Susín para niños
Datos para niños Susín |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() |
||
Ubicación de Susín en España | ||
Ubicación de Susín en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Gállego | |
• Municipio | Biescas | |
Ubicación | 42°34′05″N 0°17′33″O / 42.56819444, -0.2925 | |
Población | 0 hab. (INE 2016) | |
Susín es un despoblado que forma parte del municipio de Biescas. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón, en España.
¿Dónde se encuentra Susín?
Susín está situado a 1.065 metros de altura en una zona elevada y verde. Se ubica al inicio de un valle por donde pasa el barranco del río Oliván, que luego se une al río Gállego.
Para llegar a Susín, puedes usar una pista que se desvía de la carretera principal. Desde Oliván, el camino es de unos 4 kilómetros. También puedes ir caminando por una antigua senda, que es parte de la ruta GR-16 (PR-3), y el recorrido dura entre 30 y 40 minutos.
¿Cuál es la historia de Susín?
Aunque Susín se considera un despoblado, nunca ha estado completamente abandonado. Sus dueños siempre lo han cuidado. Además de la ganadería ovina (cría de ovejas), que requiere visitas diarias, siempre hay personas en el pueblo durante los fines de semana y las vacaciones.
¿Cuánta gente ha vivido en Susín?
La población de Susín siempre ha sido pequeña. Los registros antiguos, desde finales del siglo XV, muestran que vivían entre dos y tres familias. Por ejemplo, en 1845, se registraron "3 casas, 5 vecinos y 31 almas" (personas).
Las casas que aún existen y se usan de forma temporal son Canales, Mallau y Ramón.
¿Cómo ha cambiado su administración?
En 1834, Susín tuvo su propio ayuntamiento. Luego, en 1845, se unió a Casbas de Jaca y más tarde a Oliván. Hoy en día, Susín forma parte del Ayuntamiento de Biescas.
¿Qué esfuerzos se hacen para cuidar Susín?
Gracias a la iniciativa de Angelines Villacampa, de casa Mallau, muchos grupos de voluntarios y campos de trabajo ayudan a restaurar el lugar. Dedican su tiempo libre a arreglar caminos, paredes, campos y a limpiar los bosques. También trabajan en la rehabilitación de algunos edificios del pueblo, como la ermita de Nuestra Señora de las Eras.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Susín?
- Fiesta grande: Se celebra el 15 de agosto, día de la Asunción.
- Fiesta pequeña: Es el 11 de diciembre, en honor a Santa Olaria de Mérida.
- Romería: Se realiza el último fin de semana de mayo.
¿Qué patrimonio tiene Susín?
La iglesia de Santa Eulalia es el edificio más importante de Susín. Está en el extremo norte del pueblo y es una mezcla de una construcción medieval antigua y reformas hechas en el siglo XVIII.
¿Qué partes son medievales?
De la construcción medieval, que algunos creen que es mozárabe del siglo X y otros románica del siglo XI, se conservan:
- El ábside (la parte semicircular del altar) con decoraciones especiales.
- El presbiterio (el espacio alrededor del altar).
- Una hermosa ventana doble, que es un símbolo del templo y de la región.
La iglesia también tuvo pinturas en las paredes, hechas alrededor del año 1100, que ahora se pueden ver en el Museo Diocesano de Jaca.
¿Qué cambios se hicieron en el siglo XVIII?
En el siglo XVIII, quizás por el deterioro del edificio original, se cambió la orientación de la iglesia. El nuevo altar se colocó donde antes estaban los pies de la iglesia, y la antigua parte del ábside se convirtió en la torre del campanario.
Fuera del ábside, se pueden ver algunas piedras talladas con diferentes diseños. Algunos piensan que estas piedras provienen de un templo anterior, quizás visigodo. Otros creen que se hicieron al mismo tiempo o después de la construcción de la iglesia.