Iglesias de Serrablo para niños
Las iglesias de Serrablo son un grupo de iglesias muy antiguas que se encuentran en una zona natural llamada Serrablo, en la parte alta del río Gállego. Esta región está en la comarca del Alto Gállego, en Aragón, España. La mayoría de estas iglesias fueron construidas entre los siglos X y XI. Más tarde, a finales del siglo XI y principios del XII, se construyeron otras iglesias parecidas en la otra orilla del río Gállego, como las de Barós y Lerés.
Hay dos ideas principales sobre el origen de estas iglesias. Algunos expertos creen que son de estilo mozárabe y fueron construidas a partir del siglo X por comunidades cristianas que vivían en zonas bajo el control de los musulmanes. Otros historiadores del arte piensan que son de un estilo anterior al románico o de un románico muy temprano del siglo XI, que surgió cuando se formaba el reino de Aragón. En este caso, serían una arquitectura románica inicial con elementos del arte mozárabe y también influencias del románico de la región de Lombardía en Italia.
Estas iglesias son muy importantes y fueron declaradas Monumentos Histórico-Artísticos el 29 de septiembre de 1982. La Iglesia de San Pedro de Lárrede ya había sido reconocida en 1931. Gran parte de este reconocimiento se debe al trabajo de restauración y difusión de la Asociación Amigos de Serrablo, que se fundó en 1971.
Contenido
¿Cómo son las iglesias de Serrablo?
Estas iglesias suelen tener una estructura sencilla.
Estructura básica
- Tienen una sola nave, que es la parte principal y rectangular del edificio.
- Son de tamaño pequeño.
- Terminan en un ábside semicircular, que es la parte redonda o poligonal al final de la nave, donde suele estar el altar.
- A un lado de la nave, se añade una torre que funciona como campanario.
Decoración y detalles
- La parte superior del ábside a menudo está decorada con una franja de elementos verticales gruesos llamados baquetones.
- Debajo de estos baquetones, hay una serie de arcos ciegos, que son arcos decorativos que no tienen una abertura.
- Las paredes se refuerzan con pilastras estrechas, que son como columnas planas pegadas a la pared, llamadas lesenas.
Torres y entradas
- En la parte de arriba de la torre, hay aberturas con dos o tres arcos de herradura. Estos arcos se apoyan en columnas sencillas, a veces con capiteles (la parte superior de la columna) sin adornos.
- Tanto la puerta de entrada a la iglesia como las ventanas, que son muy estrechas y pequeñas (como las aberturas para disparar flechas en los castillos), suelen estar enmarcadas con un alfiz. Un alfiz es un adorno rectangular que rodea un arco.
- Los arcos pueden ser de medio punto (semicirculares) o de herradura (con forma de herradura). Están hechos con piedras irregulares llamadas dovelas. A veces, la piedra central del arco, llamada clave, falta, lo que muestra que la construcción era bastante simple.
Escultura
- En estas iglesias, es muy raro encontrar esculturas grandes o monumentales. La decoración se centra más en la forma de los elementos arquitectónicos.
La Iglesia de San Pedro de Lárrede es considerada el ejemplo más representativo de este tipo de iglesias.
¿Cuáles son las iglesias y ermitas de Serrablo?
Aquí tienes una lista de algunas de las iglesias y ermitas más conocidas de Serrablo:
- Iglesia de San Pedro de Lárrede (en Lárrede, Huesca)
- Iglesia de San Juan de Busa (Huesca)
- Iglesia de San Bartolomé (en Gavín, Huesca)
- Iglesia de San Martín de Oliván (Huesca)
- Iglesia de San Andrés (en Satué, Huesca)
- Ermita de San Juan Bautista (en Rasal, Huesca)
- Iglesia de Santa Eulalia (en Orós Bajo, Huesca)
- Iglesia de Santa Eulalia de Susín (en Susín, Huesca)
- Ermita de San Juan de Espierre (en Espierre, Huesca)
- Iglesia de San Martín de Ordovés (en Ordovés, Huesca)
- Iglesia de San Martín de Arto (en Arto, Huesca)
- Iglesia de San Miguel de Orna (en Orna, Huesca)
- Iglesia de la Adoración de los Santos Reyes (en Javierrelatre, Huesca)
- Iglesia de San Pedro de Lasieso (en Lasieso, Huesca)