robot de la enciclopedia para niños

Interlingua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Interlingua
Interlingua
Flag of Interlingua
Bandera no oficial de Interlingua
Hablantes 100 - 1500
Familia lengua artificial
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-1 ia
ISO 639-2 ina
ISO 639-3 ina

El interlingua es un idioma artificial creado en 1951. Su objetivo principal es facilitar la comunicación entre personas de diferentes países. Se basa en palabras que son comunes en la mayoría de las lenguas romances, como el español, francés, italiano y portugués.

Este idioma fue desarrollado por expertos en lenguas, llamados lingüistas. Ellos querían crear una herramienta útil para la comunicación internacional. El interlingua se diferencia de otros idiomas artificiales, como el esperanto, en cómo elige sus palabras. Mientras que el esperanto toma palabras de varias familias de idiomas y las modifica, el interlingua busca las raíces compartidas por las principales lenguas europeas, especialmente las que vienen del latín.

La gramática del interlingua también es sencilla. Se inspira en la del inglés, pero es mucho más fácil de aprender. La idea es que el interlingua sea como una versión moderna de lo que el latín fue en la antigüedad: un idioma que muchas personas podían entender.

Archivo:Map-Romance Language World
En las áreas en color se habla comúnmente una lengua romance. Según estudios, interlingua es fácilmente comprensible para muchos de los 1000 millones de hablantes nativos del romance.

La gramática y el vocabulario del interlingua se terminaron en 1951. Esto fue después de más de veinte años de trabajo por parte de la Asociación de la Lengua Auxiliar Internacional (IALA). Un lingüista importante en este proyecto fue Alexander Gode. Él publicó una gramática detallada y un diccionario de interlingua a inglés.

El interlingua tiene seguidores en muchos países, como Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia y los países escandinavos. Puedes encontrar páginas web y hasta versiones de Wikipedia en interlingua. Es muy útil en el campo de la ciencia, ya que ayuda a los científicos de diferentes países a compartir sus descubrimientos.

Hoy en día, el interlingua sigue evolucionando. Se adapta a los cambios de la sociedad y añade vocabulario moderno. Por ejemplo, la palabra "emer" (comprar) se ha cambiado por "comprar", que es más común en las lenguas romances actuales.

¿Cómo surgió el interlingua?

Los inicios de una lengua internacional

Después de la Primera Guerra Mundial, muchas personas se interesaron en crear un idioma que ayudara a la gente de todo el mundo a comunicarse. Lingüistas y científicos querían desarrollar el mejor idioma auxiliar posible. Por eso, en 1924, se fundó la Asociación de la Lengua Auxiliar Internacional (IALA). Alice Vanderbilt Morris financió esta asociación para investigar el tema.

Al principio, la IALA intentó encontrar un acuerdo entre los idiomas auxiliares que ya existían. Pero al no lograrlo, decidieron crear su propio idioma. La idea no era inventar palabras nuevas, sino encontrar las palabras que ya eran comunes en las principales lenguas europeas y darles una forma estándar. Como decían, "No es necesario inventar una lengua auxiliar. Lo que es necesario es solamente extraerla".

El desarrollo durante la guerra

La investigación para crear el interlingua comenzó en 1936 en Liverpool, Inglaterra. Sin embargo, debido a la amenaza de la guerra, la IALA trasladó su trabajo a Nueva York en 1939. Allí, Ezra Clark Stillman dirigió el proyecto.

En 1934, Ezra Clark Stillman y su ayudante, el Dr. Alexander Gode, habían terminado un manual. Este manual explicaba cómo extraer palabras de idiomas como el inglés, francés, italiano y español/portugués. Creían que estos idiomas tenían la mayor cantidad de palabras internacionales.

El trabajo continuó durante la Segunda Guerra Mundial. En 1943, Stillman dejó la IALA, y Gode se convirtió en el director de la investigación. Para 1945, el equipo había encontrado más de 20.000 palabras internacionales.

La forma final del interlingua

En 1946, un lingüista francés llamado André Martinet se unió al equipo para crear el diccionario y la forma final del idioma. Se hizo una encuesta para decidir cómo debía ser el idioma. Los resultados mostraron que una mezcla entre un idioma muy natural y uno un poco más regularizado sería lo mejor para la mayoría de la gente.

A finales de 1948, Alexander Gode se encargó de terminar el diccionario. Alice V. Morris, quien había financiado gran parte del proyecto, falleció en 1950. Finalmente, la gramática y el vocabulario del interlingua se publicaron en 1951. Gode publicó el Diccionario interlingua-inglés, que contenía 27.000 palabras.

En 2023, el interlingua ha vuelto a ganar popularidad en internet gracias a los videos de un profesor universitario español, Carlos Valcárcel Riveiro, en TikTok.

¿Cómo funciona la gramática del interlingua?

Reglas sencillas para aprender

El interlingua fue diseñado para ser lo más simple posible. Por ejemplo, no tiene la concordancia entre sustantivos y adjetivos (como "gatas negras" en español). Esto es similar al inglés, donde dices "black cats" sin cambiar "black".

El artículo "le" (el/la/los/las) no cambia, igual que "the" en inglés. Para formar el plural de los sustantivos, solo se añade una "-s" o "-es" si la palabra termina en consonante.

Los verbos son muy fáciles. Tienen la misma forma para todas las personas (yo, tú, él/ella). Por ejemplo, "io vive", "tu vive", "illa vive" (yo vivo, tú vives, ella vive). No hay subjuntivo. Solo tres verbos comunes tienen formas cortas en presente: "es" (ser), "ha" (haber) y "va" (ir).

Tiempos verbales y orden de las palabras

El interlingua tiene cuatro tiempos verbales simples (presente, pasado, futuro y condicional) y tres tiempos compuestos. También tiene la voz pasiva. Para los tiempos compuestos, se usa un verbo auxiliar más el infinitivo o el participio. Por ejemplo, "Ille ha arrivate" significa "Él ha llegado".

El orden normal de las palabras en una oración es Sujeto-Verbo-Objeto (SVO). Por ejemplo, "Io vide le can" (Yo veo el perro). Los adjetivos pueden ir antes o después del sustantivo, pero suelen ir después. La posición de los adverbios es flexible.

En resumen, la gramática del interlingua es parecida a la de las lenguas romances, pero mucho más simplificada, en parte por la influencia del inglés.

¿Quiénes usan el interlingua?

Una comunidad global

No se sabe exactamente cuántas personas hablan interlingua activamente. Sin embargo, es el idioma auxiliar internacional más hablado que se basa en lenguas naturales.

Hay hablantes de interlingua en todos los continentes. Es especialmente popular en América del Sur, Europa del Este y del Norte, sobre todo en Escandinavia. También hay comunidades en Rusia y Ucrania. En África, la República del Congo tiene una representación oficial.

Existen muchas páginas web en interlingua, incluyendo ediciones de Wikipedia y Wikcionario. También hay periódicos y revistas, como Panorama in interlingua, de la UMI. El idioma se usa en grupos de noticias en internet, en la radio y la televisión. Incluso ha aparecido en música, cómics y programas de computadora.

Aprendizaje y eventos

El interlingua se enseña en algunas escuelas y universidades. A veces se usa para ayudar a los estudiantes a aprender otro idioma rápidamente o para entender el vocabulario internacional. Por ejemplo, la Universidad de Granada en España ofrece un curso de interlingua.

Cada dos años, la UMI organiza una conferencia internacional en un país diferente. Las asociaciones de países nórdicos también organizan conferencias en Suecia. Las organizaciones nacionales, como la Unión Brasileña pro Interlingua, también tienen reuniones regulares.

Unión Mundial pro Interlingua

La Unión Mundial pro Interlingua es una organización que tiene representantes y miembros en todo el mundo. Esta asociación promueve el uso del interlingua. Existe una gran cantidad de textos en interlingua, tanto traducidos como originales, que se usan para hablar y escribir. La UMI tiene sitios web y revistas nacionales e internacionales en interlingua.

Ejemplos de interlingua

Aquí puedes ver cómo suena el interlingua con algunos ejemplos conocidos:

Declaration Universal del Derectos Human
Articulo 1
Tote le esseres human nasce libere e equal in dignitate e in derectos. Illes es dotate de ration e de conscientia, e debe comportar se fraternalmente le unes con le alteres.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Artículo 1.º
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos. Están dotados de razón y de conciencia, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
OHCHR: Interlingua - Universal Declaration of Human Rights
Patrenostre

Patre nostre, qui es in le celos,
que tu nomine sia sanctificate;
que tu regno veni;
que tu voluntate sia facite
como in le celo, etiam super le terra.
Da nos hodie nostre pan quotidian,
e pardona a nos nostre debitas
como etiam nos los pardona a nostre debitores.
E non induce nos in tentation,
sed libera nos del mal.

Amen.
Padrenuestro

Padre nuestro, que estás en los cielos,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu Reino;
hágase tu Voluntad
así en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
así como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden;
y no nos dejes caer en la tentación,
mas líbranos del mal.

Amén.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Interlingua Facts for Kids

kids search engine
Interlingua para Niños. Enciclopedia Kiddle.