robot de la enciclopedia para niños

Diseño interior para niños

Enciclopedia para niños

El diseño interior o interiorismo es una disciplina creativa que se encarga de transformar los espacios dentro de los edificios para que sean bonitos, cómodos y funcionales. No se trata solo de decorar, sino de pensar en cómo las personas usarán ese espacio, cómo se sentirán en él y cómo se pueden mejorar sus vidas a través del diseño.

Un diseñador de interiores es un profesional que estudia y planifica cómo se verán y funcionarán los espacios. Para ello, considera la forma del lugar, los materiales, los colores, la iluminación y la ubicación de los muebles. Su trabajo busca que los espacios interiores sean útiles, agradables a la vista y que generen una buena sensación en quienes los usan.

Historia del Diseño Interior

Los Inicios en el Siglo XIX

En el siglo XIX, el diseño de interiores no se veía como una profesión separada de la arquitectura. Se pensaba que era solo una forma de aplicar elementos de otras artes, como la ebanistería (hacer muebles de madera) o la tapicería (cubrir muebles con tela).

Sin embargo, con la Revolución Industrial y el surgimiento de una nueva clase social llamada la burguesía, las personas empezaron a interesarse más en cómo se veían y se sentían sus hogares. Fue entonces cuando algunos diseñadores en Europa, especialmente en Francia, comenzaron a trabajar en proyectos de diseño interior de manera más organizada, como la famosa Maison Jansen en 1880.

Algunas personas, como la escritora Catherine E. Beecher, también empezaron a escribir sobre cómo usar y organizar los espacios en el hogar, pensando en la comodidad y la vida diaria.

El Diseño Interior en el Siglo XX

Con la llegada de nuevos estilos en la arquitectura en el siglo XX, como el Neoplasticismo o el Cubismo, el diseño de interiores empezó a tomar una forma más definida. Aunque todavía no existía una teoría completa sobre el diseño interior, se le empezaron a dar características más claras.

En 1929, se creó la Unión de Artistas Modernos, un grupo de artistas que reconocieron la importancia del diseño interior para el confort y la calidad de vida de las personas. Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron las primeras escuelas dedicadas al diseño de interiores, como la École Camondo en París (1944) y la École Supérieure des Arts Modernes en París (1949). Así, en la segunda mitad del siglo XX, el diseño interior se estableció oficialmente como una profesión.

Hoy en día, el diseño interior es una disciplina compleja y en constante evolución. Se estudia su historia y sus principios para entender cómo crear espacios que no solo sean bonitos, sino que también mejoren la vida de las personas.

Origen y Fundamentos del Diseño

El diseño interior comenzó a ser reconocido como una disciplina propia entre los siglos XIV y XVIII. En el siglo XVII, Francia fue pionera en desarrollar un nuevo concepto de "interioridad". Esto no se trataba solo de un estilo, sino de cómo el espacio interior podía tener una identidad propia y ser diseñado de forma integral.

Un ejemplo famoso de este siglo es el Salón de la Princesa de Soubise en el Hotel de Rohan-Soubise en Francia. Allí, el espacio y los muebles se combinaban para crear un ambiente único y grandioso. En esa época, el rey Luis XIV de Francia encargó obras impresionantes como el Palacio de Versalles a arquitectos como Charles Le Brun y Louis Le Vau, quien fue uno de los primeros en trabajar como lo haría un diseñador de interiores, aunque no se les llamaba así entonces.

Archivo:Candiles en el Palacio de Versalles
Palacio de Versalles

El diseño de interiores en Francia empezó a usar principios que venían de la arquitectura, como el sistema Monge, creado por Gaspard Monge en 1799. También se incorporaron leyes o principios propios:

  • Regularización: Dar una forma ordenada y armoniosa al espacio.
  • Axialización: Organizar los espacios y muebles siguiendo ejes y planos.
  • Proporcionalidad: Diseñar el espacio y los muebles con un orden matemático.
  • Confortabilidad: Buscar constantemente la comodidad de las personas que habitan el espacio, haciendo cambios en los muebles, sus telas y los colores.

En el siglo XIX, la influencia de la burguesía llevó a un estilo de diseño interior que reflejaba los valores de esa clase social. Los interiores franceses eran conocidos por su elegancia y comodidad, y otros países los adaptaron para hacerlos más sencillos y accesibles a otras clases sociales.

A mediados del siglo XIX, surgió el movimiento Arts and Crafts, liderado por William Morris y John Ruskin. Este movimiento valoraba el trabajo artesanal y los materiales de calidad, buscando la belleza en el entorno y ofreciendo diseños honestos. Esto influyó mucho en el diseño de interiores, animando a los diseñadores a crear sin depender tanto de estilos históricos.

En el siglo XX, esta idea se fortaleció con la llegada de la modernidad. Aparecieron estilos como el Art déco y luego el Movimiento Moderno, que nació en la Escuela de la Bauhaus. Este último defendía la funcionalidad y el uso de colores simples. Diseñadores como Le Corbusier siguieron estos principios, creando casas que aprovechaban al máximo la luz y el espacio. En este siglo, el interiorismo dejó de ser una novedad para convertirse en una profesión establecida con muchos especialistas.

¿Qué Hace un Diseñador de Interiores?

Los diseñadores de interiores tienen muchas responsabilidades y pueden realizar diversas actividades:

  • Investigar y analizar los detalles de un proyecto.
  • Crear documentos para comprar e instalar muebles.
  • Gestionar el proyecto, incluyendo la preparación de presupuestos y horarios.
  • Elaborar planos, dibujos y especificaciones detalladas para mostrar el diseño. Esto incluye la ubicación de la electricidad, las paredes, la iluminación y los muebles.
Archivo:Biblioteca - Public Library- Lope de Vega (Tres Cantos). 14
Biblioteca - Public Library- Lope de Vega (Tres Cantos)
  • Asegurarse de que los diseños cumplan con las normas de seguridad y construcción.
  • Trabajar en equipo con otros profesionales como arquitectos, ingenieros estructurales, ingenieros industriales e ingenieros eléctricos.
  • Supervisar el progreso del proyecto y asegurarse de que se complete correctamente.
  • Planificar, organizar, dirigir y presupuestar el diseño y la decoración de interiores.
  • Diseñar fachadas y frentes de edificios que sean una extensión del interior, siempre que no afecten la estructura.
  • Crear diseños para exhibiciones y exposiciones.
  • Diseñar muebles y accesorios decorativos.
  • Diseñar jardines interiores y residenciales.
  • Realizar informes y evaluaciones sobre diseño y decoración de interiores.
  • Enseñar diseño de interiores en escuelas y universidades.

Especializaciones en Diseño Interior

Los diseñadores de interiores pueden especializarse en diferentes áreas, como el diseño de hogares (residencial) o el diseño de espacios para negocios (comercial). Dentro de lo comercial, pueden enfocarse en:

  • Hospitalidad: Diseñar hoteles, restaurantes y cafeterías.
  • Cuidado de la salud: Crear espacios en hospitales y clínicas.
  • Diseño institucional: Trabajar en escuelas, oficinas o edificios públicos.

En algunos lugares, los diseñadores deben tener muchas calificaciones y demostrar su habilidad en todas las áreas de la profesión. También pueden obtener certificaciones especiales, como la de Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), si diseñan soluciones para construcciones sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Archivo:Lamparas techo
Lámparas de techo

Las áreas de especialidad para los diseñadores de interiores son muy variadas y siempre están creciendo. Por ejemplo, con el aumento de la población mayor, hay una necesidad creciente de diseñar hogares que sean cómodos y accesibles para personas mayores, considerando sus necesidades de salud. El diseño interior es cada vez más importante para crear espacios que mejoren la vida de las personas.

El Proceso de Diseño

El proceso de diseño es similar para cualquier tipo de construcción. Los pasos principales son:

1. Entender al Cliente: Primero, el diseñador se reúne con el cliente para entender sus objetivos, el tiempo disponible y el presupuesto. 2. Propuesta de Diseño: Luego, el diseñador presenta una propuesta con el concepto de diseño y el costo. También se especifica si el diseñador se encargará de comprar los muebles o de supervisar la obra. 3. Bocetos y Dibujos: Antes de empezar cualquier trabajo, se hacen bocetos y dibujos detallados del espacio existente. Si no existen, el primer paso es crearlos. 4. Uso de Tecnología: Hoy en día, los diseñadores usan programas de diseño asistido por computadora (planimetría CAD). Estos programas permiten crear vistas realistas del diseño desde diferentes ángulos, lo que ahorra mucho tiempo en comparación con el dibujo a mano. 5. Presentación y Aprobación: Los conceptos iniciales se presentan al cliente para su aprobación. Una vez aprobados, se hacen los planos de planta y las especificaciones detalladas de todas las modificaciones, acabados y muebles. A menudo, se cambian puertas, ventanas y paredes. Es importante que el diseño interior se considere junto con el exterior del edificio. 6. Adquisición y Construcción: Si el diseñador se encarga de la compra de muebles o la gestión de la obra, lo hará en esta etapa. Muchas especificaciones de diseño se incluyen en un paquete que una empresa constructora usará para llevar a cabo el proyecto. La etapa de construcción puede durar varios meses o incluso años.

Diseñadores de Interiores Destacados

Algunos de los diseñadores de interiores más importantes a lo largo de la historia incluyen a Owen Jones, William Morris, Candace Wheeler, Elsie de Wolfe, Syrie Maugham, Dorothy Draper, Sibyl Colefax, Pierre François Léonard Fontaine y Margery Hoffman Smith.

Muchos diseñadores del siglo XX no tuvieron una formación específica en diseño interior. Entre ellos se encuentran Sister Parish, Robert Denning, Vincent Fourcade, Kerry Joyce, Kelly Wearstler, Stéphane Boudin, Georges Geffroy, Emilio Terry, Carlos de Beistegui, Nina Petronzio, Lorenzo Mongiardino y David Nightingale Hicks.

Entre los diseñadores notables de la actualidad se encuentran: Scott Salvator, Jonathan Adler, Michael S. Smith, Martin Brudnizki, Kelly Hoppen, Kelly Wearstler, Andrew Martin International, Nina Campbell, David Collins, Nate Berkus, Sandra Espinet, Jo Hamilton, Nicky Haslam y Marialexandra Castro Salazar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Interior design Facts for Kids

kids search engine
Diseño interior para Niños. Enciclopedia Kiddle.