Andreu Sala para niños
Andreu Sala (nacido en Sala de Linya, Navés, Solsona, alrededor de 1627 o más tarde, y fallecido en Cardona, alrededor de 1700) fue uno de los escultores más importantes del estilo barroco en Cataluña. Muchas de sus obras desaparecieron durante la Guerra Civil Española (1936-1939), lo que ha hecho difícil estudiar su trabajo.
Contenido
Andreu Sala: Un Escultor del Barroco Catalán
¿Quién fue Andreu Sala?
El historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez mencionó que Andreu Sala nació en 1627. Sin embargo, hoy en día se cree que nació más tarde, entre 1640 y 1655. Ceán lo llamó "Miguel" por error, y muchos historiadores lo siguieron. Aunque se pensó que su maestro fue Francesc Santacruz Artigas, es más probable que Andreu Sala aprendiera de otros artistas catalanes como Domènec Rovira el Joven y Francesc Grau, debido a las diferencias en sus estilos y sus edades similares.
Sus Obras Más Importantes
La primera obra conocida de Andreu Sala fue el Retablo del Santo Cristo dels Agudells, que lamentablemente se perdió durante la Guerra Civil.
En 1685, creó el San Alejo para la iglesia de Santa María del Mar. Esta escultura de madera, que mostraba al santo acostado, era muy impactante por su técnica y sentimiento. También desapareció en 1936, pero se conservan fotografías. De esa misma época es el San Cayetano de Thiene, una estatua de piedra que se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
En 1686, Andreu Sala trabajó en el retablo principal del antiguo convento de San Francisco de Paula, una obra que también se perdió en 1835 debido a un proceso histórico llamado Desamortización.
Entre 1686 y 1689, realizó el Retablo mayor de San Antonio y Santa Clara. Este retablo es el único que se conserva del artista y nos permite entender muy bien su estilo. Desde 1961, se encuentra en la iglesia de San Vicente de Sarriá, en Barcelona.
Obras Destacadas en la Catedral de Barcelona
En 1687, Andreu Sala creó su famoso San Francisco Javier para la Catedral de Barcelona. Esta escultura del jesuita se encuentra en la capilla de San Paciano. Es una de las pocas obras de la época que el artista firmó, lo que muestra lo orgulloso que estaba de su trabajo. En la misma catedral, hizo el Rapto de San Ignacio en 1688. Esta obra ha sido restaurada y cambiada de lugar varias veces.
También en 1688, creó un San Ignacio para la cripta de la Iglesia de Belén en Barcelona, que se perdió en 1936.
El Estilo de Andreu Sala
Andreu Sala fue el principal artista en introducir en Cataluña el estilo del alto barroco romano. Este estilo se caracteriza por esculturas que buscan emocionar y conmover, reflejando el fervor religioso de la época. Sus figuras de santos en actitudes místicas recuerdan las obras de grandes escultores como Gian Lorenzo Bernini. Aunque no hay pruebas, se cree que pudo haber viajado a Italia para aprender estas técnicas, ya que sería difícil haberlas adquirido solo viendo grabados.
El éxito de su estilo se puede ver en el trabajo de otros escultores catalanes del barroco, como Pau Costa, Josep Sunyer y Antoni Real. Algunos expertos, como Joan Ramón Triadó, comparan su técnica y calidad con la de artistas muy importantes como Juan Martínez Montañés, Alonso Cano y Pedro Roldán. Se dice que solo la pérdida de muchas de sus obras ha impedido que Andreu Sala sea reconocido como el gran artista que fue.
Obras Conocidas de Andreu Sala
Aquí tienes una lista de algunas de sus obras, tanto las que se conservan como las que se perdieron:
- Retablo del San Cristo de Agudells (1685) (perdido).
- San Alejo de Santa María del Mar (1685) (perdido).
- Retablo mayor de San Francisco de Paula (1686) (perdido).
- Retablo mayor de San Antonio y Santa Clara (1686-1689) (conservado).
- San Francisco Javier de la catedral de Barcelona (1687) (conservado).
- San Ignacio de la catedral de Barcelona (1688) (conservado).
- San Ignacio de la cripta de Belén (1688) (perdido).
- San Ignacio de Santa María del Mar (1690) (perdido).
- Figuras de Verónica, Porta-cruz, Simón Cirineo y judío de Santa María del Pino (1692) (perdidos).
- Retablo de San Crispín y San Crispiniano del convento de San Francisco (1696) (perdido).
- Retablo de San Abdón y San Senén de Santa María del Pino (1698) (perdido).
- Retablo mayor de San Miguel de Cardona (1699-1705?) (perdido).
Obras Atribuidas a su Estilo
Estas obras se cree que son de Andreu Sala por su estilo, aunque no hay documentos que lo confirmen:
- Santa Liberada del MNAC (alrededor de 1690) (conservada).
- Santo Guerrero del MNAC (alrededor de 1680-1700) (conservado).
- Retablo mayor del monasterio de Pedralbes (1680-1700) (perdido).
- San José y el Niño del retablo mayor de Pedralbes, hoy en la iglesia de San Vicente de Sarriá (1680-1700?) (conservado).