robot de la enciclopedia para niños

Caviar para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Beluga Caviar
Caviar beluga listo para servir.

El caviar es un alimento muy especial que se prepara con las huevas (los huevos) de un pez llamado esturión. Este pez es originario de los ríos y lagos del este de Europa y el centro de Asia. Las huevas se preparan con sal para conservarlas y se consideran una delicia.

Existen muchas variedades de esturión, pero las más conocidas tradicionalmente se encontraban en el mar Caspio. Estas son el esturión beluga, el sevruga y el esturión ruso (también llamado osiotr). Cada tipo de esturión produce un caviar con características únicas.

El caviar es un alimento muy valorado y su precio es alto porque el esturión es un animal en peligro de extinción. Por eso, su disponibilidad es limitada. También existen otros productos parecidos al caviar, hechos con huevas de otros peces como el lumpo, el bacalao, el salmón o el mújol. Todos ellos son considerados una exquisitez culinaria.

¿Qué es el Caviar?

Origen y Tipos de Caviar

El caviar más famoso proviene del esturión que se pescaba en el mar Caspio, en países como Azerbaiyán, Irán y Rusia. Las variedades más apreciadas son el caviar de beluga, osetra y sevruga. Es importante saber que el caviar de beluga viene del esturión beluga, que es un pez, y no de la beluga, que es un tipo de ballena.

¿Por qué el Caviar es tan Valioso?

El esturión es un pez que ha disminuido mucho en número debido a la sobrepesca y la contaminación. Por esta razón, el caviar es escaso y muy costoso. Para proteger a los esturiones, su comercio está regulado por leyes internacionales.

Como solución a la escasez, se ha desarrollado la piscicultura, que es la cría de peces en granjas especiales. Esto permite producir caviar de forma controlada.

¿Cómo se Produce el Caviar en Granjas?

En las piscifactorías, los esturiones se crían en viveros. Cuando son adultos y pueden reproducirse, se les ayuda a producir huevas. Luego, las huevas se extraen con mucho cuidado, se limpian, se les añade sal y se envasan casi de inmediato. Este proceso es muy delicado para asegurar la mejor calidad del caviar.

Hoy en día, no solo se produce caviar de alta calidad en los países cercanos al mar Caspio. También hay granjas de esturiones en otros lugares, como España, Estados Unidos, Francia, Colombia, Uruguay e Israel. Por ejemplo, en Riofrío, Granada, se produce un caviar ecológico de esturión de la variedad Acipenser naccarii que es muy reconocido.

Además del caviar de esturión, han surgido otros productos que se parecen al caviar, como los huevecillos de caracol, que también se están produciendo en algunos países.

Historia del Caviar

Los Primeros Consumidores de Caviar

Los persas fueron uno de los primeros pueblos en comer caviar de forma regular. Antes, solo se comía la carne del esturión. Los persas creían que el caviar les daba fuerza y energía. Los romanos incluso pensaban que tenía propiedades curativas.

El caviar también aparece en obras famosas, como el libro Quijote de Miguel de Cervantes. En un capítulo, se menciona un "manjar negro que dicen que se llama caviar y es hecho de huevos de pescados".

El Caviar en la Historia de Rusia y Europa

Durante la Edad Media en Rusia, el caviar era un alimento de lujo, consumido por las clases más altas. Lo usaban como sustituto de la carne en días de ayuno.

En el siglo XIX, el caviar tenía un estatus muy diferente en distintos lugares. Mientras que en Rusia era un manjar de la aristocracia, en Estados Unidos era un alimento común y barato. Esto se debía a que Estados Unidos era un gran productor de esturión en el río Delaware.

El Caviar se Vuelve un Símbolo de Lujo

El caviar se hizo muy popular y un símbolo de buen gusto en Occidente después de la Revolución rusa de 1917. Muchos aristócratas rusos emigraron a París en los años 1920 y llevaron consigo la costumbre de consumir caviar.

Los hermanos Petrossián fueron clave en esto. Ellos lograron un acuerdo para exportar caviar ruso y lo presentaron en la Exposición Universal de París de 1925. Más tarde, Charles Ritz, un famoso hotelero, ayudó a que el caviar se consolidara como un plato de lujo en sus prestigiosos hoteles.

¿Cómo se Sirve el Caviar?

Para disfrutar del caviar, se suele servir en un recipiente hondo de cristal. Este recipiente se coloca dentro de otro con nieve (hielo picado) para mantenerlo frío. El caviar se puede adornar con berros y se sirve con rebanadas de pan tostado untadas con mantequilla ligeramente salada, trozos de limón y cebollino picado.

Caviar de Kalix

Archivo:Caviar of Kalix
Caviar de Kalix

El caviar de Kalix es una especialidad de Suecia, de la región de la Bahía de Botnia. Este caviar se hace con huevas de un pez llamado corégono blanco. Lo especial de este caviar es que el agua dulce de los ríos suecos que desembocan en el mar cambia el sabor de las huevas, haciéndolas únicas.

Por su singularidad, la Unión Europea le ha dado al caviar de Kalix una Indicación Geográfica Protegida, lo que significa que solo el caviar producido en esa zona específica puede llevar ese nombre. Es el único producto sueco con esta distinción.

El caviar de Kalix es tan especial que se sirve a menudo en banquetes reales y en las cenas de los premios Nobel. La razón de su sabor único es la gran cantidad de agua dulce que los ríos de la Laponia sueca vierten en la Bahía de Botnia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caviar Facts for Kids

kids search engine
Caviar para Niños. Enciclopedia Kiddle.