Iglesia de San Nicolás (Bilbao) para niños
La Iglesia de San Nicolás es un hermoso templo católico que se encuentra en la ciudad de Bilbao, en España. Está ubicada en el Casco Viejo de la ciudad, justo en la Plaza de San Nicolás, y su fachada principal mira hacia el famoso Teatro Arriaga. Fue diseñada por el arquitecto Ignacio Ibero y se inauguró en el año 1756.
Datos para niños Iglesia de San Nicolás |
||
---|---|---|
San Nicolás del Arenal | ||
patrimonio construido vasco destacado | ||
![]() Fachada de la iglesia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Bilbao | |
Coordenadas | 43°15′37″N 2°55′22″O / 43.260227, -2.9228 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia Católica | |
Diócesis | Diócesis de Bilbao | |
Advocación | San Nicolás de Bari | |
Historia del edificio | ||
Primera piedra | 6 de diciembre de 1743 | |
Construcción | • Iglesia: 1743-1756 • Comulgatorio: 1882 • Portada: 1891 |
|
Arquitecto | Ignacio Ibero; Julio Saracibar | |
Otro artista | • Retablos: Trazas de Diego Martínez de Arce, esculturas de Juan Pascual de Mena policromadas por José López Perella y muebles de Juan de Aguirre y Juan de Iturburu • Tímpano de la portada de Josep Llimona |
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta central | |
Estilo | Barroco | |
Materiales | Piedra caliza de las canteras de Ganguren | |
Planta del edificio | ||
|
||
Mapa de localización | ||
Ubicación en Bilbao.
|
||
Contenido
La Iglesia de San Nicolás en Bilbao
La Iglesia de San Nicolás es un edificio muy importante en Bilbao, no solo por su belleza, sino también por su larga historia. Está dedicada a San Nicolás de Bari, un santo muy querido por los marineros y pescadores.
Un Poco de Historia
La historia de esta iglesia es bastante interesante y llena de cambios.
¿Cómo era antes la iglesia?
Al principio, en el año 1490, no era una iglesia grande, sino una pequeña ermita. Estaba en una zona de pescadores, fuera de la villa de Bilbao. Lamentablemente, unas grandes inundaciones la destruyeron por completo, y tuvieron que derribarla.
La iglesia que vemos hoy se construyó en 1756. Desde entonces, ha pasado por muchos momentos difíciles.
Momentos difíciles de la iglesia
Por ejemplo, durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), la iglesia tuvo que cerrar sus puertas. En 1816, un rayo la golpeó. Más tarde, en las guerras carlistas (1835-1841 y 1873-1879), se usó como almacén militar. Por todas estas razones, la iglesia no siempre estuvo abierta para el culto.
¿Cómo es la Iglesia por dentro y por fuera?
La Iglesia de San Nicolás es un gran ejemplo del estilo Barroco, que se caracteriza por ser muy decorado y con formas curvas.
El estilo Barroco y su forma
Su diseño es muy especial: tiene una planta de cruz griega dentro de un cuadrado. Esto significa que sus cuatro brazos son de la misma longitud. En las esquinas que quedan libres, se encuentran las capillas y la sacristía (un lugar donde se guardan los objetos religiosos).
El techo de la iglesia está cubierto por una gran cúpula, que por fuera parece una figura de ocho lados. Sin embargo, esta forma se disimula un poco por una torre decorativa llamada espadaña, que está en el centro de la fachada principal.
La fachada y sus torres
La fachada principal es muy llamativa. Tiene una entrada grande y dos torres a cada lado, que le dan un aspecto imponente.
Los Impresionantes Retablos
Dentro de la iglesia, lo que más destaca son los espectaculares retablos. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
¿Quiénes crearon los retablos?
Estos retablos son de estilo Barroco y Rococó, que son estilos artísticos muy ornamentados. El regimiento de Bilbao encargó estas obras en 1754 al famoso escultor de la corte, Juan Pascual de Mena. Para hacerlos, tanto él como el artista que pintaría las figuras, José López Perella, se mudaron temporalmente a Bilbao. Los diseños fueron hechos con la ayuda de Diego Martínez de Arce, y los muebles de madera de nogal fueron creados por Juan de Aguirre y Juan de Iturburu.
¿Qué representan los retablos?
Los retablos están llenos de figuras que representan a diferentes santos y escenas religiosas. Por ejemplo, en la capilla principal hay un crucifijo, figuras de Dios Padre, ángeles, y los santos San Pedro y San Pablo. También se pueden ver figuras de San Nicolás de Bari, San Lorenzo y San Vicente, entre otros.
Cambios a lo largo del tiempo
La iglesia ha sido modificada y cuidada a lo largo de los años.
Ampliaciones y reformas
En 1882, se añadió una parte nueva en la parte de atrás de la iglesia. Esta ampliación incluía una sacristía, la casa del cura y un pequeño oratorio llamado "Comulgatorio", diseñado por Julio Saracíbar.
La fachada principal también fue renovada en 1891. Se le añadió un tímpano (una parte decorada sobre la puerta) de bronce, hecho por el escultor Josep Llimona. Este tímpano está bajo un frontón triangular (una forma de triángulo en la parte superior) decorado con el escudo de Bilbao y dos leones.
Restauraciones recientes
Entre los años 2007 y 2011, la Diputación Foral de Vizcaya ayudó a financiar la restauración de los retablos, para que se mantuvieran en buen estado y pudieran ser admirados por muchos años más.
¿Para qué se usa hoy la iglesia?
Hoy en día, la Iglesia de San Nicolás sigue siendo un lugar de culto. Es la sede de la parroquia de San Nicolás y se utiliza para misas y otras ceremonias religiosas.
Véase también
- Iglesia de San Nicolás, otras iglesias con el mismo nombre.
- Edificio del Banco de Bilbao