Alexander Gode para niños
Datos para niños Alexander Gode |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de octubre de 1906 Bremen |
|
Fallecimiento | 10 de agosto de 1970 Mount Kisco, New York |
|
Nacionalidad | Germano-estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena Universidad de París |
|
Información profesional | ||
Área | Lingüística y traducción | |
Empleador | ||
Alexander Gottfried Friedrich Gode-von-Aesch, más conocido como Alexander Gode, fue un lingüista y traductor muy importante. Nació en Bremen, Alemania, el 30 de octubre de 1906, y falleció en Mount Kisco, Nueva York, el 10 de agosto de 1970. Es famoso por ser la persona clave en la creación de una lengua auxiliar llamada interlingua.
Contenido
¿Quién fue Alexander Gode?
Alexander Gode tuvo una vida dedicada al estudio de los idiomas. Su padre era alemán y su madre suiza.
Sus primeros años y educación
Gode estudió en universidades muy reconocidas, como la Universidad de Viena en Austria y la Universidad de París en Francia. Después, se mudó a los Estados Unidos y se hizo ciudadano en 1927.
Trabajó como profesor en la Universidad de Chicago y en la Universidad de Columbia. En esta última, obtuvo su doctorado en 1939, especializándose en Lenguas Germánicas.
Su trabajo como traductor
Además de su trabajo como lingüista, Alexander Gode fue un traductor muy respetado. Entre 1960 y 1963, fue presidente de la American Translators Association (Asociación Americana de Traductores). Esto demuestra su gran habilidad y reconocimiento en el campo de la traducción.
¿Qué es Interlingua y cómo la creó?
Interlingua es una lengua internacional auxiliar. Esto significa que es un idioma creado para que personas de diferentes países puedan comunicarse más fácilmente.
El sueño de una lengua internacional
Desde 1933, Gode participó en la International Auxiliary Language Association (IALA), una organización que buscaba crear una lengua auxiliar. En 1939, fue contratado para ayudar en este gran proyecto.
La visión de Gode para Interlingua
Dentro de la IALA, hubo diferentes ideas sobre cómo crear esta nueva lengua. Alexander Gode creía que no era necesario inventar un idioma completamente nuevo. En cambio, pensaba que ya existía un "vocabulario internacional" común en muchas lenguas.
Su idea era "descubrir" y organizar estas palabras que ya eran similares en varios idiomas. Así, se podrían usar como base para una lengua auxiliar. En 1948, Gode tomó el liderazgo del proyecto y logró que su visión se hiciera realidad.
El resultado fue interlingua. En 1951, se publicaron el diccionario y la gramática de Interlingua.
El legado de Interlingua
En 1953, la IALA pasó a formar parte de la División de Interlingua del Science Service. Alexander Gode se convirtió en el director de esta división.
Continuó trabajando con Interlingua hasta el final de su vida. Tradujo muchos textos científicos y médicos a este idioma. Por su importante labor, recibió premios de la American Medical Writers Association y la International Federation of Translators.
Publicaciones importantes
Alexander Gode escribió y tradujo varios libros. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Trabajos de investigación
Gode, Alexander (1941). Natural Science in German Romanticism. Columbia University Press. Gode, Alexander (1951). Interlingua English Dictionary. Storm Publishers. Gode, Alexander (1951). A Brief Grammar of Interlingua for Readers. Storm Publishers. Gode, Alexander; Blair (1955). Interlingua: A Grammar of the International Language. Storm Publishers.
Traducciones
Giedion-Welcker, Carola; Herder (1952). Paul Klee. Gode. Viking Press.
Véase también
En inglés: Alexander Gode Facts for Kids
- American Translators Association
- Interlingua