Francisco de Herrera Maldonado para niños
Datos para niños Francisco de Herrera Maldonado |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1584 Oropesa (España) |
|
Fallecimiento | 1633 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Francisco de Herrera Maldonado (nacido en Oropesa en 1584 y fallecido después de 1633) fue un importante escritor, historiador y traductor español. Se dedicó a estudiar y escribir sobre muchos temas.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Herrera Maldonado?
Francisco de Herrera Maldonado nació en la localidad de Oropesa, en la provincia de Toledo, España, en el año 1584. Fue una persona muy culta y dedicada al estudio.
Sus primeros años y educación
Desde joven, Francisco de Herrera Maldonado recibió una buena educación. Estudió en la escuela que los Jesuitas tenían en Oropesa. Gracias a su talento, se relacionó con personas importantes de su época. Una de ellas fue el sexto Conde de Oropesa, quien posiblemente lo apoyó en sus estudios y trabajos.
Francisco de Herrera Maldonado obtuvo un título en Teología. También fue canónigo, un cargo importante en la Santa Iglesia Real de Arbas de León.
Un escritor y traductor muy activo
Francisco de Herrera Maldonado fue un gran amigo de Lope de Vega, uno de los escritores más famosos de España. Lope de Vega incluso le dedicó un poema en su obra Laurel de Apolo (1630). También incluyó un elogio en su libro Luciano español (1621).
¿Qué tradujo Francisco de Herrera Maldonado?
Una de sus tareas más importantes fue traducir textos de otros idiomas al español. Por ejemplo, tradujo ocho diálogos del escritor griego Luciano de Samósata. Algunos de estos diálogos fueron El cínico, El gallo y El Aqueronte.
También tradujo al español una crónica muy importante del portugués Fernão Mendes Pinto. Esta obra hablaba sobre viajes y aventuras en lugares lejanos de Asia.
¿Cómo eran sus traducciones?
Las traducciones de Herrera Maldonado eran especiales. No siempre eran una copia exacta del original. A veces, él añadía sus propias ideas o explicaciones para que el texto fuera más claro o interesante.
Algunos expertos, como Marcelino Menéndez y Pelayo, pensaban que sus traducciones se alejaban mucho del texto original. Decían que añadía demasiadas palabras y que era difícil reconocer al autor original. Sin embargo, a pesar de estas opiniones, Francisco de Herrera Maldonado es reconocido por la Real Academia Española como una autoridad en el idioma.
Sus otras obras importantes
Además de sus traducciones, Francisco de Herrera Maldonado escribió varias obras propias. Una de sus últimas obras fue una biografía. En ella, contó la vida de Bernardino de Obregón, quien fundó una orden de religiosos dedicados a la enfermería. Este libro se publicó en 1633.
Obras destacadas de Francisco de Herrera Maldonado
Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de Francisco de Herrera Maldonado:
- Catálogo de los autores que han escrito de las Indias orientales, Japón y China y de sus situaciones, navegación y conquistas (1620).
- Traducción de Luciano de Samosata, Luciano Español. Diálogos morales, útiles por sus documentos. Traducción castellana del Licdo. D. Francisco de Herrera Maldonado. Canónigo de la Santa Iglesia Real de Arbas de León, y natural de la villa de Oropesa. Publicado en Madrid en 1621.
- Traducción de Jacopo Sannazaro, Sannazaro español. Los tres libros del parto de la Virgen Nuestra Señora, 1616. Es una versión de un poema religioso.
- Traducción de Fernão Mendes Pinto, Historia oriental de las peregrinaciones de Fernán Méndez Pinto, portugués.... Publicado en Madrid en 1620.
- Epitome historial del Reyno de la China: muerte de su reyna, madre de este Rey que hoy vive, que sucedió al treinta de março del mil y seiscientos y diez y siete. Sacrificios y cerimonias de su entierro. Con la descripción de aquel imperio. Y la introducción en él de nuestra Santa Fe Catholica. Publicado en Madrid en 1620.
- Discurso panegírico y descendencia de los Toledos de Castilla (1622).
- Relación de los casamientos del sexto conde de Oropesa don Fernando Álvarez de Toledo.
- Libro de la vida y maravillosas virtudes del Siervo de Dios Bernardino de Obregón, padre y fundador de la Congregación de los Enfermeros Pobres, y autor de muchas obras pías en Madrid y otras partes (1633).