Ignacio Ibero para niños
Datos para niños Ignacio Ibero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1684 Azpeitia (España) |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 1766 | |
Lengua materna | Euskera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Ignacio Ibero Erquicia (1684-1766) fue un importante arquitecto de España. Nació en Azpeitia, un pueblo del País Vasco. Su trabajo se centró principalmente en la construcción de edificios religiosos. Su obra más famosa es la basílica del Santuario de Loyola, que se encuentra en su pueblo natal.
Contenido
Biografía de Ignacio Ibero
Ignacio Ibero nació en 1684 en Azpeitia, una localidad de Guipúzcoa, en el País Vasco.
Trabajó en muchos proyectos junto a su hijo, Francisco de Ibero, y su yerno, Javier Ignacio de Echeverría. La mayoría de sus obras fueron edificios religiosos. No solo construía los edificios, sino que también diseñaba y creaba los retablos. Los retablos son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias.
Sus edificios y retablos tienen un estilo barroco, con toques de rococó y algunas ideas del neoclásico. Es importante saber que muchas de sus obras no fueron construidas directamente por él. Él creaba los planos y diseños, y luego otros constructores los llevaban a cabo.
Ignacio de Ibero falleció el 30 de junio de 1766 en Azpeitia. En ese momento, estaba trabajando en la parte norte del Santuario de Loyola.
Obras destacadas de Ignacio Ibero
Ignacio Ibero fue un maestro del estilo barroco, aunque también hizo algunas obras con toques neoclásicos. Dejó un gran número de construcciones, principalmente en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya.
El Santuario de Loyola: Su Obra Maestra
Su obra más importante es el Santuario de Loyola. Empezó a trabajar allí en 1733, después de que falleciera Sebastián de Lecuona. Su tarea fue terminar la iglesia, que había sido diseñada por el arquitecto italiano Carlo Fontana. Ibero se encargó de cerrar la cúpula (la parte superior redonda del edificio) y la linterna (una pequeña torre con ventanas en la cima de la cúpula). También diseñó y construyó el altar mayor de Loyola.
Proyectos religiosos importantes
La Iglesia de San Nicolás de Bari en Bilbao fue otro de sus proyectos más relevantes. En 1743, diseñó este templo barroco con una forma octogonal.
Otros edificios religiosos que construyó o diseñó incluyen:
- La Iglesia de San Torcuato Mártir en Abadiano (Vizcaya).
- La Iglesia de Santa Catalina en Gizaburuaga (Vizcaya).
- La ermita de Santa Ana en Pasajes de San Juan (Guipúzcoa).
- La iglesia de Andoáin (Guipúzcoa).
- La torre y la entrada de la iglesia de Fuenterrabía (Guipúzcoa).
- La Iglesia de Santa María en San Sebastián (Guipúzcoa).
Construcciones civiles y retablos
Ignacio Ibero también trabajó en edificios no religiosos. Se le conocen dos casas consistoriales (ayuntamientos):
- La de Deva (Guipúzcoa), construida en 1747. Es un edificio barroco de piedra caliza con arcos y escudos tallados en la fachada principal.
- La de Abadiano (Vizcaya), con una gran arcada y un balcón corrido en su fachada principal.
En Elgoibar, remodeló la plaza y el frontón (un lugar para jugar a la pelota vasca) en 1751. También reorganizó las casas de la plaza en 1770. En Motrico, construyó la casa del Barón de Oña. Además, realizó obras más pequeñas como el lavadero y la fuente de Regil, los escudos de los ayuntamientos de Elgoibar y Regil, y la fuente rococó de la plaza de Elorrio en Vizcaya.
Como creador de retablos, además del altar mayor de Loyola, Ibero hizo los retablos del convento de Santa Clara de Azkoitia y la iglesia de San Sebastián de Soreasu de Azpeitia. También creó el retablo mayor de la Iglesia del Convento de Santa Clara en Tolosa (Guipúzcoa).