robot de la enciclopedia para niños

Lenguas del Cáucaso para niños

Enciclopedia para niños

Las lenguas caucásicas son un grupo muy diverso de idiomas que se hablan en una región especial del mundo. Esta región se encuentra en el sureste de Europa, entre el mar Negro y el mar Caspio. Más de 7 millones de personas hablan estas lenguas. Los expertos en idiomas, llamados lingüistas, han clasificado estas lenguas en varias familias diferentes. Algunas de estas familias solo se encuentran en la zona del Cáucaso.

¿Qué tipos de lenguas caucásicas existen?

Todas las lenguas que se hablan en el Cáucaso se han podido relacionar con otras lenguas. Esto significa que no hay ninguna lengua aislada en esta región. Las familias de lenguas se pueden dividir en dos grupos principales: las "autóctonas" (que nacieron allí) y las "alóctonas" (que llegaron de fuera).

Familias de lenguas propias del Cáucaso

Archivo:Caucasus-ethnic volkengroepen
Etnias propias del Cáucaso en color rosado. En verde armenios, en lila iranios, en azul claro túrquicos, en gris claro eslavos, en marrón griegos.

Los estudios han demostrado que las lenguas del Cáucaso que no son indoeuropeas ni túrquicas pertenecen a tres familias distintas. Estas tres familias se hablan solo en la región del Cáucaso y son:

  • Lenguas caucásicas meridionales: También se les llama lenguas caucásicas del sur o lenguas kartvelianas. Incluyen el georgiano, que es el idioma oficial de Georgia. También están el suano y dos idiomas muy parecidos: el lazo y el mingrelio.
  • Lenguas caucásicas septentrionales
    • Familia caucásica del noroeste: Conocida también como familia abjaso-adygh o circasiana. Tiene tres grupos: el abaza con el abjasio; el adigué con el circasiano y el cabardiano; y el ubijé. Algunos expertos creen que el idioma hatti, una lengua antigua de Anatolia, podría ser parte de esta familia.
    • Familia caucásica del nordeste o Nakh-Daguestán.
      • Familia caucásica del norte centro: También llamada familia vaynakh. Incluye el bácico, el checheno y el ingusetio.
      • Lenguas del Daguestán.

Algunos investigadores han sugerido que las dos familias del norte podrían formar una sola familia, la familia norcaucásica. Sin embargo, la mayoría de los especialistas no están de acuerdo. Creen que los estudios sobre esta posible unión tienen algunos problemas.

Familias de lenguas que llegaron al Cáucaso

Otras lenguas que se hablan en el Cáucaso pertenecen a familias que se extienden por una zona más grande. El origen de estas lenguas se encuentra fuera del Cáucaso. Algunas de estas lenguas son:

Archivo:Idioma armenio
Idioma armenio.
Archivo:Map of the Azerbaijani language
Idioma azerí.

Si quieres saber más sobre la clasificación de estas lenguas, puedes buscar en los artículos de cada familia.

¿Cómo se relacionan las lenguas caucásicas con otras lenguas?

El origen de las familias de lenguas indoeuropea y túrquica que se hablan en el Cáucaso está claramente fuera de esta región. Sin embargo, el origen de las familias caucásicas "autóctonas" y su relación con otras lenguas del mundo es un tema muy interesante.

Desde el siglo XIX, muchos investigadores han estudiado este tema. Se ha investigado mucho sobre cómo se clasifican las cuatro grandes familias de lenguas del Cáucaso y si podrían estar relacionadas con otras grandes familias de lenguas del mundo.

Ninguna de las siguientes ideas sobre las relaciones entre estas familias tiene una aceptación general entre los lingüistas.

Hatti

Algunos expertos han encontrado parecidos entre las lenguas caucásicas del noroeste y el Idioma hatti, una lengua que ya no se habla. El hatti se hablaba en Anatolia (hoy Turquía) hasta el año 1800 a.C. Fue reemplazado por el idioma hitita, una lengua indoeuropea.

Hurrita-Urartiano

Se han encontrado similitudes entre las Lenguas caucásicas nororientales y las lenguas hurrito-urartianas. Esta idea ha sido defendida principalmente por los lingüistas rusos I. M. Diakonoff y Serguéi Stárostin.

Se ha propuesto el nombre de familia alarodiana para este grupo. Esta familia tendría unos 5000 años de antigüedad. Sin embargo, la mayoría de los lingüistas no aceptan la idea de una familia de lenguas caucásicas del norte. Creen que muchas de las palabras que parecen relacionadas podrían ser en realidad préstamos de un idioma a otro.

Hipótesis hetto-íbera

Esta familia, propuesta por el historiador georgiano Simon Janashia, incluiría las lenguas caucásicas del sur, los grupos del norte, el hatti y otras lenguas antiguas de Anatolia. El nombre "íbero" se refiere a la Iberia del Cáucaso, un antiguo reino en Georgia, y no tiene relación con la península ibérica.

Ibero-caucasiano

Las familias caucásicas del norte y del sur no están relacionadas entre sí. Sin embargo, algunos expertos, como el lingüista georgiano Arnold Chikobava, han propuesto el nombre de lenguas íbero-caucásicas para agrupar a las cuatro familias de lenguas del Cáucaso. Aunque no hay pruebas lingüísticas de que estén unidas, este nombre es útil para referirse a ellas geográficamente.

Euskera

Muchas lenguas caucásicas tienen un sistema gramatical llamado ergativo. Esto las hace diferentes de las lenguas indoeuropeas. El hecho de que el euskera, una lengua aislada que se habla en los Pirineos, también tenga un sistema ergativo, ha llevado a algunos a pensar que podría estar relacionado con las lenguas caucásicas. Sin embargo, los parecidos entre el euskera y las lenguas caucásicas son muy superficiales. De hecho, muchos lingüistas dicen que la estructura del georgiano no es ergativa.

Burushaski

El burushaski es una lengua aislada que tiene características similares a las lenguas caucásicas del norte. Esto ha hecho que se piense que podría estar relacionada lejanamente con alguna de las familias caucásicas.

Dené-caucasiano

Recientemente, algunos lingüistas como Merritt Ruhlen y John Bengtson han propuesto una superfamilia llamada dené-caucásica. Esta propuesta incluiría las lenguas caucásicas y el euskera, entre otras. También se deben mencionar los trabajos del lingüista francés Michel Morvan.

Esta idea incluye casi todas las propuestas anteriores. Considera que las dos familias de lenguas caucásicas septentrionales, el euskera, el burushaski, el hatti y el hurrita-urartiano forman parte de este gran grupo. Además, este grupo estaría relacionado con las lenguas sino-tibetanas y las Lenguas dené-yeniseicas. Sin embargo, la mayoría de los especialistas consideran que esta propuesta es muy especulativa y tiene poca aceptación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Languages of the Caucasus Facts for Kids

kids search engine
Lenguas del Cáucaso para Niños. Enciclopedia Kiddle.