robot de la enciclopedia para niños

Imprenta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Buchdruck-15-jahrhundert 1
Imprenta europea del siglo XV

La imprenta es un método mecánico que sirve para hacer muchas copias de textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma original, se usa tinta, que suele ser aceitosa, sobre piezas de metal llamadas tipos móviles. Luego, se presiona para que la tinta se transfiera al material. Aunque empezó como un trabajo artesanal, su llegada a mediados del siglo XV causó un gran cambio en la cultura.

Hoy en día, la tecnología ha avanzado mucho y existen diferentes formas de imprimir y reproducir, como la flexografía, la serigrafía, el huecograbado, la litografía, la impresión offset y los métodos digitales.

Historia de la Imprenta

Archivo:Jingangjing
El Sutra del Diamante, encontrado en China. Es el documento impreso más antiguo con una fecha conocida, del 11 de mayo del año 868.

Los romanos ya usaban sellos para imprimir textos o imágenes en objetos de arcilla entre los años 440 y 430 antes de Cristo.

Entre 1041 y 1048, un inventor llamado Bi Sheng creó en China el primer sistema de imprenta con tipos móviles. Usaba piezas de porcelana con caracteres chinos tallados. Era un trabajo muy difícil por la enorme cantidad de caracteres que tiene la escritura china. Más tarde, en 1234, en la actual Corea, unos artesanos crearon tipos móviles de metal, adelantándose a la imprenta moderna, pero los usaron pocas veces.

Antes de la imprenta, los libros se copiaban a mano. Los copistas, muchos de ellos monjes o frailes, se dedicaban a copiar libros por encargo de la Iglesia o de reyes y nobles. Las ilustraciones y las letras grandes las hacían otros artesanos. Por eso, hacer un libro a mano podía tardar años, ya que cada uno pasaba por las manos de copistas, ilustradores y encuadernadores para hacer una sola copia.

Un antecedente directo de la imprenta moderna es la xilografía. En la Edad Media, se usaba en Europa para hacer folletos o etiquetas. La xilografía consiste en tallar el texto o la imagen en una tabla de madera. Luego, se ponía tinta (negra, azul o roja) en la tabla y se presionaba sobre el papel. La madera se desgastaba rápido, así que no se podían hacer muchas copias.

La Imprenta Moderna de Gutenberg

¿Qué Técnicas Fueron Necesarias?

Para que la imprenta de Gutenberg funcionara, se necesitaron varias técnicas que ya existían. Gutenberg fue muy inteligente al unir todos estos elementos, añadir algunos nuevos y crear un sistema completo, fácil de usar y económico.

Algunas de estas técnicas previas fueron: la fabricación de papel, el desarrollo de tintas, las aleaciones de metales, las prensas agrícolas y la impresión con bloques de madera (xilografía).

  • El papel: Los árabes aprendieron a hacer papel de los chinos y lo llevaron a España y el sur de Italia. En Europa, a finales del siglo XIII, se empezó a fabricar papel con máquinas que usaban la fuerza del agua. Esto hizo que el papel fuera mucho más barato que el pergamino, que era muy caro.
  • Las tintas: En Europa, ya se hacían tintas para escribir o teñir telas, pero eran a base de agua y muy líquidas para imprimir. La xilografía usaba tintas más espesas, pero no las que el metal necesitaba.
  • Aleaciones de metales: Gutenberg, que era orfebre (trabajaba con metales preciosos), conocía cómo hacer diferentes mezclas de metales.
  • Las prensas: Las prensas de tornillo, que aplican presión, ya se usaban desde el siglo I. Los romanos las usaban para hacer vino o aceite. Gutenberg pudo haberse inspirado en estas prensas, que funcionaban con los mismos principios mecánicos.
  • Tipos móviles: La idea de usar caracteres individuales para formar textos ya existía en Europa desde el siglo XII. Sin embargo, las técnicas no eran lo suficientemente buenas para imprimir grandes cantidades de texto con buena calidad.

La Gran Obra de Gutenberg

La imprenta moderna, tal como la conocemos, surgió alrededor de 1440 gracias a Johannes Gutenberg. Él se propuso crear una máquina que pudiera hacer varias copias de un libro (como la Biblia) en mucho menos tiempo que un copista, y que las copias fueran idénticas a las manuscritas.

  • Crear letras individuales (tipos móviles): El primer paso fue hacer letras separadas que se pudieran usar para imprimir. Gutenberg talló letras en punzones de hierro. Para un libro, necesitaba unos 270 punzones diferentes. Luego, golpeaba el punzón contra un metal blando, como el cobre, para crear una matriz. La matriz permitía hacer cientos de letras idénticas.
  • Fundir los tipos móviles: Después, Gutenberg ponía la matriz en un molde de metal y vertía una mezcla de metal fundido. Así creaba una barrita metálica con la letra en un extremo: el tipo móvil.
  • La aleación de metales: Gutenberg experimentó mucho hasta encontrar una mezcla de plomo, estaño y antimonio. Esta aleación era barata, abundante y se fundía a baja temperatura (unos 285 grados Celsius), lo que la hacía perfecta para sus tipos móviles.
  • Componer las páginas: Para hacer una página, se colocaban los tipos móviles letra por letra en una caja de madera llamada galera. Las letras debían quedar fijas. Era difícil porque las letras en los tipos estaban al revés, como en las máquinas de escribir.
  • La tinta especial: Gutenberg también creó una tinta a base de aceites, ideal para imprimir con tipos de metal sin dañar el papel.
  • La prensa: Para aplicar la presión, Gutenberg adaptó una vieja prensa de uva. La modificó para que la presión fuera uniforme y elástica, evitando romper el papel. También añadió una mesa móvil para cambiar las hojas rápidamente.

La prensa de Gutenberg tenía varias partes:

  • Una mesa larga con una sección deslizable.
  • Sobre esta sección, se colocaban los tipos móviles con el texto.
  • Un mecanismo que permitía poner el papel sobre los tipos.
  • Un mecanismo de presión con un torniquete que subía y bajaba una plancha de madera para presionar el papel contra los tipos.

Para que todo funcionara, el papel se humedecía para que absorbiera bien la tinta. La tinta se aplicaba uniformemente sobre las letras con un instrumento llamado bala, una especie de tampón cubierto de cuero.

Los Primeros Libros Impresos

Gutenberg trabajó muchos años para perfeccionar su invento. Hacia 1451-1452, ya estaba listo para empezar a imprimir.

Se sabe que Gutenberg regresó a Maguncia en 1448 y consiguió préstamos para construir su taller. En 1450, sus experimentos estaban tan avanzados que empezó a imprimir pequeños libros y folletos. Las primeras impresiones que se le atribuyen son diccionarios, gramáticas, indulgencias (documentos religiosos) y calendarios, además de la famosa Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas.

Gutenberg no calculó bien el tiempo y el dinero, y se quedó sin fondos antes de terminar. Su socio, Johannes Fust, se negó a darle más crédito y se quedó con la imprenta, poniendo a su sobrino, Peter Schöffer, a cargo.

Peter Schöffer terminó las 180 Biblias que Gutenberg había empezado. Estas Biblias se vendieron rápidamente a líderes religiosos. La velocidad con la que se hicieron fue clave para la expansión de la imprenta, ya que antes un solo libro manuscrito podía tardar años.

La Biblia de Gutenberg tardó unos dos años en imprimirse. Los primeros ejemplares se mostraron en una feria en Fráncfort en 1454. Se hicieron 180 copias, cada una de 1200 páginas. Hoy en día, quedan unas 48 de estas Biblias.

¿Qué Pasó con Gutenberg?

Se dice que Gutenberg terminó arruinado, pero la verdad es que el Arzobispo Elector de Maguncia lo acogió en su corte en 1465. Como cortesano, recibía ropa, comida y vino, y estaba libre de impuestos.

Aunque no se benefició tanto como se esperaba de su gran invento, no fue un indigente. Murió antes del 26 de febrero de 1468. Su tumba no se ha encontrado porque la iglesia donde fue enterrado fue demolida. No existe ningún retrato auténtico de Gutenberg.

Aunque muchos lugares en Europa dicen ser el origen de la imprenta, la mayoría de los historiadores están de acuerdo en que Gutenberg inventó la tipografía (el arte de imprimir con tipos móviles). Curiosamente, su nombre no aparece en ninguno de los primeros impresos conocidos.

Una edición de 1502, impresa en Maguncia por Peter Schöffer, el sucesor de Gutenberg, dice:

... Este libro ha sido impreso en Maguncia, ciudad donde el arte admirable de la tipografía fue inventado en 1450 por el ingenioso Johannes Gutenberg y luego perfeccionado a costa y por obra de Johann Fust y de Peter Schöffer... entre otros...

El Gran Impacto de la Imprenta

Entre 1400 y 1450, antes de la imprenta, se habían copiado a mano unos veinte mil libros en toda Europa. En los siguientes 50 años, se imprimieron entre 12 y 20 millones de libros.

La imprenta permitió que el conocimiento se difundiera rápidamente. Las ideas viajaron por todas partes, y la gente empezó a preocuparse por enseñar a leer a sus hijos. El impacto de esto en la historia de la humanidad fue enorme.

Archivo:Printing towns incunabula
Difusión de la imprenta en el siglo XV desde Maguncia, Alemania

El mapa muestra lo rápido que se extendió la imprenta por Europa en el siglo XV. Esto fue posible porque no había leyes de propiedad intelectual en esa época, y el conocimiento de cómo hacer imprentas se compartió libremente.

Primeras Imprentas en América

En la península ibérica, la primera imprenta se instaló en Segovia en 1472. En Nueva España (hoy México), la primera imprenta se estableció en México en 1539. En Centroamérica, el primer libro impreso fue Tratado sobre el cultivo del añil. En el Virreinato del Perú, el primer libro fue La Doctrina Cristiana (Lima, 1584).

Primeros Libros Impresos Famosos

Archivo:Catholicon 1460 Spread
Dos páginas del Catholicon
Archivo:Handtiegelpresse von 1811
Prensa de imprimir de 1811

Gutenberg, como impresor, creó su famoso Catholicon. También imprimió hojas por ambas caras y calendarios. Junto con su amigo Fust, editaron pequeños libros y la Biblia de 42 líneas, un gran monumento de la imprenta primitiva. Esta Biblia tenía espacios en blanco para que después se pintaran a mano las letras grandes y las ilustraciones.

En Hungría, la primera imprenta se inauguró en 1472 bajo el reinado de Matías Corvino. En Montenegro, funcionó la primera imprenta estatal del mundo entre 1493 y 1496.

Hacia 1500, una guerra civil en Alemania hizo que los impresores de Maguncia huyeran, llevando sus conocimientos por toda Europa.

La imprenta llegó a América después de la conquista española. En 1539, el impresor Juan Cromberger abrió una sucursal de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México, a cargo de Juan Pablos. El primer libro impreso en Nueva España fue Breve y más compendiosa Doctrina Christiana, escrito por Juan de Zumárraga, en 1539.

Así comenzó la gran influencia de la imprenta en la cultura. La palabra escrita llegó a todas partes, la gente tuvo acceso a más libros y se preocupó por la educación. Las ideas cruzaron fronteras, y el arte de la tipografía fue el medio para difundirlas.

Las técnicas de impresión han mejorado mucho en calidad y volumen, algunas con ayuda de computadoras. Sin embargo, muchos tipógrafos (expertos en el arte de la impresión) se resisten a cambiar el arte tradicional.

Pocos inventos han tenido tanta influencia como la imprenta. Cuando el trabajo de un buen tipógrafo se une a la obra de un buen autor, se crea una obra de arte completa, lista para emocionar al lector.

Archivo:Industria - Máquinas de la imprenta de El Imparcial, en La Ilustración de Madrid
Máquinas de la imprenta del periódico español El Imparcial, dibujo de Manuel Nao, publicado en 1870.

A finales del siglo XIX, el proceso mejoró gracias a la invención de la linotipia en 1885 por Ottmar Mergenthaler.

La Imprenta y la Tecnología Digital

Los nuevos medios de comunicación surgieron en un momento de cambios rápidos y comunicaciones más veloces. Respondieron a la mayor necesidad de información y entretenimiento. Los sistemas nuevos no eliminan por completo los anteriores, sino que se suman a ellos.

La llegada de la impresión digital abrió nuevos caminos. El ahorro de tiempo y dinero que ofrecen las técnicas digitales beneficia a la industria editorial:

  • Inversión optimizada: Antes, si un libro no se vendía mucho, no se publicaba. Ahora, con la impresión digital, incluso las tiradas cortas (pocas copias) pueden ser rentables, lo que permite publicar más libros.
  • Reimpresión: Es posible imprimir nuevas copias a bajo costo, o reimprimir bajo demanda. Esto permite producir menos libros al principio y publicar más si se venden bien.
  • Nuevas posibilidades: La impresión digital permite enviar pedidos por correo electrónico, imprimir en línea, copiar textos en segundos y usar formatos universales como el PDF.

El Futuro de la Imprenta

Archivo:Nanography
Impresión nanográfica, una nueva tecnología que combina la calidad y velocidad de la impresión offset con el precio de la impresión digital.

Con la aparición de la tinta electrónica y los libros electrónicos (eBooks), ya no es necesario imprimir un libro para leerlo. Hay dispositivos que permiten comprar y leer libros, publicaciones y revistas directamente, lo que reduce el costo de producción y es más ecológico. Internet también es un gran medio para distribuir información a través de páginas web y correo electrónico, reemplazando el uso tradicional del papel en la prensa escrita o el correo postal. Por estas razones, el uso de la imprenta ha disminuido, y las campañas ecológicas nos invitan a no imprimir material que se puede leer en dispositivos digitales, creando más conciencia sobre lo que realmente necesitamos imprimir.

Para Saber Más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Printing press Facts for Kids

kids search engine
Imprenta para Niños. Enciclopedia Kiddle.