Francisco Folguera para niños
Datos para niños Francisco Folguera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de marzo de 1891 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1960 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona | |
Francisco Folguera Grassi (nacido en Barcelona en 1891 y fallecido en la misma ciudad en 1960) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus diseños y construcciones que dejaron una huella en la arquitectura de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue Francisco Folguera?
Francisco Folguera obtuvo su título de arquitecto en 1917. Fue una figura destacada del Novecentismo catalán, un estilo artístico que buscaba la belleza clásica y la armonía.
Sus primeros trabajos y colaboraciones
Al principio de su carrera, Folguera fue ayudante del famoso arquitecto Gaudí en las obras de la Sagrada Familia. Sus primeras obras importantes incluyeron el Circo Olimpia de Barcelona, que ya no existe, y la fachada de la iglesia parroquial de San Sadurní de Noya.
También trabajó junto a Eduard Ferrés i Puig en el diseño del Hotel Ritz en Barcelona, construido entre 1917 y 1919.
Obras destacadas en Barcelona
Una de sus creaciones más conocidas en Barcelona fue el Casal de Sant Jordi, ubicado en la calle Caspe. Este edificio, construido entre 1928 y 1932, mezclaba el estilo novecentista con el art déco, que era muy popular en esa época. En su fachada se puede ver una escultura de San Jorge hecha por el artista Joan Rebull.
Además, Folguera diseñó la Casa Llorà en Collsacabra en 1935 y participó en la planificación de la urbanización de S'Agaró en el mismo año.
El Pueblo Español para la Exposición de 1929
Una de sus obras más emblemáticas fue el Pueblo Español, que construyó junto a Ramon Reventós para la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Para este proyecto, contaron con el consejo artístico de Xavier Nogués y Miquel Utrillo. El Pueblo Español es un lugar que recrea diferentes estilos arquitectónicos de pueblos de España.
Trabajos de reconstrucción y nuevas iglesias
Después de la guerra civil española, Francisco Folguera se dedicó a restaurar y reconstruir varias iglesias. Por ejemplo, trabajó en la nueva fachada del Monasterio de Montserrat en 1947.
Entre 1941 y 1944, reconstruyó la iglesia parroquial gótica de San Vicente de Mollet del Vallès y la de Santa María de Martorell. También se encargó de la reconstrucción de la iglesia de San Esteban de Parets del Vallès entre 1940 y 1947.
En la ciudad de Sabadell, reconstruyó el santuario de Nuestra Señora de la Salud y finalizó las obras de la iglesia arciprestal de San Félix en 1942, que habían sido iniciadas por Enric Sagnier en 1911. En la misma ciudad, diseñó la iglesia de San Salvador, que comenzó a construirse en 1955 pero quedó sin terminar, con un estilo neorrománico.
Publicaciones
Francisco Folguera también fue autor de un libro llamado Urbanismo para todos, publicado en 1959, donde compartía sus ideas sobre cómo planificar y organizar las ciudades.