Santa Eulalia (Orós Bajo) para niños
Datos para niños Santa Eulalia |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 42°35′32″N 0°18′42″O / 42.59227778, -0.31161111 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura románica | |
La iglesia parroquial de Santa Eulalia se encuentra en Orós Bajo, un pequeño pueblo del municipio de Biescas. Este lugar está en la Provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España. La iglesia fue construida en el siglo XI, entre los años 1000 y 1024.
Desde 1982, esta iglesia es considerada un monumento arquitectónico protegido. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su forma de construcción, y se cuida para que se conserve bien. La iglesia está rodeada por un cementerio.
Arquitectura de la Iglesia de Santa Eulalia
La iglesia de Santa Eulalia fue construida con piedras de sillar, que son bloques de piedra bien cortados y encajados. Su estilo es románico, un tipo de construcción que se usaba mucho en Europa en la Edad Media. Se cree que esta iglesia es una de las primeras de este estilo en la zona.
Características del Diseño Románico
La iglesia tiene una nave, que es la parte principal donde se sientan las personas. Al final de la nave, tiene un ábside semicircular, que es una parte con forma de media cúpula. La torre de la iglesia, que es la parte más alta, probablemente se añadió más tarde, no se construyó al mismo tiempo que el resto.
Detalles de la Entrada y el Porche
En el lado sur de la iglesia, hay una entrada con un arco de medio punto. Delante de esta entrada, se añadió un porche. Este tipo de porche era común en las iglesias de la zona, aunque el de Santa Eulalia tiene menos adornos que otros. Esto podría ser porque se añadió mucho tiempo después de que la iglesia original fuera construida.