robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Andrés (Satué) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Andrés
Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento
Satué San Andrés 5154.JPG
Iglesia de San Andrés
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Satué
Coordenadas 42°31′45″N 0°19′01″O / 42.5293, -0.316997
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis diócesis de Jaca
Advocación San Andrés
Historia del edificio
Construcción siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

La Iglesia de San Andrés es un edificio histórico que se encuentra en Satué, un pueblo del municipio de Sabiñánigo. Está en la Provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Esta iglesia es un ejemplo del arte románico y fue construida en el siglo XI. Desde el año 1982, está protegida como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante.

Historia de la Iglesia de San Andrés

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Andrés?

La Iglesia de San Andrés fue construida entre los años 1050 y 1060. Está dedicada al apóstol Andrés. En sus inicios, esta iglesia dependía de un lugar muy importante llamado el Monasterio de San Juan de la Peña.

¿Cómo se ha conservado la Iglesia de San Andrés?

A lo largo de su historia, la iglesia ha pasado por momentos difíciles. Sufrió algunos daños durante un conflicto en España. Sin embargo, en la década de 1970, la iglesia fue completamente restaurada. Esto fue posible gracias a la ayuda de un grupo llamado los Amigos de Serrablo, que se dedican a proteger el patrimonio de la zona.

Archivo:Satué - Iglesia de San Andrés - Portal
Portada de la Iglesia de San Andrés

Arquitectura Románica de la Iglesia de San Andrés

¿Cómo es la estructura de la Iglesia de San Andrés?

La parte principal de la iglesia, conocida como la nave, está hecha con grandes bloques de piedra llamados sillares. Al final de la nave, tiene un coro con forma semicircular. Este coro está decorado con cinco arcos ciegos, que son arcos que no tienen un hueco para pasar. Estos arcos sostienen una banda decorativa llamada friso.

Detalles arquitectónicos importantes

Los lados de la iglesia tienen dos contrafuertes. Estas son estructuras que sobresalen de la pared y ayudan a soportar el peso del edificio. La torre que ves junto a la iglesia fue añadida más tarde, no formaba parte de la construcción original. La entrada principal, o portada románica, se encuentra en el lado sur de la iglesia.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Andrés (Satué) para Niños. Enciclopedia Kiddle.