robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la O (Navas del Madroño) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra
Señora de la O
Navas del Madroño iglesia.jpg
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Provincia Cáceres
Localidad Navas del Madroño
Dirección Calle Francisco Pizarro, 21
Coordenadas 39°37′27″N 6°39′01″O / 39.624063983295, -6.6502104030143
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Coria-Cáceres
Estatus Parroquia
Patrono Nuestra Señora de la O
Historia del edificio
Construcción siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco con elementos tardorrenacentistas

La Iglesia de Nuestra Señora de la O es un importante templo católico que se encuentra en la localidad de Navas del Madroño, en la provincia de Cáceres, España. Este edificio fue construido en el siglo XVIII y está dedicado a Nuestra Señora de la O.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la O?

La iglesia está situada en la calle principal de Navas del Madroño. Se ubica en el lado norte de esta calle. Cerca de la iglesia, a unos cincuenta metros al sur, se encuentra la casa consistorial (el ayuntamiento) de la localidad.

¿Cuál es la historia de la Iglesia de Nuestra Señora de la O?

Orígenes y primera construcción

El primer templo parroquial de Navas del Madroño se construyó en el siglo XVI. En ese tiempo, el lugar no era un pueblo, sino un conjunto de ventas (lugares para descansar y comprar cosas) en el cruce de caminos importantes. Estos caminos conectaban la ciudad de Cáceres con los puentes de Alcántara y Alconétar.

A medida que la localidad crecía, el templo fue declarado parroquia en el año 1600. Esto significaba que era el centro religioso principal del lugar.

La reconstrucción del siglo XVIII

Por razones que no están del todo claras, se decidió reconstruir casi todo el edificio en el siglo XVIII. El nuevo templo se construyó con un estilo barroco, pero también tiene elementos del Renacimiento tardío. Esto se debe a que los arquitectos del siglo XVIII usaron ideas y planos antiguos de un famoso arquitecto extremeño del siglo XVI llamado Pedro de Ibarra. Él fue alumno de Juan de Herrera, quien diseñó el monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Las obras de la iglesia comenzaron entre 1737 y 1740. Fueron dirigidas por Alonso González y Teodosio Magallanes. La construcción finalizó en 1763, bajo la supervisión de Diego Gutiérrez Morán. Otros expertos en arquitectura revisaron y aprobaron el trabajo en diferentes años.

Durante la construcción, muchos artesanos contribuyeron con sus habilidades. Por ejemplo, hubo personas que trabajaron con telas, metales, libros, plata y campanas. También participó un carpintero de la localidad, Francisco Moreno Rosado.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de Nuestra Señora de la O?

Materiales y forma del edificio

La iglesia está construida principalmente con mampostería (piedras sin tallar unidas con mortero) y sillarejo (piedras pequeñas y poco trabajadas). Algunas partes exteriores están hechas de sillería (piedras grandes y bien talladas).

El edificio tiene una forma rectangular. Mide unos 42,70 metros de largo y 14 metros de ancho en la nave principal. A los lados, tiene tres contrafuertes que ayudan a sostener las paredes. En la parte de atrás, el coro alto se apoya sobre un arco carpanel.

La torre del campanario

El campanario es la parte más llamativa de la iglesia. Está hecho de sillares y sillarejos y tiene forma de un prisma de 5 metros por cada lado. La torre, incluyendo la parte superior llamada espadaña, mide 23,5 metros de altura.

La torre tiene cuatro campanas. Tres de ellas fueron hechas en 1978 por una fábrica de campanas de Montehermoso. La cuarta campana se encuentra en la espadaña.

Archivo:NavasdelMadroño torredelaiglesia
Torre de la iglesia de Navas del Madroño.

Retablos e imágenes

La iglesia cuenta con tres retablos, que son estructuras decoradas detrás del altar. Todos son de estilo rococó. El retablo principal está en el altar mayor. Los otros dos están dedicados a la Virgen del Rosario y a las Ánimas Benditas.

En el altar mayor se encuentra una imagen de Nuestra Señora de la O, que es la patrona del pueblo. Esta imagen es especial porque muestra al Niño Jesús aún no nacido, a través de un cristal ovalado.

Una imagen de Cristo, que se cree fue hecha por Martínez Montañés, se perdió en un incendio en 1965. Aunque se intentó restaurar, el daño era demasiado grande.

La iglesia también tiene una custodia (un objeto para guardar la hostia consagrada) hecha en 1765. Además, conserva un armonio del siglo XIX y un reloj en la torre que fue instalado en 1881, aunque ya no funciona.

¿Cómo se usa la Iglesia de Nuestra Señora de la O hoy en día?

Actualmente, la iglesia es la sede de la parroquia de Navas del Madroño. Esta parroquia forma parte de la diócesis de Coria-Cáceres. La iglesia está muy activa y se celebra misa todos los días.

Una característica especial de esta parroquia es que solo tiene una ermita a su cargo, la ermita de Santo Domingo de Guzmán. En otras zonas, es común que haya varias ermitas por municipio.

El edificio de la iglesia está protegido por el Plan General Municipal de Navas del Madroño. Esto significa que es considerado un patrimonio histórico y está cuidado por la Junta de Extremadura.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la O (Navas del Madroño) para Niños. Enciclopedia Kiddle.