Iglesia de las Salesas Reales (Madrid) para niños
Datos para niños Iglesia de las Salesas Reales |
||
---|---|---|
Bien de Interés cultural | ||
![]() Vista general del conjunto
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Coordenadas | 40°25′28″N 3°41′38″O / 40.42452778, -3.69387222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Madrid | |
Acceso | Libre | |
Uso | Iglesia parroquial | |
Advocación | Santa Bárbara | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1758 | |
Fundador | Bárbara de Braganza | |
Construcción | 1750–1758 | |
Arquitecto | François Carlier y Francisco Moradillo | |
Personas relacionadas | Fernando VI y Bárbara de Braganza | |
Obras artísticas | Obras de Giambettino Cignaroli), Corrado Giaquinto, Charles Joseph Flipart, Francesco de Mura, Luis, Alejandro y Antonio González Velázquez y Enrique Simonet | |
Reliquias | Mausoleos de Fernando VI y Bárbara de Braganza | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Una sola nave con forma de cruz latina y capillas-hornacina laterales, cubierta con bóvedas de cañón y cúpula | |
Estilo | Barroco español | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0004359 | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Madrid
|
||
La Iglesia de Santa Bárbara o Iglesia de las Salesas Reales es un hermoso templo católico en la ciudad de Madrid, España. Se encuentra en el centro de la ciudad, en el barrio de Justicia. Esta iglesia forma parte de un conjunto arquitectónico más grande, el Convento de las Salesas Reales. Junto a la iglesia, se encuentra el Palacio de Justicia, que es la sede del Tribunal Supremo. La iglesia es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y arte.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de las Salesas Reales?
Para construir esta iglesia, se pidieron varios diseños. Al final, se eligieron los planos del arquitecto francés François Carlier. Sin embargo, estos planos fueron modificados por Francisco Moradillo, quien dirigió la construcción. A Moradillo se le debe la parte superior del edificio, incluyendo las torres y la cúpula.
El estilo de la iglesia es rococó, que combina elementos clásicos con la grandeza del Barroco. Por dentro, está decorada con bronces, mármoles y piedras de muchos colores. Su construcción fue muy costosa.
La iglesia está hecha de ladrillo y mampostería (una mezcla de piedras y mortero). Su fachada principal tiene tres entradas y está rematada por un frontón, entre dos torres cuadradas. La fachada está adornada con relieves del escultor italiano Juan Domingo Olivieri. También tiene estatuas de San Francisco de Sales y Santa Juana Francisca, hechas por Alfonso Giraldo Bergaz.
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte central del templo. Su forma es de cruz latina, con capillas a los lados. El techo está cubierto con bóvedas de cañón y una cúpula grande en el centro. Moradillo simplificó muchas de las curvas que se habían planeado, haciendo que el estilo rococó fuera un poco más suave.
¿Qué hay dentro de la Iglesia de las Salesas Reales?
El interior de la iglesia es uno de los más lujosos del estilo barroco en Madrid. Aquí se encuentran los monumentos funerarios del rey Fernando VI y de la reina Bárbara de Braganza. Ellos quisieron ser enterrados aquí, y son de los pocos reyes de España que no están en el Monasterio de El Escorial.
Los mausoleos (tumbas grandes y elaboradas) fueron diseñados por el arquitecto Francesco Sabatini por encargo del rey Carlos III. Fueron tallados en mármol y pórfido por los escultores Francisco Gutiérrez y Juan León. El mausoleo de la reina no se ve desde la nave principal, ya que está en una capilla lateral. Sin embargo, comparte una pared con el del rey.

Desde 1870, frente al mausoleo del rey, se encuentra el mausoleo de Leopoldo O'Donnell. Él fue un político importante en el siglo XIX y su tumba está hecha de mármol de Carrara por el escultor Jerónimo Suñol.
Decoración con pinturas y retablos
En la nave principal hay dos grandes retablos (estructuras decoradas detrás del altar) hechos de mármoles blancos, verdes y rosados. En ellos hay pinturas como la de la Sagrada Familia con santa Isabel y san Juan, del artista Giambettino Cignaroli. También está la pintura de San Francisco de Sales y Santa Juana Francisca, de Corrado Giaquinto.
En los brazos del crucero (la parte de la iglesia que forma los brazos de la cruz) hay otros dos retablos similares. Sus pinturas son del artista francés Charles Joseph Flipart, que representa a San Fernando recibiendo las llaves de Sevilla. La otra pintura es de Francesco de Mura y muestra a San Francisco Javier con Santa Bárbara.
Los techos abovedados están cubiertos con pinturas de los hermanos Luis, Alejandro y Antonio González Velázquez. Estas pinturas muestran momentos de la vida de San Francisco de Sales en la nave. En los brazos del crucero, se ven escenas de los santos protectores de los fundadores: San Fernando ante la Virgen y Santa Bárbara ante el Redentor. En la cúpula, hay escenas de la vida de la Virgen y figuras que representan las Virtudes.
La escalera que lleva a una sala importante tiene frescos (pinturas en la pared) con escenas de la vida cotidiana, pintadas por Enrique Simonet.
El presbiterio y su altar mayor
En el presbiterio, que es la parte de la iglesia donde está el altar principal, destaca el retablo mayor. Está hecho de mármoles de colores y tiene una mesa de altar con incrustaciones de lapislázuli. Preside este espacio una pintura de La Visitación de cinco metros de alto, obra del pintor Francesco de Mura. A los lados, hay dos esculturas de Santa Bárbara y San Francisco de Sales, hechas por Juan Domingo Olivieri.
También es interesante la tribuna regia, un balcón especial de madera dorada. Está conectada con lo que fue el palacio privado de la reina Bárbara de Braganza.
Lugares cercanos de interés
- Plaza de las Salesas
- Plaza de la Villa de París