robot de la enciclopedia para niños

Guizaburuaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guizaburuaga
Gizaburuaga
municipio de España
Escudo de Gizaburuaga.svg
Escudo

Bizkaiko Gizaburuagako eliza.jpg
Guizaburuaga ubicada en España
Guizaburuaga
Guizaburuaga
Ubicación de Guizaburuaga en España
Guizaburuaga ubicada en Vizcaya
Guizaburuaga
Guizaburuaga
Ubicación de Guizaburuaga en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Lea-Artibai
• Partido judicial Guernica
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°19′51″N 2°32′17″O / 43.3309436, -2.5379481
• Altitud 42 m
Superficie 6,32 km²
Fundación 1519
Población 197 hab. (2024)
• Densidad 33,07 hab./km²
Gentilicio guizaburuagarra
(eus.) gizaburuagarra
Código postal 48289
Alcaldesa (2019) Amaia Zabala Goikoetxea (IB)
Sitio web www.gizaburuaga.eu
Bizkaia municipalities Gizaburuaga.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Guizaburuaga (cuyo nombre oficial en euskera es Gizaburuaga) es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco, en España. Está ubicado en la comarca de Lea-Artibai, en el valle del río Lea.

Este lugar tiene una superficie de 6,32 kilómetros cuadrados y una población de 197 habitantes (según datos de 2024). Esto lo convierte en un municipio con una densidad de población de unos 33 habitantes por kilómetro cuadrado. Guizaburuaga se asienta en un terreno con montañas, a orillas del río Lea y de un arroyo llamado Telleria. Está rodeado por los montes Llorna, Askin, Derrota y Ganetxu.

Guizaburuaga es una antigua "anteiglesia", un tipo de organización local que existía en el País Vasco. Su historia como municipio independiente comenzó en el año 1519. En ese momento, una decisión del Papa León X permitió que las iglesias de Guizaburuaga y Amoroto se separaran de la iglesia principal de Lequeitio. Esto les dio el derecho de tener su propia pila bautismal y sus propios sacerdotes, lo que también significó su independencia administrativa.

En el territorio de Guizaburuaga se han encontrado cuevas, como Jentilkoba y Txotxinkoba, donde se hallaron restos de tiempos prehistóricos. Durante la Edad Media, esta zona fue importante por sus actividades industriales, con grandes instalaciones para la producción.

¿Qué significa el nombre de Guizaburuaga?

El nombre de Guizaburuaga tiene un significado interesante. Proviene de palabras en euskera: giza (que significa 'hombre'), buru (que significa 'cabeza') y el sufijo -aga (que indica 'lugar' o 'sitio'). Así, su traducción sería 'sitio de cabezas humanas'.

Existe una antigua historia que explica este nombre. Según Juan Ramón de Iturriza, un historiador del siglo XIX, el lugar se llamaba antes Ibaibaso, que significa 'bosque del río'. Pero en el siglo X, hubo fuertes batallas en esta zona entre vizcaínos y franceses. Se dice que la batalla dejó muchos hombres sin cabeza, y por eso el lugar pasó a llamarse Guizaburuaga, haciendo referencia a ese evento.

Tradicionalmente, el nombre se escribía como Guizaburuaga en castellano. Sin embargo, siguiendo las reglas modernas del euskera, se escribe Gizaburuaga. En el año 2000, el ayuntamiento decidió que Gizaburuaga sería el nombre oficial del municipio.

Historia de Guizaburuaga

No hay muchos documentos antiguos que hablen de Guizaburuaga hasta el siglo XVI. En ese siglo, el municipio aparece mencionado por primera vez debido a problemas entre Lequeitio y los pueblos cercanos. Las iglesias de Guizaburuaga, Ispáster, Amoroto y Mendeja dependían de la iglesia de Santa María de Lequeitio.

Estos pueblos no estaban contentos con esta situación y a veces se negaban a pagar impuestos a la iglesia de Lequeitio. El problema se resolvió en 1519, cuando el Papa León X permitió que las iglesias de Guizaburuaga y los otros pueblos se convirtieran en parroquias independientes. Esto significaba que podían administrar sus propios sacramentos. Este hecho también les dio independencia administrativa, ya que en esa época, ser una parroquia independiente era casi lo mismo que ser un municipio autónomo.

¿Cómo es la economía de Guizaburuaga?

La economía de Guizaburuaga se basa principalmente en el polígono industrial de Okamika, que se inauguró en 1987. Este polígono fue una iniciativa de los municipios del valle del Lea para crear puestos de trabajo, ya que antes no había mucha industria en la zona. Guizaburuaga, a pesar de ser el pueblo más pequeño del valle, fue elegido por su ubicación central y su historia relacionada con la industria.

Hoy en día, el polígono de Okamika alberga cerca de 30 empresas y ofrece unos 400 puestos de trabajo. Es el motor principal de la economía local y uno de los más importantes de toda la comarca.

Una de las industrias más destacadas en el polígono es la transformación del caucho. Varias empresas de este sector se encuentran en Guizaburuaga. La mayoría de estas empresas trabajan para una compañía más grande llamada Cikautxo. Alrededor del 65% de los empleos en el polígono se concentran en estas empresas de caucho.

Además, hay otras empresas en el polígono que fabrican diferentes productos. Por ejemplo, hay una fábrica de lámparas y otra de artículos de ferretería.

Administración local

Guizaburuaga, como todos los municipios, tiene un ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. La persona que lidera el ayuntamiento es el alcalde o la alcaldesa.

Servicios en Guizaburuaga

A pesar de ser un municipio pequeño, Guizaburuaga cuenta con algunos servicios para sus habitantes y visitantes:

  • Bar Restaurante Herriko
  • Bar Restaurante Tere
  • Bar Restaurante Oiniz, ubicado en el polígono Okamika
  • Agroturismo Akuiola (un lugar para alojarse y disfrutar del campo)
  • Mancomunidad Municipal de Lea Ibarra (una asociación de municipios para ofrecer servicios en común)
Archivo:Bizkaiko Gizaburuagako eliza
Iglesia de Santa Catalina
Archivo:BaserriGizaburuaga
Casa de Labranza. Fotografía: Indalecio Ojanguren

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gizaburuaga Facts for Kids

kids search engine
Guizaburuaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.