Pedro de Calabria para niños
Pedro de Calabria Escudero fue un talentoso grabador y pintor español del estilo barroco. Nació en Valladolid alrededor de 1679 y falleció en Madrid en 1738. Fue conocido por su habilidad para crear grabados detallados y por sus pinturas, y se dice que fue alumno del famoso pintor Luca Giordano.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Calabria?
Pedro de Calabria Escudero nació en Valladolid, una ciudad en España, cerca del año 1679. Era hijo de Pedro de Calabria Escudero y Margarita Esquivel.
Sus primeros años y formación
Alrededor del año 1700, o incluso antes, Pedro de Calabria ya se encontraba en Madrid. Él mismo contó en 1709 que había trabajado durante cuatro años con el reconocido pintor Lucas Jordán (Luca Giordano). Durante ese tiempo, ayudó a Jordán en todas las obras que este hizo para el rey, incluyendo trabajos en la capilla real.
Su carrera como tasador y grabador
Las primeras noticias documentadas sobre Pedro de Calabria datan de 1702. En ese año, se encargó de valorar las pinturas que había dejado el conde de Mora al fallecer. Esta tarea de tasador (evaluar el valor de las obras de arte) fue algo que Calabria hizo con frecuencia en los años siguientes. Incluso, en 1724, él y otros artistas lucharon para que se les reconociera oficialmente como tasadores.
En 1706, se publicó en Madrid un libro llamado Palestra pharmaceutica chymico-galénica de Félix Palacios. Pedro de Calabria fue el encargado de dibujar y grabar las ilustraciones de los instrumentos químicos y farmacéuticos, así como el retrato del autor.
Su vida personal y nombramientos reales
Hacia 1709, Pedro de Calabria se casó con Isabel de Urbicaín. Tuvieron una hija.
Un año después, en 1710, solicitó un puesto como "tallador" (una persona que graba o talla) en la Casa de la Moneda de Segovia. La Junta de Obras y Bosques, que evaluaba a los candidatos, dio un informe muy positivo, destacando la habilidad de Calabria para el grabado y la talla.
En junio de 1712, el rey Felipe V le otorgó un importante cargo: el de pintor del rey. Este puesto había quedado libre tras el fallecimiento de Isidoro Arredondo.
Pedro de Calabria falleció en Madrid el 2 de enero de 1738. Fue enterrado en la iglesia de San Martín, cerca de donde vivía.
¿Qué obras pintó Pedro de Calabria?
A pesar de haber sido pintor del rey, no se conocen muchas de sus pinturas hoy en día.
Trabajos importantes
Uno de los encargos más grandes de los que se tiene registro fue para el convento benedictino de Montserrat en Madrid. En 1718, pintó un gran cuadro de San Gregorio, que ya no se conserva. Sin embargo, los escudos que pintó debajo del coro de la iglesia todavía se pueden ver.
También se cree que pintó las obras de la bóveda de la nave del convento. Estas pinturas representan escenas como la Visión de San Benito, la Muerte de Santa Escolástica y la Recepción de San Mauro por San Plácido. Los expertos notan en estas obras la influencia de pintores madrileños como Claudio Coello y Juan Carreño de Miranda, además de la de Luca Giordano.
Obras destacadas
Una de sus obras más conocidas es La Anunciación, firmada y fechada en 1720. Esta pintura pertenece al Museo del Prado y se encuentra en la Universidad Central de Barcelona. Junto a ella, hay otra obra similar llamada Coronación de la Virgen. En estas pinturas, las influencias parecen venir de artistas como Carlo Maratta y del estilo barroco clásico de Nápoles, como Andrea Vaccaro.
La última obra conocida de Pedro de Calabria es la Visión de san Ignacio de Loyola en la capilla de La Storta, que se conserva en la iglesia de San Francisco en Caracas. Esta obra está firmada como pintor del rey y fechada en 1736.
Galería de imágenes
-
Retrato de Félix Palacios dibujado y grabado por Pedro de Calabria publicado con la primera edición de la Palestra pharmaceutica, 1706.
-
La Anunciación, 1720, óleo sobre lienzo, 247 x 329 cm, Museo del Prado, en depósito en la Universidad Central de Barcelona.
Véase también
En inglés: Pedro de Calabria Facts for Kids