robot de la enciclopedia para niños

Idioma malgache para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malgache
Malagasy
Hablado en MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
ComorasBandera de Comoras Comoras
Bandera de Francia Francia (islas de Mayotte y Reunión)
Hablantes 24 millones
Familia

austronesio
  malayo-polinesio
    borneano
      barito
       barito oriental

        Malgache
Escritura alfabeto latino y Alfabeto Sorabe
Estatus oficial
Oficial en MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
Códigos
ISO 639-1 mg
ISO 639-2 mlg
ISO 639-3 mlg
Idioma malgache.png

El malgache (llamado malagasy por sus propios hablantes) es el idioma principal de Madagascar. Es una lengua que pertenece a la familia de las lenguas malayo-polinesias.

En Madagascar, el malgache es el idioma nacional. También es uno de los idiomas oficiales, junto con el francés. El francés se usa mucho en documentos escritos y en la educación. También hay personas que hablan malgache en la isla francesa de Mayotte y en comunidades de Madagascar que viven en Reunión y Comoras.

Unos 25 millones de personas hablan malgache en Madagascar y las Comoras. La mayoría lo tiene como su primera lengua. El malgache tiene dos grupos principales de dialectos: el oriental y el occidental. En el centro de la isla, donde está la capital Antananarivo, se habla el dialecto merina. Este dialecto es la base del malgache estándar, que usa el gobierno y los medios de comunicación.

El malgache se escribe con el alfabeto latino. Este fue introducido por misioneros a principios del siglo XIX. Antes, se usaba una escritura local llamada Sorabe, que venía de la escritura árabe.

¿De dónde viene el idioma malgache?

Origen y clasificación lingüística

El malgache es parte de las lenguas borneanas, que a su vez son parte de la gran familia austronesia. Esto puede parecer extraño, ya que Madagascar está en África. Sin embargo, los primeros habitantes de la isla llegaron por mar desde Indonesia. Ellos trajeron su idioma y su cultura.

El idioma más parecido al malgache es el ma'anyan, que se habla en el sur de Borneo. Esto demuestra el largo viaje que hicieron los primeros pobladores.

¿Cómo suena el malgache?

Las palabras en malgache suelen llevar el acento en la penúltima sílaba. Pero si terminan en "ka", "tra" o "na", el acento va en la antepenúltima sílaba. A veces, las vocales que no llevan acento no se pronuncian del todo. Por ejemplo, malagasy suena parecido a "malgache".

El malgache tiene solo cuatro sonidos de vocales. Son como la "a", "e", "i" y "u" del español. No existe el sonido de la "o" como en español.

¿Cómo se escribe el malgache?

El malgache tiene una historia de escritura que se remonta al siglo XV. Cuando los franceses llegaron a Fort-Dauphin en el siglo XVII, encontraron que se usaba el alfabeto Sorabe. Este alfabeto era una adaptación local de la escritura árabe.

El manuscrito más antiguo conocido en alfabeto Sorabe es un pequeño vocabulario malgache-neerlandés del siglo XVII. El rey Radama I, en el siglo XIX, decidió usar el alfabeto latino. Invitó a misioneros para que abrieran escuelas y enseñaran a leer y escribir.

El alfabeto malgache actual no usa todas las letras del alfabeto latino. Solo tiene cuatro vocales: a, e, i, o. La letra "o" se pronuncia como la "u" en español, y la letra "u" no se usa. Tampoco se usan las consonantes "c", "q", "w" y "x".

¿Cómo se forman las oraciones en malgache?

El malgache es una de las pocas lenguas en el mundo donde las oraciones siguen el orden "verbo - objeto - sujeto" (VOS).

Por ejemplo:

  • Mamaky boky ny mpianatra
  • Significa: "lee libro el estudiante"
  • Que en español sería: "El estudiante lee el libro"

Otro ejemplo:

  • Nividy ronono ho an'ny zaza ny vehivavy
  • Significa: "compró leche para el niño la mujer"
  • Que en español sería: "La mujer compró leche para el niño"

En las frases, el malgache usa preposiciones (como "para el niño"). Los artículos (como "el" o "los") van antes del sustantivo. Pero los números, adjetivos y frases que describen algo van después del sustantivo. Por ejemplo: ny boky mena significa "el libro rojo".

Algo curioso es que los demostrativos (como "este") se repiten antes y después del sustantivo. Por ejemplo: ity boky ity significa "este libro" (literalmente "este libro este").

¿Qué palabras usa el malgache?

El malgache comparte muchas palabras con el idioma ma'anyan. También tiene muchas palabras que vienen de las lenguas bantúes, especialmente del suajili. Esto se debe a que hubo migraciones y comercio con la costa este de África hace muchos siglos. También hay palabras de origen árabe por el comercio.

Hoy en día, el malgache ha tomado muchas palabras del francés y, más recientemente, del inglés.

¿Dónde se habla el malgache?

Distribución geográfica

El malgache se habla en toda la isla de Madagascar. En la isla de Mayotte hay unas 39.000 personas que hablan el dialecto bushi. También hay pequeños grupos de hablantes en Reunión y las Comoras.

Estatus oficial

El malgache es idioma oficial junto con el francés en Madagascar. Aunque es la lengua nacional, el francés sigue siendo muy usado en los medios escritos, especialmente por las personas con más educación.

Variedades del malgache

Existen diferentes formas de hablar malgache, llamadas dialectos. Algunos expertos distinguen once dialectos principales. El bushi se habla en Mayotte, y otros diez en Madagascar. Entre ellos están el merina (en el centro), antankarana, bara, betsimisaraka septentrional, betsimisarana meridional, masikoro, sakalava, tandroy-mahafaly, tanosy y tsimihety.

A veces, las diferencias entre estos dialectos son tan grandes que las personas que hablan uno no entienden bien a las que hablan otro. Por eso, algunos piensan que el malgache es en realidad un grupo de idiomas relacionados, más que un solo idioma. Es similar a lo que pasa con el chino o el euskera, que se consideran un solo idioma por razones culturales, aunque sus "dialectos" son muy diferentes.

Los dialectos se agrupan en dos grandes áreas: el malgache oriental (que incluye el merina, base del idioma estándar) y el malgache occidental (donde el sakalava es importante). Estos dos grupos están separados por una línea imaginaria que cruza la isla.

Historia del idioma malgache

Archivo:Malagasy bible
Biblia malgache.

Madagascar fue poblada por primera vez por personas de las islas de la Sonda (en el Archipiélago Malayo, que hoy es Indonesia). Es posible que viajaran directamente por el océano Índico desde Java hasta Madagascar.

Las migraciones continuaron durante el primer milenio. Los estudios de idiomas muestran que el malgache está muy relacionado con el malayo antiguo y el javanés antiguo de esa época. El malgache viene de las lenguas barito del sureste de Borneo. Se cree que los ma'anyan fueron llevados como trabajadores o esclavos por comerciantes malayos y javaneses, que llegaron a Madagascar entre los años 50 y 500 d.C. Más tarde, alrededor del año 1000, los primeros pobladores se mezclaron con bantúes y árabes.

El malgache tiene una rica tradición de historias orales y leyendas poéticas. La más famosa es la epopeya nacional, Ibonia, que trata sobre un héroe popular malgache.

Palabras comunes en malgache

Aquí tienes algunas palabras y frases útiles en el dialecto merina o malgache estándar, que es el más entendido en la isla:

Español Malgache
Eny
No Tsia
¡Hola! / ¿Cómo está? Manao ahoana!
¡Adiós! Veloma!
Por favor Azafady
Gracias Misaotra
¿Quién? Iza?
¿Qué? Inona?
¿Dónde? Aiza?
¿Cómo se llama? Iza ny anaranao?
No entiendo. Tsy azoko.
¡Ayúdeme! Vonjeo!
¿Habla inglés? Mahay teny anglisy ve ianao?
Tengo sed. Mangetaheta aho.
Tengo hambre. Noana aho.
Estoy cansado. Vizaka aho
¡Eso está caro! Lafo be izany!
Te quiero. Tiako ianao.
Números
uno isa/iray
dos roa
tres telo
diez folo
cien zato
mil arivo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Malagasy language Facts for Kids

kids search engine
Idioma malgache para Niños. Enciclopedia Kiddle.