Juan Jesús León para niños
Datos para niños Juan Jesús León |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1946 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 2008 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta y profesor de educación secundaria | |
Miembro de | Academia de Buenas Letras de Granada | |
Juan Jesús León García (nacido en Granada, España, en 1946 y fallecido en la misma ciudad el 9 de diciembre de 2008) fue un importante escritor y poeta español. También trabajó como profesor de secundaria.
Contenido
Juan Jesús León: Un Escritor y Poeta Español
¿Quién fue Juan Jesús León?
Juan Jesús León García nació en Granada en 1946. Su familia se dedicaba a la agricultura en la zona de Guadix. Pasó su niñez entre Granada y Benalúa de Guadix.
Comenzó sus estudios en la escuela de Benalúa. Luego, los continuó en el colegio de los Escolapios en Granada. Allí también cursó el bachillerato.
Sus Primeros Pasos como Escritor
Desde muy joven, Juan Jesús mostró interés por la escritura. A los ocho años, ya escribía cuentos cortos y anécdotas familiares. Cuando tenía unos doce años, empezó a escribir sus primeros versos.
En la década de 1960, publicó sus primeros libros de poesía. Él los consideraba obras de aprendizaje. Por eso, no los incluyó en sus colecciones de poesía más importantes.
Su Carrera y Obras Importantes
A partir de 1971, Juan Jesús León viajó mucho. Recorrió España peninsular, Europa y algunos países de África y Asia. Estos viajes seguramente influyeron en su escritura.
En 1974, creó y dirigió la Colección Zumaya. Era una colección dedicada a la poesía. Allí publicó 'Espero la caída del pájaro más triste'. Esta obra es considerada su primer trabajo importante.
En 1978, publicó 'Estos tiempos son largos paréntesis de goma'. Ese mismo año, se graduó en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada. Más tarde, en 1985, también se licenció en Historia Contemporánea.
En 1986, publicó 'Conciencia puesta en pie'. Dos años después, en 1988, viajó a Portugal con el poeta Javier Egea. Ambos dieron varios recitales de poesía en la capital portuguesa.
Ese mismo año, publicó 'Canción debida'. Esta era una colección de poemas con ilustraciones. También reunió gran parte de su poesía en 'Del corazón y la experiencia'. Este libro incluía sus obras escritas entre 1970 y 1988.
Al año siguiente, publicó un libro de ensayos. Se titulaba 'Expresión poética y expresión popular'. Este libro fue reeditado en el año 2000 con más contenido.
En 1994, participó en un recital de poesía en el Ateneo de Sevilla. En 1995, publicó 'Poemas satíricos'. Estos poemas los había escrito entre 1973 y 1993.
Al año siguiente, colaboró en la obra 'Églogas de Tiena'. La escribió junto a otros poetas.
En 1998, publicó una continuación de su obra de 1988. Sus dos últimos libros de poemas fueron 'Espacio entre dos fechas' y la segunda parte de 'Del corazón y la experiencia' (2004). Esta última recopilaba su poesía de 1989 a 2002.
Además de escribir, Juan Jesús León fue profesor de Lengua Castellana y Literatura en bachillerato.
Legado y Reconocimientos
Juan Jesús León fue miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada. Esta es una institución importante que reconoce a escritores y estudiosos.
Falleció el 9 de diciembre de 2008, a los sesenta y dos años. Su muerte fue a causa de una enfermedad. Su obra dejó una huella importante en la poesía española.