Ignacio María de Álava para niños
Datos para niños Ignacio María de Álava |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Ignacio María de Álava y Sáenz de Navarrete. (Museo Naval de Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Ignacio María Lope Formerio de Álava y Sáenz de Navarrete | |
Nombre de nacimiento | Ignacio María de Álava y Sáenz de Navarrete | |
Nacimiento | 24 de octubre de 1750 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 1817 Chiclana, Cádiz, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Gaspar Melchor Baltasar de Álava y Aranguren Joaquina Simona Sáenz de Navarrete y Navarrete |
|
Educación | ||
Educado en | Real Seminario de Nobles de Vergara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y oficial naval | |
Rango militar | Capitán General de la Armada Española | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española, guerras napoleónicas, batalla de Trafalgar y sitio de Gibraltar de 1779 | |
Miembro de | Orden de Santiago | |
Distinciones |
|
|
Ignacio María de Álava y Sáenz de Navarrete (nacido en Vitoria el 24 de octubre de 1750 y fallecido en Chiclana el 26 de mayo de 1817) fue un importante marino y militar español. Llegó a ser el 14.º Capitán General de la Real Armada Española, un puesto de gran responsabilidad en la marina de su época.
Contenido
¿Quién fue Ignacio María de Álava?
Ignacio María de Álava fue una figura destacada en la historia naval de España. Dedicó su vida al servicio en el mar, participando en importantes batallas y expediciones que lo llevaron a recorrer el mundo. Su carrera militar fue muy exitosa, ascendiendo en el rango hasta convertirse en uno de los líderes más importantes de la Armada.
Ignacio María de Álava nació en Vitoria en 1750. Sus primeros estudios los realizó en el Seminario de Nobles de Vergara. A los 16 años, en 1766, comenzó su carrera en la marina como guardiamarina en Cádiz.
Desde muy joven, navegó en varios barcos como el Terrible y el San Pedro Alcántara. Realizó muchos viajes y misiones por diferentes mares, incluyendo un largo viaje hasta las Filipinas.
En 1778, fue ascendido a Teniente de Navío y se le dio el mando de un barco llamado San Luis. Su misión era proteger las costas de ataques.
Participación en Batallas Importantes
Álava participó en varias batallas y conflictos importantes de su tiempo. En 1779, estuvo en el famoso navío Santísima Trinidad.
- Campaña del Canal de la Mancha: En 1781, al mando de la fragata Rosa, participó en una campaña en el Canal de la Mancha. Gracias a esta acción, la flota británica tuvo que refugiarse en sus puertos.
- Captura de un gran convoy: También ayudó a capturar un gran grupo de barcos británicos cerca del cabo San Vicente. Esta fue una de las mayores victorias de la Armada Española sobre la británica.
- Sitio de Gibraltar: Participó en el Gran Asedio de Gibraltar, apoyando con su fragata el bombardeo contra el Peñón.
- Batalla del Cabo Espartel: En 1782, luchó en la batalla del Cabo Espartel, donde fue herido. Por su valentía, fue ascendido a capitán de navío.
Un Viaje Alrededor del Mundo
En 1794, Ignacio María de Álava fue ascendido a jefe de escuadra. Al año siguiente, se le dio el mando de una flota para dar la vuelta al mundo. Esta flota estaba formada por varios navíos y fragatas, incluyendo el Europa y el Montañés.
Partió de Cádiz en noviembre de 1794. Su viaje lo llevó a bordear América, visitar el puerto del Callao en Perú y la ciudad de Lima. Luego, hizo escala en las Marianas y Manila, en las Filipinas, donde estableció una base naval. Durante su estancia, corrigió muchos mapas marinos de esas zonas lejanas.
En 1802, publicó un reglamento para los barcos que viajaban entre Filipinas y Nueva España (México), conocido como la Nao de Acapulco. Este reglamento ayudó a organizar mejor estos importantes viajes comerciales.
El 7 de enero de 1803, inició el viaje de regreso, pasando por el cabo de Buena Esperanza. Llegó a Cádiz el 15 de mayo de 1803, completando así su viaje alrededor del mundo. Durante esta larga expedición, fue ascendido a teniente general.
El Papel de Álava en la Batalla de Trafalgar
Cuando la guerra con los británicos se reanudó, Álava pidió un puesto activo. Se le dio el mando de la escuadra de Cádiz.
En la famosa Batalla de Trafalgar, en 1805, Ignacio María de Álava estaba a bordo del navío Santa Ana. Fue herido gravemente tres veces durante el combate. A pesar de la derrota española en esta batalla, su valentía fue reconocida.
El Santa Ana fue rescatado, y aunque los británicos lo consideraron prisionero, Álava argumentó que no se había rendido porque estaba inconsciente. Su honor fue respetado. Por su actuación en Trafalgar, recibió la gran cruz de la Orden de Carlos III, una importante distinción.
Después de recuperarse, se le confió el mando de lo que quedaba de la flota española. Logró reunir y preparar varios barcos para defender las costas.
Sus Últimos Años y Legado
En 1807, fue nombrado miembro del Almirantazgo, un consejo importante de la marina.
Durante la Guerra de la Independencia Española, se trasladó a Cádiz y tomó el mando de los barcos disponibles para luchar contra el nuevo enemigo. En 1810, fue nombrado comandante general de la base naval de La Habana, en Cuba, donde dejó una excelente reputación por su administración.
En 1812, regresó a España para ser Capitán General del departamento de Cádiz. En 1814, volvió a ser miembro del Consejo Supremo del Almirantazgo y fue ascendido a Capitán General de la Real Armada.
Ignacio María de Álava falleció el 26 de mayo de 1817 en Chiclana, donde fue sepultado. Sus restos fueron trasladados más tarde, en 1870, al Panteón de Marinos Ilustres, un lugar donde descansan los marinos más importantes de España. Su mausoleo tiene una columna con una inscripción que lo describe como un "marino insigne" y un "completo español".
Aquí yace
el Capitán general
a los 67 años de edad.
don Ignacio María de Álava
Gran Cruz de las Ordenes de
Carlos III, San Fernando
y San Hermenegildo
Decano del Almirantazgo
marino insigne, completo español
para su Patria y su Rey;
esposo, padre, amigo
merecedor de servir de modelo
Murió el 26 de mayo de 1817
Véase también
En inglés: Ignacio María de Álava Facts for Kids