Idiomas de Georgia para niños
En Georgia, un país en la región del Cáucaso, se hablan varias lenguas de diferentes grupos. El georgiano es el idioma oficial y la lengua principal para la mayoría de la gente. Más del 80% de la población lo habla como su primera lengua, lo que suma unos cuatro millones de personas en Georgia. Además, hay otros dos millones de hablantes de georgiano en otros países, como Turquía y Rusia.
El georgiano tiene su propio sistema de escritura, llamado alfabeto georgiano. Pertenece a un grupo de idiomas llamado lenguas caucásicas meridionales, también conocidas como lenguas kartvelianas. Estas lenguas se hablan principalmente en Georgia. Otras lenguas kartvelianas que se hablan en el país son el megreliano, el laz y el esvano. Las personas que hablan estas lenguas suelen ser bilingües, lo que significa que también hablan georgiano.
En Georgia también se hablan otras lenguas en diferentes zonas. Por ejemplo, el idioma abjasio se habla en la República Autónoma de Abjasia y es cooficial allí junto con el georgiano. El osetio se habla en Osetia del Sur. El armenio es común en la región de Samtsje-Yavajeti, y el azerí en Kvemo Kartli. También hay grupos más pequeños que hablan lenguas como el checheno, el kurdo o el griego.
El ruso es muy conocido en Georgia. Esto se debe a la historia del país y a la influencia de la Unión Soviética. Es la segunda lengua más hablada en Georgia. En 2004, se estimó que el 55% de los georgianos lo hablaban como segunda o tercera lengua.
Hoy en día, el inglés se ha vuelto muy importante, especialmente entre los jóvenes. Es muy útil para los negocios y el turismo. La mayoría de los jóvenes en Georgia tienen algún conocimiento de inglés. Otras lenguas extranjeras importantes son el alemán y el francés.
Contenido
El Idioma Georgiano: La Lengua Principal de Georgia
El idioma georgiano (en georgiano: ქართული ენა kartuli ena) es la lengua oficial de Georgia. Es la lengua materna de aproximadamente cuatro millones de georgianos, lo que representa cerca del 80% de la población del país. Además, unos dos millones de personas lo hablan en otros lugares, como Turquía y Rusia.
El georgiano es una lengua antigua con su propio alfabeto que se usa desde el siglo V o VI. Pertenece a las lenguas caucásicas meridionales, también conocidas como lenguas kartvelianas. Es la lengua más hablada de este grupo, con unos 4.100.000 hablantes. El georgiano es la principal lengua escrita para todos los grupos étnicos georgianos, incluso para quienes hablan otras lenguas kartvelianas como el megreliano, el laz y el esvano.
El Alfabeto Georgiano: Un Sistema de Escritura Único
El alfabeto georgiano es el sistema de escritura moderno que se usa para el idioma georgiano. Tiene 33 letras y mantiene el mismo orden de sonidos que el alfabeto griego. A lo largo de la historia, ha tenido diferentes formas. Primero se usó el asomtavruli, luego fue reemplazado por el kutxovani (con formas más angulosas) alrededor del siglo IX. Finalmente, el kutxovani fue sustituido por la versión más redondeada, conocida como mxedruli, que se hizo común en el siglo XIII.
Lenguas Regionales de Georgia: Diversidad Lingüística
El Abjasio: Una Lengua del Cáucaso Noroccidental
El abjasio (en abjasio: Аҧсуа) es una lengua que forma parte de la familia caucásica, específicamente de la rama abjaso-adigué o noroccidental. A este grupo también pertenecen el cabardiano-circasiano y el ubijé (que ya no se habla). Hay alrededor de 105.000 personas que hablan abjasio como lengua materna, la mayoría en Abjasia, al noroeste de Georgia, cerca del mar Negro. El abjasio es una lengua cooficial en Abjasia, junto con el georgiano. La mayoría de los abjasios también hablan ruso y georgiano. Después de intentar escribirlo con letras latinas o georgianas, desde 1954 solo se usa el alfabeto cirílico con algunos signos especiales.
El Megreliano: Una Lengua Kartveliana del Oeste
El megreliano (en megreliano: მარგალურ ნინა margalur nina) es una lengua que se habla en el oeste de Georgia. Tiene unos 500.000 hablantes nativos, principalmente en la región de Mingrelia y en una parte del este de Abjasia, en el distrito de Gali. Sus hablantes son principalmente los mingrelianos, que son un subgrupo del pueblo georgiano. El megreliano se escribe con el alfabeto georgiano, pero no es una lengua oficial ni tiene una forma escrita estándar. Casi todos los que lo hablan son bilingües; usan el megreliano para hablar en casa y con la familia, y el georgiano para otras situaciones.
El Esvano: Una Lengua en Peligro
El esvano (en esvano: ლუშნუ ნინ lushnu nin) es un idioma que se habla en el noroeste de Georgia, principalmente en la región de Svanetia y en el norte de Abjasia. Lo hablan unas 30.000 personas. Este idioma se usa en el hogar y en conversaciones informales. No tiene un sistema de escritura oficial ni un estatus oficial. Los hablantes de esvano son de origen georgiano y también hablan georgiano como su lengua materna. El esvano está en riesgo de desaparecer porque cada vez menos personas lo hablan.
El Laz: Una Lengua Compartida con Turquía
El idioma lazurí o laz (ლაზური ნენა lazuri nena, en laz) es hablado por los laz en la costa sureste del mar Negro. Se calcula que lo hablan entre 220.000 y 500.000 personas en Turquía (en las provincias de Rize y Artvin) y unas 30.000 personas en Georgia (Ayaria). Está muy relacionado con el megreliano, y a veces se consideran dialectos de una sola lengua llamada zan. El laz no es oficial ni en Turquía ni en Georgia. Solo se usa en el ámbito familiar, y para todo lo demás, sus hablantes usan la lengua oficial de sus países (el turco o el georgiano).
El Osetio: Una Lengua Irania del Cáucaso
El osetio u oseta (en osetio: Иронау ironay) es una lengua de la familia irania. Se habla en Osetia, en las montañas centrales del Cáucaso, en una zona que limita con Rusia y Georgia. La parte en Rusia se conoce como Osetia del Norte - Alania, y la parte en Georgia es Osetia del Sur. Hay alrededor de 525.000 hablantes de osetio, de los cuales el 65% vive en Osetia del Norte y el 10% en Osetia del Sur. Aunque se ha intentado escribir con letras latinas o georgianas, actualmente solo se usa el alfabeto cirílico con algunos signos adicionales. Tiene dos dialectos principales: el ironau y el digoronau, siendo el ironau el más hablado. El osetio escrito es fácil de reconocer por el uso de la letra æ, que no se usa en ninguna otra lengua que emplee el alfabeto cirílico.