de que Kolchak fuera capturado y ejecutado por el Ejército Rojo.

Después de la muerte de Kolchak, los británicos evacuaron a los pocos miembros que quedaban en territorio ruso en febrero y marzo de 1920. Las últimas unidades estadounidenses lo hicieron el 1 de abril de 1920. Entre abril y junio de 1920, los demás miembros de la coalición aliada se retiraron de Vladivostok. Sin embargo, los japoneses decidieron quedarse y reforzar sus unidades. Ya controlaban Corea y Manchuria y temían la expansión de las ideas comunistas cerca de sus fronteras. Japón se vio obligado a firmar un acuerdo para evacuar pacíficamente sus tropas, lo que significó el fin del gobierno de Grigori Semiónov en octubre de 1920.

El Ejército japonés siguió apoyando a un gobierno provisional en la región, en contra de otro apoyado por Moscú. La continuidad de la intervención japonesa preocupaba al gobierno estadounidense, que sospechaba que Japón tenía ambiciones territoriales en Siberia y Rusia Oriental. Bajo una fuerte presión diplomática de Estados Unidos y Gran Bretaña, y con una creciente oposición interna debido al costo humano y económico, el primer ministro Katō Tomosaburō retiró sus tropas en octubre de 1922. Sajalín fue evacuada en 1925.

Consecuencias de la intervención

Impacto en la política japonesa

Las razones de la intervención japonesa en Siberia eran complejas. Oficialmente, Japón y los otros países estaban en Siberia para proteger los suministros militares y rescatar a la Legión Checoslovaca. Sin embargo, el fuerte desacuerdo del gobierno japonés con las ideas comunistas, el deseo de resolver antiguos desacuerdos con el Imperio ruso y la posibilidad de asegurar su frontera norte, influyeron mucho. El apoyo a diferentes líderes del Ejército Blanco dejó a Japón en una situación difícil con el gobierno de la Unión Soviética cuando el Ejército Rojo finalmente ganó la Guerra Civil. La intervención causó divisiones internas en Japón, tanto en el gobierno como en el ejército.

Las pérdidas japonesas en la expedición a Siberia fueron de unos 5.000 muertos o heridos en combate, además de gastos de más de 900 millones de yenes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siberian intervention Facts for Kids

  • Aleksandr Kolchak
  • Guerras fronterizas soviético-japonesas
  • Intervención aliada en la Guerra Civil Rusa
  • Separatismo Siberiano
kids search engine
Intervención en Siberia para Niños. Enciclopedia Kiddle.