Diego Sillero para niños
Diego Sillero fue un importante constructor y arquitecto español que trabajó para la ciudad de Madrid a mediados del siglo XVI. Un alarife era un maestro de obras, alguien que sabía mucho de construcción y diseño.
El 20 de noviembre de 1605, el rey Felipe III le dio el título de supervisor de las Obras Reales. Esto significaba que Diego Sillero estaba a cargo de los proyectos de construcción más importantes para la realeza. Era hermano de otro arquitecto conocido, Antonio Sillero.
¿Qué obras importantes realizó Diego Sillero?
Diego Sillero es muy conocido por haber diseñado la Casa de la Panadería, un edificio emblemático en la Plaza Mayor de Madrid. Su construcción se llevó a cabo entre 1590 y 1599, aunque otro arquitecto, Juan Gómez de Mora, fue quien la terminó.
Además de la Casa de la Panadería, Diego Sillero participó en muchos otros proyectos en Madrid. Su trabajo incluía construir edificios nuevos, remodelar los existentes, adaptarlos a nuevas necesidades y mejorar los sistemas de drenaje de la ciudad.
Proyectos destacados de Diego Sillero
- La Casa de la Panadería en la Plaza Mayor de Madrid, como ya mencionamos.
- En 1559, trabajó junto a Juan Bautista de Toledo en la rehabilitación del Convento de las Descalzas Reales. Este lugar había sido un antiguo palacio de los reyes de Castilla.
- Participó en la reforma de las fuentes de Leganitos y Lavapiés junto con Francisco de Mora. Las fuentes eran muy importantes para el suministro de agua en la ciudad.
- Diseñó el Hospital de Pobres de Madrid, un lugar dedicado a ayudar a las personas necesitadas.
- Realizó reformas en la Iglesia del Buen Suceso. Cuando Sillero falleció, otro arquitecto, Francisco de Bara, fue quien finalizó esta obra.