Angelino Medoro para niños
Datos para niños Angelino Medoro |
||
---|---|---|
![]() Sagrada Familia con san Juan Bautista y santo dominico, 1622, óleo sobre lienzo (162 x 123 cm.), Museo de Bellas Artes de Sevilla.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1567![]() |
|
Fallecimiento | 1631![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Angelino Medoro, también conocido como Angélico Medoro, fue un pintor italiano que nació en Roma, en los Estados Pontificios (hoy Italia), en 1567. Falleció en Sevilla, España, en 1631. Su trabajo tuvo una gran importancia en el arte de las regiones que hoy conocemos como Colombia, Ecuador y Perú. En particular, influyó mucho en la Escuela cuzqueña de pintura, un estilo artístico que se desarrolló en la ciudad de Cuzco.
Contenido
¿Quién fue Angelino Medoro y dónde vivió?
Angelino Medoro fue un pintor que, después de formarse en Roma, viajó a Sevilla, España. Es posible que se sintiera atraído por el ambiente artístico de la ciudad o que siguiera la tendencia de muchos pintores italianos de la época de emigrar.
Desde España, se embarcó hacia Perú. Antes de llegar allí, pasó algunos años en el Nuevo Reino de Granada (actual Colombia) y en el Reino de Quito (actual Ecuador).
Primeras obras en América
La primera obra de Medoro en América de la que se tiene fecha es la Virgen de la Antigua, pintada entre 1587 y 1588. Esta obra se encuentra en la capilla Hernández de Roa de la iglesia de Santo Domingo en Bogotá.
Durante su estancia en el Nuevo Reino de Granada, Medoro trabajó en las ciudades de Tunja y Santa Fe de Bogotá.
Su llegada a Perú
Según el historiador de arte Ricardo Estabridis, Medoro llegó a Perú alrededor del año 1600. En esa fecha, firmó un contrato para pintar a la virgen patrona de la orden mercedaria.
La mayor parte de sus obras en Perú se encuentran en Lima. Recibió encargos de los conventos más importantes de esa ciudad.
Mientras estuvo en Lima, Medoro tuvo aprendices en su taller, como los pintores Pedro Loayza y Luis de Riaño.
Regreso a España
A partir de 1622, Medoro regresó a Sevilla, donde continuó su trabajo. Allí, tomó como aprendiz a Juan de Mesa, quien también se convertiría en un artista importante.
Medoro estuvo casado con Doña María de Mesta y Pareja.
¿Cómo era el estilo de pintura de Medoro?
El estilo de Angelino Medoro varió a lo largo de su carrera. Al principio, sus obras mostraban características del estilo contramanierista, que era diferente al de otros pintores como Bernardo Bitti.
Más tarde, se dejó influenciar por la Escuela sevillana de pintura de finales del siglo XVI. Esta escuela combinaba el estilo manierista con la introducción de elementos más naturalistas.
En sus pinturas, Medoro mostraba interés por los fondos, a menudo con espacios arquitectónicos. También prefería usar colores tierra, a diferencia de los colores más vivos que usaba Bitti.
Obras destacadas de Angelino Medoro
Angelino Medoro creó muchas obras importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de ellas:
Obras en Lima, Perú
- Nuestra Señora de los Ángeles (1600), en el Museo de los Descalzos, Rímac, Lima.
- El Milagro de San Antonio (1601), también en el Museo de los Descalzos, Rímac, Lima.
- San Diego (1601), en el Museo de los Descalzos, Rímac, Lima.
- Cristo Crucificado con San Francisco y Santo Domingo (1618), en el Museo de los Descalzos, Rímac, Lima.
- San Buenaventura (1603), en el Museo de los Descalzos, Rímac, Lima.
- Retablo de la Pasión del Señor, en la Iglesia de San Francisco, Lima.
- La multiplicación de los panes (1612), en el Monasterio de las descalzas de San José, Lima.
- Inmaculada (1618), en el Convento de San Agustín, Lima.
- Virgen María, en la Iglesia del Convento de la Merced, Lima.
- Jesús de la humildad y la paciencia (1617), en una colección privada en Lima.
- Retrato de Santa Rosa de Lima, en el Convento de Santa Rosa, Lima.
Obras en otras partes de América
- Virgen de la Antigua (1587), en la Iglesia de Santo Domingo, Tunja, Colombia.
- Anunciación (1588), en la Iglesia de Santa Clara, Tunja, Colombia.
- Las lágrimas de san Pedro, en la Iglesia de San Francisco, Tunja, Colombia.
- Calvario, en la Iglesia de San Francisco, Tunja, Colombia.
- Oración en el huerto (1598), en la Catedral de Tunja, Colombia.
- Descendimiento de la cruz (1598), en la Catedral de Tunja, Colombia.
- Escudo nobiliario de los Aza (1592), en la Iglesia de Santo Domingo, Quito, Ecuador.
- Virgen con San Pedro, San Pablo, San Francisco y San Jerónimo, en el Monasterio de la Concepción, Quito, Ecuador.
- Oración eana, en Tunja, Colombia.
- Madonna con Santos, en el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile, Chile.
- Cristo Crucificado, en la Iglesia de San Francisco de Potosí, Bolivia.
- Ecce Homo, en una colección privada en Sucre, Bolivia.
¿Quiénes fueron sus aprendices y seguidores?
Angelino Medoro tuvo varios aprendices que aprendieron de él y continuaron su legado artístico. Algunos de ellos fueron:
- Luis de Riaño (desde 1596)
- Leonardo Jaramillo, de Sevilla
- Antonio Bermejo, de Lima
- Pedro Bedón, de Quito
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Angelino Medoro Facts for Kids