Manuel Nao para niños
Datos para niños Manuel Nao |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de diciembre de 1843 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1884 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Luis Ferrant y Llausás | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustrador, dibujante y tallista | |
Firma | ||
![]() |
||
Manuel Nao (Madrid, 1843 - Madrid, 1884) fue un talentoso dibujante, ilustrador y tallista español que vivió en el siglo XIX. Su trabajo ayudó a dar vida a muchas publicaciones de su época.
Contenido
¿Quién fue Manuel Nao?
Manuel Nao nació en Madrid el 31 de diciembre de 1843. Desde joven, mostró un gran interés por el arte. Se especializó en varias áreas, como el dibujo, la ilustración y el tallado. También era un experto bordador de oro.
Sus maestros y primeros trabajos
Manuel Nao tuvo la oportunidad de aprender de artistas importantes como Luis Ferrant y José M. Vallejo. Ellos le enseñaron las técnicas y secretos del arte.
Trabajó como asistente artístico en una oficina del gobierno llamada Depósito Hidrográfico de la Guerra. Allí, su habilidad para el dibujo era muy útil.
Su arte en exposiciones y publicaciones
En 1882, Manuel Nao participó en una exposición organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Presentó una hermosa acuarela titulada La Cartuja de Miraflores, mostrando su talento con los colores y el agua.
Sus dibujos eran muy populares y se publicaron en varios periódicos y revistas importantes de la época. Entre ellos estaban La Ilustración Católica y La Ilustración Española y Americana. Además, sus ilustraciones adornaron libros, como la Guía de Madrid escrita por Ángel Fernández de los Ríos.
Su legado y fallecimiento
Manuel Nao falleció en su ciudad natal, Madrid, el 3 de diciembre de 1884, a una edad temprana. Fue enterrado en el Cementerio de San Isidro. A pesar de su corta vida, dejó un importante legado de ilustraciones y obras de arte que nos permiten conocer más sobre el arte y la vida en el siglo XIX.