robot de la enciclopedia para niños

Pierre-François-Léonard Fontaine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pierre-François-Léonard Fontaine
P-F-L. Fontaine par JD Court - Château de Versailles.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de septiembre de 1762
Pontoise (Francia)
Fallecimiento 10 de octubre de 1853
former 8th arrondissement of Paris (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumno de Antoine-François Peyre
Información profesional
Ocupación Arquitecto, pintor, artista y artista visual
Área Arquitectura, pintura, arquitectura neoclásica y arte
Alumnos Jacques Hittorff, Louis-Hippolyte Lebas, Louis Visconti, Auguste Caristie y Achille-François-René Leclère
Movimiento Neoclasicismo
Género Arquitectura
Miembro de
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Premio de Roma (1785)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1841)
Archivo:Arc de triomphe du carrousel-paris
Arco de Triunfo del Carrusel.

Pierre-François-Léonard Fontaine (nacido en Pontoise, Francia, el 10 de septiembre de 1762 y fallecido en París el 13 de octubre de 1853) fue un famoso arquitecto y diseñador de interiores francés. Es conocido por su trabajo como arquitecto oficial de Napoleón Bonaparte.

Fontaine fue una figura clave en la arquitectura neoclásica en Francia. Junto a su amigo y colega Charles Percier, ayudó a desarrollar el Estilo Imperio. Ambos se conocieron cuando eran estudiantes y mantuvieron una amistad muy larga. Incluso fueron enterrados en el mismo lugar.

Fontaine tuvo la idea de cómo sería la famosa Avenida de los Campos Elíseos. También trabajó en la restauración de edificios importantes, como el castillo de Chambord. Lo más sorprendente de su carrera es que logró trabajar para diferentes gobiernos en Francia sin problemas, adaptándose a los cambios políticos de su época.

Primeros años y formación

Pierre Fontaine comenzó a trabajar en arquitectura desde joven. En 1778 y 1779, ayudó a su padre, que era arquitecto, en proyectos de suministro de agua para el castillo de L'Isle-Adam.

En 1779, se mudó a París para estudiar con el arquitecto Antoine-François Peyre. Fue en esta época cuando conoció a Charles Percier, quien se convertiría en su gran compañero de trabajo. En 1785, Fontaine ganó el segundo lugar en el prestigioso Premio de Roma. Aunque no obtuvo la beca completa, viajó a Roma por su cuenta. Allí se le unió Percier al año siguiente.

La Revolución Francesa y sus cambios

En 1790, Fontaine regresó a París. Trabajó en algunos proyectos de decoración, incluso viajó a Inglaterra por un tiempo para alejarse de la Revolución francesa.

A su regreso a París, él y Percier fueron nombrados directores de los decorados para el Teatro de la Ópera. Este puesto lo mantuvieron hasta 1796.

Trabajos con Napoleón

En 1799, Fontaine conoció a Josefina de Beauharnais, la esposa de Napoleón. Poco después, conoció al propio Primer Cónsul.

Gracias a esta conexión, Fontaine fue nombrado arquitecto de los Inválidos en 1800. En 1801, se convirtió en arquitecto del gobierno, trabajando junto a Charles Percier.

Proyectos importantes durante el Imperio

El 13 de diciembre de 1804, Fontaine fue nombrado arquitecto de los palacios de las Tullerías y el Louvre. También estuvo a cargo de las fábricas imperiales de tapices y alfombras, y de todos los edificios de la corona en París.

En 1810, Percier y Fontaine ganaron un importante premio de arquitectura por el Arco de Triunfo del Carrusel. Ese mismo año, Napoleón les encargó diseñar una ciudad imperial. El centro de esta ciudad sería el palacio del rey de Roma, pero este gran proyecto nunca se construyó debido a la caída del Imperio.

Fontaine también trabajó en un plan para reconstruir el Palacio de Versalles, con la idea de que Napoleón y su familia vivieran allí.

En 1811, fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes. También recibió la Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones de Francia.

En 1813, fue nombrado el primer arquitecto del Emperador.

Después de Napoleón

Pierre Fontaine continuó siendo un arquitecto importante incluso después de que Napoleón dejara el poder. Siguió trabajando para los nuevos reyes de Francia.

En 1814, se convirtió en arquitecto de París y arquitecto del rey. También trabajó para el duque de Orleans, quien más tarde sería el rey Luis Felipe I.

Últimos años y legado

Charles Percier, su gran amigo y colega, falleció en 1838. Fue enterrado en el cementerio de Père-Lachaise.

En 1841, Fontaine fue ascendido a comandante de la Legión de Honor.

En 1843, diseñó la capilla de San Fernando en París. Este edificio conmemora la muerte accidental del príncipe Fernando de Orleans, hijo del rey Luis Felipe I.

Pierre Fontaine siguió trabajando hasta una edad muy avanzada. En 1848, a los 86 años, renunció a algunos de sus puestos, pero fue nombrado presidente honorario del Consejo de Edificios Civiles.

Falleció el 10 de octubre de 1853 y fue enterrado junto a su amigo Charles Percier en el cementerio de Père-Lachaise.

Obras destacadas

Pierre Fontaine participó en muchos proyectos importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Decorados para teatros: Entre 1793 y 1796, junto a Percier, diseñó los decorados para el Teatro de la Ópera de París.
  • Acondicionamiento de Malmaison: Entre 1800 y 1802, trabajó en la decoración del château de Malmaison para Josefina de Beauharnais. Este lugar fue importante para el gobierno de Napoleón.
  • Restauración de palacios: Realizó trabajos de restauración en el Palais des Tuileries y el château de Saint-Cloud entre 1801 y 1802.
  • Diseño de la Rue de Rivoli: En 1802, junto a Percier, diseñó los planos para una nueva calle que conectaría las Tullerías con el Louvre, la famosa Rue de Rivoli.
  • Arco de Triunfo del Carrusel: Entre 1806 y 1808, construyó el arco de Triunfo del Carrusel. Este arco está coronado por estatuas que representan la Victoria y la Paz.
  • Unión del Louvre y las Tullerías: Supervisó las obras para conectar el Museo del Louvre con el Palacio de las Tullerías.
  • Capilla Expiatoria: Entre 1816 y 1826, construyó la Capilla Expiatoria en París, dedicada a la memoria de Luis XVI y María Antonieta.
  • Restauración de Versalles: Entre 1833 y 1837, trabajó en la restauración del château de Versailles y en la creación de la Galería de las Batallas.

Publicaciones importantes

Pierre Fontaine, en colaboración con Charles Percier, publicó varios libros sobre arquitectura y diseño:

  • 1798: Palacios, casas y otros edificios modernos diseñados en Roma.
  • 1812: Colección de decoración interior sobre todo lo relacionado con el mobiliario.
  • 1833: Residencias de los soberanos de Francia, Alemania, Rusia, etc..

Además, Pierre Fontaine llevó un diario personal desde 1799 hasta 1853. Este diario fue publicado en París en 1987 y muestra su talento para la escritura.

Alumnos destacados

Fontaine también fue un maestro y enseñó a muchos estudiantes, especialmente sobre la perspectiva. Algunos de sus alumnos más conocidos fueron:

  • Auguste Caristie (1783-1862)
  • Jacques Hittorff (1792-1867)
  • Hippolyte Le Bas (1782-1867)
  • Achille Leclère (1785-1853)
  • Louis Tullius Joachim Visconti (1791-1853)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pierre-François-Léonard Fontaine Facts for Kids

  • Percier y Fontaine
  • Palacio del rey de Roma
kids search engine
Pierre-François-Léonard Fontaine para Niños. Enciclopedia Kiddle.