Rasal para niños
Datos para niños Rasal |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Rasal en España | ||
Ubicación de Rasal en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
• Municipio | Las Peñas de Riglos | |
Ubicación | 42°22′32″N 0°34′55″O / 42.375638888889, -0.58191666666667 | |
• Altitud | 711 m | |
Población | 23 hab. (INE 2019) | |
Gentilicio | Gabachos/as (Se les denomina así, por afrancesados). Rasaleño no existe. | |
Código postal | 22821 | |
Rasal es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Huesca, en la región de Aragón, España. Forma parte del municipio de Las Peñas de Riglos y está a unos 39 kilómetros de la ciudad de Huesca. Rasal se ubica en un valle, entre las sierras de Javierre y Caballera, y cerca del río Garona.
Contenido
Historia de Rasal
La historia de Rasal se remonta a muchos años atrás.
¿Cuándo se menciona Rasal por primera vez?
La iglesia de San Clemente de Rasal aparece mencionada en documentos antiguos del año 1205. Esto nos muestra que la localidad ya existía y tenía importancia en esa época.
¿Quién fue dueño de Rasal en el siglo XVI?
Durante el XVI, Rasal era propiedad de una persona llamada Sancho Pomar.
Población de Rasal
La población de Rasal ha cambiado a lo largo del tiempo.
¿Cómo ha evolucionado la población de Rasal?
En el año 1900, Rasal tenía 476 habitantes. Con el paso de los años, la población fue disminuyendo. Por ejemplo, en 1950 había 326 personas y en 1960, 251. En 1970, el municipio de Rasal se unió al de Las Peñas de Riglos. En 2019, la localidad de Rasal tenía 23 habitantes.
Lugares de interés en Rasal
Rasal cuenta con varios edificios históricos y religiosos que puedes visitar.
¿Qué iglesias y ermitas hay en Rasal?
- Parroquia de San Vicente: Esta iglesia fue construida en el XVIII.
- Ermita románica de San Juan Bautista: Es una ermita muy antigua, del XI, que fue restaurada en 2005. Se encuentra a 1600 metros del pueblo y es lo que queda de un antiguo pueblo medieval. Es un ejemplo del estilo románico de la zona.
- Ermita de la Virgen de los Ríos: Actualmente está en ruinas. Antes, guardaba una antigua figura de la Virgen Mora, del XII, que ahora se encuentra en la iglesia de San Vicente para protegerla.
Actividades al aire libre en Rasal
Si te gusta la naturaleza y el deporte, Rasal ofrece muchas opciones para disfrutar del paisaje.
¿Qué rutas de senderismo y bicicleta se pueden hacer?
Puedes explorar los alrededores de Rasal a través de varias rutas:
- PR-HU 109: Una ruta de senderismo de 11,5 km que va de Rasal a La Paúl de Aniés y luego a Aniés.
- PR-HU 105: Otra ruta de senderismo de 13,2 km que conecta Rasal con el Castillo de Loarre y Loarre.
- Circular Rasal - Pusilibro: Una ruta circular de 20,88 km que te lleva hasta la cima de Pusilibro (1595 metros) y de vuelta a Rasal.
- RUTAS BTT (Bicicleta de Montaña):
- Una ruta de 72,5 km que pasa por Bolea, Aniés, Rasal y la Sierra de Gratal.
- Otra ruta de 50 km que va desde el Castillo de Loarre, pasa por Rasal, la Estación La Peña y el Mirador de los Buitres, y regresa al Castillo de Loarre.
Campamento Virgen de los Ríos
Desde hace más de 40 años, cada mes de julio se organiza un campamento en Rasal.
¿Qué es la Colonia Virgen de los Ríos?
La Colonia Virgen de los Ríos es una asociación de Monzón que organiza actividades para niños y jóvenes. Su objetivo es educar y enseñar valores importantes a través de juegos y experiencias en la naturaleza.
Personajes destacados de Rasal
Algunas personas importantes nacieron o vivieron en Rasal.
¿Quién fue Miguel Ascaso y Castrillo?
Miguel Ascaso y Castrillo fue un experto en leyes de la iglesia, conocido como canonista. Fue director de un colegio importante en Huesca y profesor en la Universidad Sertoriana. También fue una figura importante en la diócesis de Huesca antes de su fallecimiento en 1710.
Véase también
En inglés: Rasal, Spain Facts for Kids