Domènec Fita para niños
Datos para niños Domènec Fita |
||
---|---|---|
![]() Domènec Fita en 1991
|
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Domènec Fita i Molat | |
Nacimiento | 10 de agosto de 1927 Gerona (España) |
|
Fallecimiento | 9 de noviembre de 2020 Gerona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y pintor | |
Área | Pintura, instalación y Fountain Archive | |
Miembro de | Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Domènec Fita i Molat (nacido en Gerona, España, el 10 de agosto de 1927 y fallecido en la misma ciudad el 9 de noviembre de 2020) fue un importante escultor y pintor español. Su trabajo artístico abarcó muchos estilos y técnicas a lo largo de su vida.
Contenido
¿Quién fue Domènec Fita?
Domènec Fita fue un artista muy talentoso que se dedicó principalmente a la escultura. También exploró la cerámica y la pintura. A lo largo de su carrera, pasó por diferentes estilos. Al principio, sus obras eran más figurativas, es decir, representaban formas reconocibles. Con el tiempo, evolucionó hacia el arte abstracto, donde las formas y colores no buscan representar la realidad de manera directa, sino expresar ideas o emociones.
¿Dónde estudió Domènec Fita?
Fita comenzó su formación artística en Olot, una ciudad conocida por su tradición en las artes. Más tarde, continuó sus estudios en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi, ubicada en Barcelona. Estos lugares fueron clave para desarrollar su talento y aprender diversas técnicas.
La Fundación Fita y su legado
En el año 2000, se creó la Fundación Fita. Esta fundación tiene como objetivo promover el arte y la cultura. Cada año, la Fundación Fita entrega un premio internacional dedicado al arte digital, apoyando a nuevos artistas y las formas más modernas de expresión.
Obras destacadas de Domènec Fita
Domènec Fita dejó un gran número de obras en diferentes lugares, muchas de ellas en espacios públicos y edificios importantes. Aquí te presentamos algunas de sus creaciones más conocidas:
- 1953 - Realizó frescos (pinturas sobre paredes y techos) en la Iglesia de Santa Susana de Gerona.
- 1958 - Creó la escultura Cristo Yaciente, que se encuentra en la Catedral de Gerona.
- 1960 - Esculpió las figuras de San Juan y San Narciso para la fachada de la Catedral de Gerona.
- 1962 - Su obra San Benito se puede ver en el Monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona.
- 1971 - Diseñó el Monumento a la Sardana en Lloret de Mar, Gerona, dedicado a este baile tradicional catalán.
- 1975 - Contribuyó al Via Crucis de Montserrat en Barcelona, una serie de esculturas que representan el camino de Jesús.
- 1985 - Creó la Columna de la historia en Gerona, una obra que invita a reflexionar sobre el pasado.
- 1990 - Realizó el Monumento a los Pescadores en Rosas, Gerona, en homenaje a la gente de mar.
- 1997 - Esculpió la figura de San Antonio Mª Claret para la famosa Sagrada Familia en Barcelona.
- 1999 - También para la Sagrada Familia, creó la escultura de San Pedro Nolasco.
- 2000-2005 - Sus obras también llegaron al Sport Hotel Resort & Spa en Soldeu, Andorra.
- 2002 - Esculpió la figura del Abad Oliba en Vich, Barcelona.
- 2010 - Contribuyó con el pavimento de la entrada de la fachada de la Pasión en la Sagrada Familia.
- 2010 - También en la Sagrada Familia, diseñó las lámparas de vitral de Los Cuatro Evangelistas.
Reconocimientos y premios
El trabajo de Domènec Fita fue muy valorado y recibió importantes premios a lo largo de su vida:
- 1991 - Recibió la Medalla de Oro de la Diputación de Gerona, un reconocimiento a su trayectoria.
- 2006 - Fue galardonado con la Creu de Sant Jordi (Cruz de San Jorge) por la Generalidad de Cataluña. Este es uno de los máximos honores que otorga la región de Cataluña a personas que han destacado por sus servicios a la cultura y la sociedad.