robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Belén (Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Belén
Església de la Mare de Déu de Betlem
Bien de Interés Cultural
30 de julio de 1997
RI-51-0009736
Església Betlem.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Coordenadas 41°22′59″N 2°10′16″E / 41.383092, 2.171248
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Barcelona
Orden Clero secular
Advocación Nuestra Señora de Belén
Historia del edificio
Fundación 1681
Construcción 1680-1729
Arquitecto Josep Juli major
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco
Año de inscripción 30 de julio de 1997
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0009736
Declaración 30 de julio de 1997
Sitio web oficial

La Iglesia de Nuestra Señora de Belén (en catalán, església de la Mare de Déu de Betlem) es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en Barcelona, en el Ciutat Vella, justo donde se unen la Rambla y la calle del Carmen.

Este edificio es un ejemplo del estilo barroco. Ha sido declarado un monumento importante. Forma parte del patrimonio cultural de Cataluña y de España. Su código de registro es RI-51-0009736.

Historia de la Iglesia de Belén

Archivo:Esglesia-de-betlem-early-19th-century
La iglesia de Belén en 1845, según un grabado de Adolphe Rouarge.

La iglesia original era parte de un colegio llamado Nuestra Señora de Belén. Este colegio fue el primero de enseñanza superior dirigido por los jesuitas. Fue fundado en 1544 por María Manrique de Lara.

La primera iglesia se construyó en 1553. Sin embargo, en 1671, un incendio la dañó mucho. Por eso, fue necesario construir un nuevo edificio.

Construcción y cambios importantes

La nueva iglesia fue diseñada por Josep Juli. Los jesuitas, el padre Francisco Tort (arquitecto) y Pau Diego de Lacarre (escultor), dirigieron la construcción. Se construyó entre 1680 y 1729.

La decoración interior tardó más tiempo en completarse, hasta 1855. En 1767, los jesuitas tuvieron que dejar España. Después de eso, la iglesia se convirtió en una parroquia de la diócesis.

En 1936, durante la guerra civil española, la iglesia sufrió otro incendio. En ese momento, se perdió la hermosa decoración barroca que tenía por dentro. El altar principal tenía un gran retablo dorado, hecho en 1866. Las capillas laterales también tenían retablos y pinturas de artistas como Antonio Viladomat y Joseph Flaugier.

¿Cómo es la Iglesia de Belén?

Archivo:Betlem - 1
Fachada principal

El diseño de la iglesia sigue el modelo de otras iglesias jesuitas de la época. Un ejemplo famoso es la iglesia del Gesù en Roma.

La iglesia tiene una sola nave principal. Esta nave está colocada de forma paralela a la Rambla. Tiene un ábside semicircular y varias capillas a los lados.

Detalles arquitectónicos del interior

La nave principal se divide en seis partes. Debajo del coro hay una entrada especial llamada nártex. El techo de la nave es una bóveda cilíndrica con ventanas curvas llamadas lunetas.

Las capillas laterales están conectadas entre sí. Cada una tiene una cúpula ovalada con una pequeña torre de luz en la parte superior, llamada linterna.

Las fachadas de la iglesia

La fachada principal de la iglesia da a la calle del Carmen. Se puede ver un poco desde la Rambla porque la calle se ensancha en ese punto. La parte superior de esta fachada tiene una forma ondulada.

La puerta principal está decorada con columnas salomónicas. A los lados de la puerta, hay esculturas de los santos jesuitas Ignacio de Loyola y Francisco de Borja. Estas esculturas fueron hechas por Andreu Sala.

Sobre la puerta, hay una escultura que representa el nacimiento de Jesús, como un pesebre. Esta obra es de Francesc Santacruz y hace referencia al nombre de la iglesia. En una esquina de la fachada, hay una pequeña hornacina con una imagen de san Francisco Javier, otro jesuita, también de Francesc Santacruz.

La fachada lateral, que da a la Rambla, tiene un diseño especial con bloques en forma de rombos. Esta decoración también se ve en la parte baja de la fachada principal. En esta fachada lateral hay dos puertas.

La puerta más cercana a la principal tiene una escultura del Niño Jesús, de Francesc Santacruz. La otra puerta es una copia moderna, hecha en 1906 bajo la dirección de Enric Sagnier. Está decorada con una imagen de San Juan Bautista niño.

Capillas y obras de arte en el interior

Dentro de la iglesia, hay diez capillas. Al entrar, a la derecha, está el baptisterio. Este lugar está decorado con pinturas de 1954, hechas por el Grupo Flama (Albert García, Joan Lleó y Domènec Fita).

Después, se encuentra la capilla de la Virgen de los Desamparados. Aquí hay una escultura de Mariano Benlliure (1952) y dos cuadros de Vicenç Navarro (Las naves de Barcelona y Martirio de San Vicente, 1955).

Le sigue la capilla de la Virgen del Carmen. Luego, las capillas del Sagrado Corazón de Jesús y la Adoración de los Reyes.

En el lado izquierdo, están las capillas del Santo Cristo y del Santísimo. Estas tienen pinturas del Grupo Flama, Llucià Navarro y Joan Moncada, y un relieve de Francesc Carulla (1953).

La tercera capilla es la de San Antonio, Santa Rita y San Pancracio. Después, la de Nuestra Señora de Montserrat, con una pieza de alabastro de Joaquim Ros (1964).

Finalmente, está la capilla de la Inmaculada. Esta tiene pinturas de Llucià Navarro y una escultura de Tomàs Bel (1954).

Debajo del altar principal, se encuentra la cripta de San Ignacio. El altar mayor está presidido por un baldaquino (una especie de dosel) hecho por Francesc Folguera en 1960. Tiene una escultura de la Virgen con el Niño de Joan Rebull, pinturas de Llucià Navarro y Manuel Sans, una escultura de mármol de Manuel Andreu y mosaicos de Santiago Padró.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Iglesia de Belén (Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.