robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Pedro (Andahuaylillas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas
Patrimonio Monumental
Saint Peter the Apostle of Andahuaylillas.jpg
Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas.
Localización
País Perú
División Distrito de Andahuaylillas
Dirección Andahuaylillas,
Quispicanchi,
Escudo de Cusco.png Cuzco,
PerúFlag of Peru.svg Perú
Coordenadas 13°40′28″S 71°40′40″O / -13.6744, -71.6778
Información religiosa
Culto Católico
Declaración R.S. N.º 2900, año 1972
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo barroco andino

En Perú, la Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas es conocida como "la Capilla Sixtina de América". Este nombre se debe a su increíble belleza y al arte religioso que guarda en su interior. Es un testimonio silencioso de la cultura de los pueblos de los Andes.

La iglesia fue cerrada en 2024 debido a los daños causados por algunos sismos.

Descubre el Pueblo de Andahuaylillas

Archivo:Andahuaylillas (1)
Plaza de Armas de Andahuaylillas.

Andahuaylillas es un pueblo pequeño en la provincia de Quispicanchi. Está a unos 45 kilómetros de la ciudad del Cusco. Se cree que fue un lugar importante para los incas, aunque aún se están estudiando sus antiguas construcciones.

Su tierra fértil, cerca del río Vilcanota, hizo que personas importantes se mudaran allí durante la época colonial. Todavía se pueden ver sus antiguas casas. El nombre "Andahuaylillas" significa "pradera cobriza" en quechua.

Hoy, Andahuaylillas es un pueblo acogedor con unos 5.000 habitantes. Su plaza principal es grande y tranquila, con viejos árboles llamados pisonayes.

¿Cómo es la Iglesia de San Pedro por fuera?

La iglesia, vista desde fuera, es hermosa y sencilla. Está construida sobre una plataforma a la que se llega por escalones. Tiene una capilla abierta, como un balcón, y un campanario fuerte de forma cuadrada. En la entrada, tres cruces de piedra se alzan hacia el cielo. Es posible que la iglesia se haya construido sobre un antiguo lugar sagrado inca, ya que hay restos de muros incas en su interior.

El Asombroso Interior de la Iglesia

Archivo:Andahuaylilas Church
Exterior de la iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas.
Archivo:Andahuayallas church 1
Murales sobre el pasaje a la iglesia
Archivo:Andahuayallas church 2
Puerta de la iglesia

La apariencia sencilla de la iglesia por fuera cambia por completo al entrar. Una explosión de oro, tallas y pinturas te asombra. La decoración con pan de oro y los murales cubren casi todo el espacio.

La Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas se construyó a finales del siglo XVI. Uno de sus murales, firmado por Luis de Riaño, tiene la fecha de 1626. Estas pinturas fueron encargadas por el párroco de entonces, Juan Pérez Bocanegra. Él también escribió el Hanacpachap cussicuinin, la primera canción con varias voces compuesta en América, con letras en quechua.

La iglesia está dedicada a San Pedro, pero el altar principal tiene una imagen de la Virgen del Rosario. Los jesuitas estuvieron a cargo de la iglesia entre 1628 y 1636. Tiene una sola nave (la parte principal) con capillas a los lados. Sus paredes anchas están hechas de barro.

El Estilo Barroco Andino en el Interior

Mientras que el exterior es de estilo renacentista popular, el interior es un ejemplo brillante del barroco. Este estilo buscaba impresionar a las personas con mucha decoración. Imagina a las comunidades indígenas, recién convertidas al cristianismo, entrando a la iglesia. Podían sentir el "poder" de la nueva fe a través de la riqueza de las esculturas y pinturas que las rodeaban. Este estilo era popular en Europa y sus colonias, pero en América se mezcló con las culturas locales, que ya eran muy creativas con la decoración.

El techo está casi cubierto por completo con una decoración de estilo mudéjar. Tiene diseños de la naturaleza, como flores y frutas. Este techo tan elaborado fue cubierto con pan de oro. Además, hay muchos cuadros con marcos lujosos, también de pan de oro, que se integran con la decoración.

La mayoría de estas obras son de Luis de Riaño, un pintor de Lima que fue alumno de Angelino Medoro. Riaño nació en 1596 y luego se mudó al Cusco. Algunas de sus obras que se conservan son una "Crucifixión", "El bautismo de Cristo" y el "Arcángel San Miguel". El cuadro de la Virgen del Rosario, en la capilla del Santísimo, se cree que fue pintado por Diego Quispe Tito. También hay cuadros de la Escuela cusqueña de pintura de autores desconocidos.

Un Bautisterio Especial

Una característica interesante de esta iglesia está en su baptisterio (el lugar donde se realizan los bautizos). El arco de entrada tiene una frase que dice: "Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén". Lo especial es que esta frase está escrita en latín, español, quechua, aimara y puquina. Esto muestra que esta iglesia fue uno de los dos lugares principales donde se traducían las lenguas indígenas de la Arquidiócesis del Cuzco. Esta fue una tarea muy importante para el párroco Juan Pérez Bocanegra.

Los Murales Didácticos de Andahuaylillas

Sin duda, los murales son lo más llamativo de la iglesia de Andahuaylillas. Los dos más famosos están en la pared interior de la entrada. Muestran dos caminos en la vida: a la izquierda, el camino fácil; a la derecha, el camino más difícil. Aunque su mensaje es sencillo y busca enseñar, la fuerza de sus imágenes es muy impactante. La mayoría de estos hermosos murales fueron hechos por Riaño.

Véase también

  • Arte del Perú
  • Cultura del Perú
  • Distrito de Andahuaylillas
kids search engine
Iglesia de San Pedro (Andahuaylillas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.