Gaspar de la Peña para niños
Datos para niños Gaspar de la Peña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Burgos (España) o Susvilla (Villafufre) (España) | |
Fallecimiento | 1 de junio de 1676 Madrid (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Alarife y arquitecto | |
Gaspar de la Peña fue un importante maestro de obras y arquitecto. Nació en Susvilla, Cantabria, España, y falleció en Madrid en 1676. Un alarife era un constructor o maestro de obras, especialmente en la época medieval y moderna.
Contenido
¿Qué trabajos importantes realizó Gaspar de la Peña?
Gaspar de la Peña es conocido por su trabajo en la Mezquita-catedral de Córdoba, un edificio histórico muy famoso en España.
Reparación de la torre campanario
En 1656, Gaspar de la Peña fue contratado para arreglar las fachadas sur y oeste de la torre campanario de la Mezquita-catedral de Córdoba. Por este trabajo, recibió 19.000 ducados, que era una gran suma de dinero en esa época.
Más tarde, entre 1659 y 1664, continuó con la restauración de los lados restantes de la torre. Por esta segunda fase, le pagaron 15.000 ducados.
La linterna de la torre
Además de las reparaciones, Gaspar de la Peña construyó la "linterna" de la torre. Una linterna en arquitectura es una pequeña torre o estructura que se coloca en la parte más alta de un edificio, a menudo con ventanas para dejar pasar la luz. En este caso, en la linterna de la torre se colocó después una estatua del arcángel Rafael. Esta estatua fue creada por los artistas Pedro de la Paz y Bernabé Gómez del Río.
Proyectos para una nueva capilla real
En 1659, Gaspar de la Peña propuso un diseño para una nueva capilla real dentro de la Mezquita-catedral de Córdoba. Pensó en ubicarla en la capilla de San Clemente o en la capilla de Villaviciosa.
Más tarde, presentó otro diseño para construir la capilla en una esquina del Patio de los Naranjos, que es un patio grande con árboles de naranjo dentro del complejo de la Mezquita-catedral. Sin embargo, ninguno de sus proyectos para la capilla se llevó a cabo, porque los líderes de la catedral no estuvieron de acuerdo.
A pesar de que sus proyectos para la capilla no se realizaron, Gaspar de la Peña fue el maestro principal del templo entre 1659 y 1664. Esto significa que era el encargado de supervisar todas las obras y construcciones importantes en la Mezquita-catedral durante esos años.
Restauración del puente romano
Gaspar de la Peña también participó en la restauración del puente romano de Córdoba. Junto con otros arquitectos y maestros de obras, firmó los documentos que establecían las condiciones para llevar a cabo este importante trabajo de reparación del puente.