robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Buen Suceso (Puerta del Sol) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Buen Suceso
Luis Paret y Alcázar - La Puerta del Sol en Madrid.jpg
Luis Paret: La Puerta del Sol en Madrid, 1773, La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes. La iglesia del Buen Suceso ocupa el centro de la composición, con la fuente de la Mariblanca y el Convento de Nuestra Señora de la Victoria a la derecha.
Tipo Iglesia de culto católico y estructura arquitectónica desaparecida
Estado demolido o destruido
Calle Puerta del Sol
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°25′01″N 3°42°09″O / 40.41685833, -3.70263333
Nombrado por Virgen María

La Iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso, conocida como Iglesia del Buen Suceso, fue un templo importante en Madrid. Estaba ubicada en la parte este de la famosa Puerta del Sol.

Este edificio comenzó como una parte del Hospital Real de la Corte, construido en 1483. Desde 1590, funcionó como iglesia y hospital. Su entrada era un lugar de encuentro muy concurrido durante siglos. El reloj de la iglesia era muy importante para la gente de Madrid, hasta que se instaló uno mejor en la Casa de Correos.

La iglesia fue demolida en 1854 para permitir la ampliación de la Puerta del Sol. En 2006, durante unas obras del metro de Madrid, se encontraron restos de la iglesia. Estos restos fueron restaurados y ahora se pueden visitar.

Historia de la Iglesia del Buen Suceso

Archivo:1854-buen-suceso
Imagen de la iglesia en la Puerta del Sol al fondo, en 1854 (justo antes de la gran reforma de la Puerta del Sol).

La historia de este edificio ha sido estudiada por muchos expertos. La zona donde se encontraba la iglesia, entre la calle de Alcalá y la carrera de San Jerónimo, fue primero un hospital que con el tiempo se convirtió en iglesia. No hay un solo arquitecto que haya diseñado todo el edificio, ya que fue modificado muchas veces. Algunos creen que el rey Felipe III hizo el diseño inicial, mientras que otros piensan que Francisco de Mora fue el principal arquitecto.

El Hospital Real de la Corte

El origen de la iglesia está en un hospital que viajaba con la corte española. Se llamaba Hospital Real de la Corte y fue fundado por los Reyes Católicos en 1489. Su propósito era atender a los cortesanos que acompañaban al rey.

El emperador Carlos V decidió que el hospital se quedara en Madrid. Ordenó construirlo fuera de las murallas de la ciudad, cerca de la Puerta del Sol. Su fundación se confirmó en 1529.

El hospital se construyó en la parte este de la Puerta del Sol. Al principio, la construcción no fue muy uniforme, lo que hizo que el edificio necesitara muchas reformas desde el principio. En 1561, el hospital ya estaba completo. Aunque era un hospital modesto, al ser patrocinado por la realeza, tenía buenos recursos. Sin embargo, los materiales usados no eran muy resistentes, lo que llevó a nuevas renovaciones.

Construcción del templo

En 1587, el rey Felipe II ordenó reducir el número de hospitales en Madrid. La pequeña iglesia del hospital empezó a ser un centro importante para la ciudad. En 1590, los cimientos del hospital estaban débiles. Felipe II encargó a Diego Sillero y otros la construcción de una nueva iglesia y enfermería en el mismo lugar.

La muerte de Juan de Herrera, quien inspiró la obra, causó un retraso en la construcción. También hubo problemas de dinero. La obra estuvo parada varios años. En 1601, Felipe III trasladó la Corte a Valladolid. Francisco de Mora fue nombrado arquitecto principal del Rey. En 1606, la Corte regresó a Madrid, y la construcción de la iglesia se aceleró. La iglesia se terminó en septiembre de 1611. El altar mayor se colocó en 1612, y las capillas se terminaron en 1628.

Archivo:Fountain del Buen Suceso and church Iglesia del Buen Suceso 1790
Vista del templo y de la fuente de la Mariblanca hacia finales del siglo XVIII

La primera descripción de la iglesia en la Puerta del Sol la hizo Fr. Francisco de Herrera Maldonado. Él la describió como un "edificio grandioso" en el mejor lugar de Madrid. Después, otros autores también la describieron.

En el siglo XVII, la Puerta del Sol estaba dividida en dos partes. La parte este tenía la entrada de la Iglesia del Buen Suceso, y la parte oeste tenía el monasterio de San Felipe. En 1695, se vio que una parte de la iglesia estaba en riesgo de derrumbarse. Se decidió ampliarla, lo que implicó construir una nueva fachada y modificar la cúpula. La nueva iglesia se terminó en 1700.

El Levantamiento de 1808

Archivo:El dos de mayo de 1808 en Madrid
Francisco de Goya: El dos de mayo de 1808 en Madrid o La carga de los mamelucos (Museo del Prado). El levantamiento del dos de mayo tuvo como protagonista la Puerta del Sol.

Durante el Levantamiento del 2 de mayo de 1808, la iglesia sufrió muchos daños en su fachada e interior. Los enfrentamientos en la Puerta del Sol afectaron gravemente su estructura. La iglesia del Buen Suceso se convirtió en un símbolo de la resistencia de Madrid. Años después, en 1839, fue reformada completamente bajo la dirección de Narciso Pascual y Colomer.

Demolición del edificio

Archivo:1806-1820, Voyage pittoresque et historique de l'Espagne, tomo II, Vista de la Puerta del Sol y de la Casa de Correos (cropped)
Vista de la iglesia en Voyage pittoresque et historique de l'Espagne (1806-1820) con la Puerta del Sol en primer plano y la Casa de Correos a la derecha de la imagen, antes de la reforma de la plaza a mediados del siglo XIX.

Para reformar la Puerta del Sol, el 24 de febrero de 1854, se comenzó a demoler la iglesia y el hospital. Solo quedaron algunas columnas, que fueron llevadas a la Casa de Bruguera. El reloj de la fachada, que marcaba la hora para los madrileños, fue trasladado a la Casa de Correos y se convirtió en el famoso Reloj de Gobernación.

La iglesia desapareció por completo de la Puerta del Sol. En su lugar, se construyó el Grand Hôtel de París, donde más tarde se colocó el famoso cartel luminoso del "Tío Pepe".

Restos arqueológicos encontrados

Archivo:Buen Suceso 2
Restos conservados en el Cercanías de Madrid

En 2006, durante unas obras de ampliación del Cercanías Madrid, se encontraron varios restos arqueológicos de la iglesia. Fue un hallazgo sorprendente, ya que la zona había tenido muchas obras antes. Al principio, se pensó en mover los restos a otro lugar de Madrid. Pero finalmente, se decidió crear un espacio para mostrarlos en la Estación de Sol.

¿Cómo era la Iglesia del Buen Suceso?

No hay muchos documentos que describan la iglesia del Buen Suceso en detalle. Sin embargo, algunas descripciones y grabados de la época nos dan una idea de cómo era. La entrada de la iglesia tenía una lonja, que era un espacio abierto.

La iglesia tenía una planta en forma de cruz griega. Esto significa que sus brazos eran de igual longitud. Tenía un presbiterio (la parte donde está el altar) muy grande y cuatro capillas en las esquinas.

El estilo de la iglesia, según los grabados del siglo XVII, era del manierismo clasicista. Se decía que el edificio medía unos 24 metros de largo y 18 metros de ancho. El retablo mayor, que desapareció con la demolición, fue uno de los primeros ejemplos del Barroco madrileño.

La iglesia en el arte

La Iglesia del Buen Suceso aparece en varias obras de arte:

Nuevas iglesias del Buen Suceso

Archivo:Iglesia del Buen Suceso en el barrio de Argüelles, en El Museo Universal
Iglesia del Buen Suceso, en Argüelles (1868)
Archivo:Madrid - Iglesia de Nuestra Señora del Buen Suceso 1
Edificio actual en Princesa n.º 43

Después de la demolición de la iglesia original en la Puerta del Sol, se construyó una nueva iglesia del Buen Suceso en 1868. Esta se ubicó en el barrio de Argüelles, en la actual calle de la Princesa. Fue diseñada por Agustín Ortiz de Villajos. Este segundo templo sufrió daños durante la Guerra Civil y también fue demolido más tarde.

En el mismo lugar de la segunda iglesia, se construyó un tercer templo del Buen Suceso. Esta iglesia existe en la actualidad y fue inaugurada en 1982.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iglesia del Buen Suceso Facts for Kids

kids search engine
Iglesia del Buen Suceso (Puerta del Sol) para Niños. Enciclopedia Kiddle.