Francisco de Ibero para niños
Datos para niños Francisco de Ibero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1724 Azpeitia (España) |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 1795 | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Euskera Castellano |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Francisco de Ibero Odriozola (1724-1795) fue un arquitecto español muy importante. Se dedicó a diseñar y construir edificios. Siguió los pasos de su padre, quien también era arquitecto.
Francisco de Ibero participó en muchos proyectos grandes e importantes de su época. Sus obras se pueden ver en varias localidades de España.
¿Quién fue Francisco de Ibero?
Francisco de Ibero nació en el año 1724 en Azpeitia, una localidad de Guipúzcoa, en España. Desde joven, mostró interés por la arquitectura.
Su padre, Ignacio Ibero, también era un arquitecto reconocido. Francisco aprendió mucho de él y trabajaron juntos en varios proyectos.
Sus primeros pasos y trabajos con su padre
Francisco de Ibero comenzó su carrera trabajando junto a su padre. Juntos, participaron en la construcción de edificios muy significativos.
Uno de sus trabajos conjuntos fue en el complejo de los jesuitas en el Santuario de Loyola. También colaboraron en la torre de la iglesia parroquial de Elgoibar.
Proyectos importantes que realizó solo
Con el tiempo, Francisco de Ibero empezó a realizar sus propios proyectos. Demostró ser un arquitecto muy talentoso y creativo.
En 1758, diseñó las obras de la iglesia de Asteasu. Luego, en 1762, se encargó de la torre de la iglesia de Fuenterrabía.
Otro de sus trabajos destacados fue la fachada de la iglesia de San Sebastián en Azpeitia, que completó en 1767.
Además de iglesias, Francisco de Ibero también diseñó edificios civiles. Proyectó la casa consistorial (el ayuntamiento) de Elgoibar. También construyó varios puentes en la localidad de Vergara.