Iglesia católica copta para niños
Datos para niños Iglesia católica copta |
||
---|---|---|
Ϯⲉⲕ̀ⲕⲗⲏⲥⲓⲁ ⲛ̀ⲣⲉⲙ̀ⲛⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀ⲕⲁⲑⲟⲗⲓⲕⲏ | ||
![]() Emblema
|
||
![]() Catedral de Nuestra Señora de Egipto
|
||
Fundador(es) | Marcos el Evangelista (Iglesia primitiva, c. 43) Teodosio I de Alejandría (Iglesia copta ortodoxa, c. 536) |
|
Unión con Roma | 4 de agosto de 1741 (establecimiento de vicariato apostólico) | |
Autocefalia/Autonomía | Iglesia patriarcal | |
Reconocimiento | 26 de noviembre de 1895 por el papa León XIII | |
Gobierno eclesiástico | Santo Sínodo | |
Primado actual | Abraham Isaac Sidrak, patriarca de Alejandría | |
Sede | El Cairo | |
Territorio principal | ![]() |
|
Posesiones | 9 eparquías 199 parroquias 267 inst. educativas 143 inst. benéficas |
|
Rito | alejandrino (tradición copta) | |
Lengua litúrgica | copto y árabe como lengua auxiliar | |
Calendario | copto o alejandrino | |
Miembros | Católicos coptos | |
Número de fieles | 253 100 | |
Número de clérigos | Obispos: 14 Presbíteros: 279 Diáconos permanentes: 5 |
|
Sitio web oficial | ||
La Iglesia católica copta es una comunidad cristiana que forma parte de la Iglesia católica. Se distingue por seguir las tradiciones y el estilo de culto de la antigua Iglesia de Alejandría, usando el copto y el árabe en sus ceremonias. Es dirigida por un líder llamado patriarca de Alejandría de los coptos católicos, cuya sede principal está en El Cairo, Egipto.
Esta Iglesia se considera sucesora de la antigua Iglesia de Alejandría, que fue fundada por Marcos el Evangelista en el siglo I. Los coptos católicos surgieron de la labor de misioneros franciscanos y jesuitas a partir del siglo XVII. En 1824, el papa León XII estableció un patriarcado copto católico, pero fue en 1899 cuando el papa León XIII nombró a su primer patriarca, Cirilo Makarios.
Contenido
Historia de la Iglesia católica copta
¿Cómo se originó la Iglesia copta?
La Iglesia copta tiene sus raíces en Marcos el Evangelista, quien se cree que predicó en Egipto. Con el tiempo, hubo diferencias de opinión sobre temas importantes de fe entre las comunidades cristianas. Una de estas diferencias llevó a la separación de la Iglesia copta de otras Iglesias en el año 451, después del Concilio de Calcedonia. Los coptos siguieron a su patriarca Dióscoro I de Alejandría, mientras que otros cristianos en Egipto, llamados melquitas, siguieron las decisiones del emperador.
¿Hubo intentos de unión con la Iglesia católica?
A lo largo de la historia, hubo varios intentos de unir a los coptos con la Iglesia católica.
- En 1442, un representante del patriarca copto firmó un acuerdo de unión en el Concilio de Florencia, pero este no fue aceptado por la mayoría de los líderes coptos.
- Más tarde, en los siglos XVI y XVII, hubo más conversaciones y envíos de representantes entre los patriarcas coptos y los papas de Roma. Aunque se hicieron acuerdos de fe, la unión completa no se logró en ese momento.
¿Cómo se formó la comunidad copta católica?
Desde el siglo XVII, misioneros franciscanos y jesuitas trabajaron en Egipto. Su labor ayudó a formar una pequeña comunidad de coptos que se unieron a la Iglesia católica. Al principio, esta comunidad debía practicar su fe en secreto.
En 1741, el papa Benedicto XIV nombró a Athanasios, un obispo copto, como líder de esta pequeña comunidad católica. Sin embargo, Athanasios regresó a la Iglesia copta ortodoxa unos años después. A pesar de esto, la comunidad católica copta siguió creciendo.
Líderes del vicariato apostólico
Durante este tiempo, la comunidad fue guiada por varios líderes:
- Athanasios (1741-1744)
- P. Justus Maraghi (1744-1748)
- P. Jean Farargi (1781-1788)
- P. Mathieu Righet (1788-1821)
- Maximus Givaid (1824-1831)
- Théodore Abou-Karim (1832-1855)
- Athanase Khouzan (1855-1864)
- Agabio Bsciai (1866-1878)
- P. Antoun di Marco (1878-1887)
- P. Antoun Nabad (1887-1889)
- P. Simon Barraia (1889-1892)
- P. Antoun Kabes (1892-1895)
- Kyrillos Makarios (1895-1899)
¿Cuándo se estableció el patriarcado copto católico?
En 1824, el papa León XII intentó establecer un patriarcado copto católico, nombrando a Máximo Givaid como patriarca. Sin embargo, las autoridades de Egipto en ese momento no permitieron que se estableciera oficialmente.
Finalmente, el 26 de noviembre de 1895, el papa León XIII restauró el patriarcado de Alejandría para los coptos católicos. Nombró a Cirilo Makarios como su primer patriarca en 1899, quien tomó el nombre de Cirilo II.
Con el tiempo, a medida que la comunidad crecía, se crearon nuevas eparquías (divisiones territoriales de la Iglesia) para organizar mejor a los fieles. La última de estas fue la eparquía de Guiza en 2003.
Autoridades de la Iglesia católica copta
La Iglesia católica copta es parte de la Iglesia católica, por lo que reconoce la autoridad del papa. Sin embargo, tiene un grado de autonomía que le permite tener su propia jerarquía y ser gobernada por un patriarca y su Santo Sínodo.
El Patriarca
El líder de la Iglesia católica copta es el patriarca de Alejandría de los coptos. Su oficina principal está en El Cairo, y su catedral principal es la Catedral de Nuestra Señora de Egipto. Desde 2013, el patriarca es Abraham Isaac Sidrak.
El patriarca es elegido por el sínodo de la Iglesia copta católica y luego necesita la aprobación del papa.
- Cirilo II Macario (1899–1908)
- Vacante (1908-1947)
- Marcos II Khouzam (1947–1958)
- Esteban I Sidarouss (1958–1986)
- Esteban II Ghattas (1986–2006)
- Antonio Naguib (2006-2013)
- Abraham Isaac Sidrak (desde 2013)
El Sínodo Patriarcal
El sínodo de la Iglesia copta católica está formado por todos los obispos coptos católicos. El patriarca lo preside y se reúne al menos una vez al año para tomar decisiones importantes. Este sínodo puede crear o cambiar las eparquías y nombrar a sus obispos, siempre consultando con el papa.
Curia Patriarcal
La curia patriarcal es como la oficina central del patriarcado en El Cairo. Incluye un sínodo permanente (un grupo más pequeño de obispos), un tribunal, un encargado de finanzas y otras comisiones que ayudan al patriarca en sus tareas diarias.
Datos y cifras
Según datos de 2014, la Iglesia católica copta tenía más de 167.000 fieles. Contaba con 8 obispos, 162 parroquias y muchos sacerdotes y religiosos.
Las parroquias se encuentran principalmente en Egipto, pero también hay comunidades en otros países como Canadá, Australia, Estados Unidos, Francia e Italia.
Divisiones territoriales (Eparquías)
La Iglesia católica copta está organizada en varias eparquías, que son como diócesis. El patriarca ejerce autoridad sobre estas eparquías.
A finales de 2017, las principales eparquías en Egipto eran:
Circunscripción | Tipo | País | Ciudad sede | Fieles bautizados (2017) | Obispos | Parroquias | Sacerdotes seculares | Sacerdotes religiosos | Religiosos | Religiosas | Diáconos permanentes | Seminaristas |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alejandría | Eparquía sufragánea y sede propia del patriarca de Alejandría |
![]() |
El Cairo | 36 740 | 1 | 31 | 41 | 32 | 65 | 144 | 0 | 4 |
Menia (o Hermópolis) | Eparquía sufragánea | ![]() |
Menia | 52 037 | 1 | 30 | 66 | 4 | 9 | 40 | 0 | 6 |
Luxor (o Tebas) | Eparquía sufragánea | ![]() |
Luxor | 18 750 | 1 | 21 | 10 | 22 | 26 | 63 | 3 | 1 |
Asiut (o Licópolis) | Eparquía sufragánea | ![]() |
Asiut | 51 000 | 1 | 40 | 49 | 7 | 13 | 60 | 0 | 8 |
Suhag | Eparquía sufragánea | ![]() |
Tahta | 12 806 | 1 | 21 | 25 | 0 | 0 | 37 | 0 | 7 |
Ismailía | Eparquía sufragánea | ![]() |
Ismailía | 10 000 | 1 | 16 | 15 | 3 | 7 | 62 | 3 | 2 |
Guiza | Eparquía sufragánea | ![]() |
Guiza | 5987 | 1 | 10 | 12 | 1 | 10 | 46 | 0 | 3 |
Abu Qurqas | Eparquía sufragánea | ![]() |
Abu Qurqas | Erigida el 7 de enero de 2020 con parte de la eparquía de Menia | ||||||||
Al Qusia | Eparquía sufragánea | ![]() |
Al Qusia | Erigida el 23 de septiembre de 2022 con parte de la eparquía de Asiut | ||||||||
TOTAL | - | - | - | 187 320 | 7 | 169 | 218 | 69 | 130 | 452 | 6 | 31 |
Eparquía de Alejandría
Esta es la eparquía principal del patriarca. Fue creada en 1895 y cubre el bajo Egipto y El Cairo. Su catedral principal es la Catedral de Nuestra Señora de Egipto en El Cairo.
Eparquía de Menia
También creada en 1895, su catedral es la iglesia de Cristo Rey en la ciudad de Menia. Cubre una parte del centro de Egipto.
Eparquía de Luxor
Esta eparquía, también de 1895, tiene su sede en Luxor. Su catedral actual es la iglesia de San Carlos Borromeo. Cubre el alto Egipto.
Eparquía de Asiut
Creada en 1947, su catedral es la iglesia Madre del Divino Amor en Asiut.
Eparquía de Suhag
Establecida en 1981, su catedral es la iglesia de Cristo Rey en Tahta.
Eparquía de Ismailía
Creada en 1982, su catedral es la iglesia de San Marcos en Ismailía. Cubre varias gobernaciones en el noreste de Egipto.
Eparquía de Guiza
Establecida en 2003, su catedral es la iglesia de San Jorge en Guiza. También administra hospitales y centros de ayuda para niños.
Eparquía de Abu Qurqas
Fue creada en 2020, y su catedral es la iglesia de San Antonio y San Pablo en Abu Qurqas.
Eparquía de Al Qusia
Fue creada en 2022, y su catedral es la iglesia del Sagrado Corazón en Al Qusia.
Comunidades en otros países
Muchos coptos católicos han emigrado a otros países. Por eso, existen comunidades y parroquias coptas en lugares como:
- Italia: en Roma y Milán.
- Francia: en París.
- Canadá: en Laval y Etobicoke.
- Estados Unidos: en Los Ángeles, Nueva Jersey y Brooklyn.
- Australia: en Sídney y Melbourne.
- Kuwait: para trabajadores inmigrantes.
- También hay comunidades más pequeñas en Jerusalén, Sudán y Beirut en el Líbano.
Órdenes religiosas y servicios
La Iglesia católica copta no tiene monasterios, pero sí cuenta con comunidades religiosas de mujeres, como las Hermanas del Sagrado Corazón y las Hermanas Coptas de Jesús y María. También hay una comunidad de franciscanos para hombres.
La mayoría de los futuros sacerdotes se forman en el Seminario Patriarcal de San Leo, en El Cairo. La Iglesia también administra muchas escuelas primarias y algunas secundarias. Además, mantiene un hospital, varios dispensarios médicos y orfanatos, ofreciendo servicios de educación, salud y caridad.
Véase también
En inglés: Coptic Catholic Church Facts for Kids
- Anexo:Iglesias católicas orientales