Segunda Internacional para niños
Datos para niños Segunda Internacional |
||
---|---|---|
![]() |
||
Fundación | 1889 1920 [1] |
|
Disolución | 1916 [2] | |
Ideología | Marxismo Socialismo Socialdemocracia Revisionismo Socialista Laborismo Internacionalismo |
|
Sede | Bruselas | |
Himno | La Internacional | |
Organización juvenil |
Unión Internacional de Organizaciones Juveniles Socialistas (1907-1915), Internacional de Juventudes Obreras (1915-1923) | |
1 Refundación. 2 Integración en la Internacional Obrera y Socialista. |
||
La Segunda Internacional fue una organización importante que se formó en 1889. Reunió a diferentes partidos políticos de tendencia socialista y laborista de varios países. Su objetivo principal era coordinar las actividades de estos partidos a nivel mundial. A diferencia de la Primera Internacional, esta organización permitía que cada partido nacional tomara sus propias decisiones.

Contenido
¿Qué logros tuvo la Segunda Internacional?
Entre las acciones más destacadas de la Segunda Internacional, se encuentran dos fechas muy importantes. En 1889, declararon el Primero de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores. Más tarde, en 1910, establecieron el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Estas fechas son celebradas aún hoy en muchos lugares del mundo.
¿Por qué la Segunda Internacional enfrentó desafíos?
A pesar de sus logros, la Segunda Internacional tuvo dificultades. Los partidos socialistas de diferentes países a veces tenían ideas distintas. En ocasiones, apoyaron los intereses de sus propios países en lugar de mantener una visión global.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, surgieron grandes diferencias. Algunos partidos socialistas apoyaron la guerra, lo que causó una división. Esta situación llevó a la creación de una nueva organización, la Tercera Internacional, en 1919. Esta nueva Internacional, también conocida como Internacional Comunista, prefería otros métodos de cambio social.
¿Cómo se reorganizó la Segunda Internacional?
La Segunda Internacional se reorganizó en 1920. Sin embargo, muchos partidos no quisieron unirse a ella. En su lugar, formaron una organización alternativa llamada Unión de Partidos Socialistas para la Acción Internacional (UPSAI). Esta UPSAI no duró mucho tiempo. En 1923, se unió con la Segunda Internacional para formar la Internacional Obrera y Socialista.
La Segunda Guerra Mundial afectó mucho a las organizaciones internacionales. La Segunda Internacional desapareció en 1940. Sin embargo, se volvió a organizar y se fundó de nuevo en 1951. Esta nueva versión se llamó Internacional Socialista y sigue activa hoy en día. Sus ideas son más moderadas que las de sus antecesoras. Sus partidos aceptan la economía de mercado y la propiedad privada.
La Segunda Internacional también tenía organizaciones aliadas. La Federación Sindical Internacional era su contraparte para los sindicatos. Para los jóvenes, existía la Unión Internacional de Organizaciones Juveniles Socialistas.
¿Qué países de América Latina participaron?
En América Latina, la Segunda Internacional contaba con la participación de partidos importantes. Entre ellos estaban el Partido Socialista de Argentina y el Partido Socialista de Uruguay.
¿Por qué algunos grupos fueron excluidos?
En la Primera Internacional, un grupo llamado los anarquistas fue excluido en 1872. Aunque tuvieron influencia en algunos congresos de la Segunda Internacional, también fueron excluidos de esta organización. Esto generó críticas de otros socialistas. Se dice que la Segunda Internacional se convirtió en un lugar de debate entre diferentes formas de entender el socialismo.
¿Dónde se reunían los miembros de la Segunda Internacional?
Los miembros de la Segunda Internacional se reunían en grandes encuentros llamados Congresos. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
- París, del 14 al 19 de julio de 1889.
- Bruselas, del 3 al 7 de agosto de 1891.
- Zúrich, del 9 al 13 de agosto de 1893.
- Londres, del 26 al 31 de julio de 1896.
- París, del 23 al 27 de septiembre de 1900.
- Ámsterdam, del 14 al 20 de agosto de 1904.
- Stuttgart, del 18 al 24 de agosto de 1907.
- Copenhague, del 28 de agosto al 3 de septiembre de 1910.
- Basilea, un congreso especial, del 29 al 30 de julio de 1912.
- Ginebra, del 31 de julio al 4 de agosto de 1920.
Se había planeado un congreso en Viena para agosto de 1914. Sin embargo, se pospuso hasta 1920 debido al inicio de la Primera Guerra Mundial.
¿Qué otras reuniones importantes hubo?
Entre 1915 y 1919, se realizaron varias conferencias. Estas reuniones fueron convocadas por diferentes grupos dentro de la Segunda Internacional. En ellas, se hicieron más claras las diferencias entre los distintos puntos de vista. Esto llevó a la formación de nuevas organizaciones y partidos. Algunas de estas conferencias fueron:
- Copenhague, 17 y 18 de enero de 1915.
- Londres, 14 de febrero de 1915.
- Zimmerwald, septiembre de 1915. Esta conferencia marcó una separación importante.
- Kiental, 1916, que fue una continuación de la anterior.
- La Haya, en julio de 1916.
- Estocolmo, en junio de 1917.
- Berna en 1919.
- Ámsterdam en abril de 1919.
- Lucerna en julio de 1919.
También hubo una reunión de los comités ejecutivos de tres organizaciones internacionales en Berlín. Esto ocurrió entre el 2 y 5 de abril de 1922.
¿Quiénes fueron algunos miembros importantes?
La Segunda Internacional contó con la participación de muchas personas destacadas. Aquí te nombramos algunas de ellas, organizadas por país:
Alemania:
España:
Francia:
- Jean Allemane
- Jules Guesde
- Jean Jaurès
- Gustave Hervé
- Édouard Vaillant
Rusia:
Austria:
Países Bajos:
- Anton Pannekoek
- Pieter Jelles Troelstra
Serbia:
- Dimitrije Tucović
Ver también
- Primera Internacional
- Internacional Comunista, también conocida como la Tercera Internacional.
- Cuarta Internacional
- Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas
- Movimiento Revolucionario Internacionalista
Véase también
En inglés: Second International Facts for Kids