Iglesia de San Bartolomé (Gavín) para niños
Datos para niños Iglesia de San Bartolomé |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
San Bartolomé de Gavín
|
||
Localización | ||
País | España | |
División | Biescas | |
Dirección | Gavín | |
Coordenadas | 42°37′42″N 0°16′22″O / 42.62825, -0.272734 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Advocación | San Bartolomé | |
Historia del edificio | ||
Construcción | c. 950 o c. 1050 según distintas propuestas | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mozárabe, prerrománico o primer románico aragonés; estilo de Serrablo | |
Identificador como monumento | RI-51-0004737 | |
Año de inscripción | 12 de noviembre de 1982 | |
Altura | 1089 | |
La Iglesia de San Bartolomé es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Gavín, un lugar en la provincia de Huesca, España. Está dentro del municipio de Biescas.
Esta iglesia está dedicada a San Bartolomé. Se cree que fue construida hace muchísimos años, entre los siglos X y XI. Su estilo es una mezcla de arte mozárabe y románico, lo que la hace muy especial.
Contenido
¿Qué hace especial a la Iglesia de San Bartolomé?
La Iglesia de San Bartolomé forma parte de un grupo de construcciones históricas conocidas como las iglesias de Serrablo. Estas iglesias se encuentran en una región llamada Serrablo y comparten características similares.
Características del estilo Serrablo
Las iglesias de Serrablo tienen un estilo único. No suelen tener muchas esculturas. Generalmente, cuentan con una sola nave (la parte principal de la iglesia) que termina en una forma semicircular o recta.
También es común ver en ellas arcos con forma de herradura y decoraciones especiales llamadas frisos de baquetones. Estos frisos son como bandas decorativas con formas redondas.
Además, a menudo tienen huecos o ventanas enmarcados con un tipo de adorno llamado alfiz.
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La Iglesia de San Bartolomé tiene una sola nave, que es la parte principal donde se reúnen las personas. El final de esta nave es recto, lo que podría ser una característica de construcciones muy antiguas, como las visigodas.
A un lado de la iglesia, en su parte sur, tiene una torre adosada. Esta iglesia es el único resto de un antiguo pueblo que existió en ese lugar.
¿Qué partes son originales?
La única parte que se conserva de la construcción original es la torre. Las paredes de la iglesia y su techo son el resultado de una restauración moderna. Esta restauración se hizo para proteger y reconstruir el edificio a partir de lo que quedaba.
Entre la torre y la nave hay una entrada con un techo abovedado. La puerta de esta entrada tiene un arco con forma de herradura. Este tipo de arco podría ser de la época visigoda, mozárabe o tener influencia del arte islámico.
La torre de la Iglesia de San Bartolomé
La torre de la iglesia está dividida en dos partes. Es posible que estas partes se hayan construido en momentos diferentes.
La parte inferior de la torre tiene una decoración especial. A dos tercios de su altura, se pueden ver dos rosetas (adornos en forma de flor) enmarcadas por molduras, creando espacios rectangulares.
La parte superior de la torre, que parece haber sido añadida después (por el color y tamaño de las piedras), tiene una abertura con ventanas. Estas ventanas están separadas por dos columnas y terminan en tres arcos de herradura.
El remate de la torre está decorado con un friso de baquetas. Este tipo de decoración es muy común en las iglesias de Serrablo, especialmente en aquellas que siguieron el modelo de la Iglesia de San Pedro de Lárrede.