robot de la enciclopedia para niños

Karl Renner para niños

Enciclopedia para niños

Karl Renner (nacido en Unter-Tannowitz el 14 de diciembre de 1870 y fallecido en Viena el 31 de diciembre de 1950) fue un político austriaco muy importante. Nació en Moravia, que en ese momento era parte del Imperio austrohúngaro, y falleció en Austria. Desde joven, Renner mostró interés en la política. Trabajó como bibliotecario en el Parlamento y se unió al Partido Socialdemócrata de Austria (SPO) en 1896. En 1907, comenzó a representar a su partido en el Parlamento.

Datos para niños
Karl Renner
Karl Renner 1905.jpg
Karl Renner, c. 1905.

Austria Bundesadler.svg
3.° Presidente Federal de la República de Austria
20 de diciembre de 1945-31 de diciembre de 1950
Canciller Leopold Figl (1945-1953)
Predecesor Anexión alemana
(Wilhelm Miklas en 1938)
Sucesor Theodor Körner

Austria Bundesadler.svg
Canciller Federal de Austria
27 de abril-20 de diciembre de 1945
Predecesor Anexión alemana
(Arthur Seyss-Inquart en 1938)
Sucesor Leopold Figl

30 de octubre de 1918-7 de julio de 1920
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Michael Mayr

Información personal
Nombre de nacimiento Carl Renner
Nacimiento 14 de diciembre de 1870
Unter-Tannowitz, Moravia, Imperio austrohúngaro (actual República Checa)
Fallecimiento 31 de diciembre de 1950
Viena, Austria
Sepultura Cementerio central de Viena
Nacionalidad Alemana y austríaca
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Luise Renner
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Ocupación Político, bibliotecario, diplomático, abogado y jurista
Área Política, derecho, economía nacional, relaciones internacionales y sociología del derecho
Empleador Gobierno federal austríaco
Partido político Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ)

La vida de Karl Renner

Sus primeros años

Karl Renner nació el 14 de diciembre de 1870 en un pueblo pequeño llamado Unter-Tannowitz. Fue el decimoctavo hijo de un viticultor y tuvo un hermano gemelo, Anton, que falleció poco después de nacer. A pesar de las dificultades económicas de su familia, Karl logró estudiar en una escuela secundaria de prestigio. Más tarde, estudió Derecho en la Universidad de Viena.

Su camino en la política

Después de que su padre perdiera su negocio en la década de 1880, Karl tuvo que ayudar a mantener a gran parte de su familia. En 1895, consiguió un trabajo como ayudante de bibliotecario en la biblioteca del Parlamento austriaco. Mantuvo este puesto hasta 1907, cuando fue elegido diputado. Esto ocurrió después de que se permitiera votar a todos los hombres.

Mientras trabajaba en el Parlamento, Renner escribió tres estudios importantes. En ellos, hablaba sobre cómo reorganizar el Imperio austrohúngaro. Criticaba las formas de gobierno de ese tiempo. En esa época, Renner ya tenía contacto con el movimiento socialista, liderado por Victor Adler.

En sus escritos, Renner decía que el nacionalismo (la idea de que cada grupo de personas con la misma cultura debe tener su propio país) era un obstáculo. Él creía que el nacionalismo impedía el desarrollo económico y cultural. Por eso, propuso que el nacionalismo se limitara solo a la cultura. Defendía crear regiones administrativas y económicas que incluyeran diferentes grupos de personas. Estos grupos tendrían su propia cultura, pero estarían coordinados por un gobierno central.

Renner también propuso la idea de la "nacionalidad personal". Esto significaba que cada persona elegiría a qué grupo nacional pertenecer, sin importar dónde viviera. Así, se eliminaría la idea de "minorías nacionales" y no sería necesario definir fronteras basadas en la nacionalidad. Sin embargo, sus ideas no fueron apoyadas por ningún partido político en ese momento, solo por algunas personas.

La Primera Guerra Mundial

Archivo:TratadoDeSaintGermainRenner1
Renner abandona, junto con otros miembros de la delegación austriaca, el Palacio de Saint Germain, donde se firmó el tratado de paz con Austria el 10 de septiembre de 1919.

Durante la Primera Guerra Mundial, Renner ya era parte de la dirección del Partido Socialdemócrata de Austria. Él creyó hasta el final que el Imperio austrohúngaro podría sobrevivir. Se acercó a las ideas más conservadoras de su partido. A veces, sus opiniones eran criticadas incluso dentro de su propio partido. Por ejemplo, se opuso a entregar Alsacia y Lorena a Francia. También defendió una tregua política con los partidos de derecha.

En estos años, Renner desarrolló una forma práctica de entender el socialismo. Se alejó de las ideas de cambios rápidos y violentos. En cambio, apoyó la idea de un cambio gradual. Buscaba que los trabajadores se reconciliaran con los gobiernos existentes, en lugar de buscar una ruptura total con el pasado.

Canciller de la República austriaca

Después de la derrota en la Primera Guerra Mundial, el Imperio austrohúngaro se desintegró. De las provincias occidentales surgió la Primera República de Austria. Esta nueva república agrupó la mayoría de los territorios donde vivían personas de origen alemán. Karl Renner fue nombrado el primer canciller de esta nueva República. Lideró un gobierno formado por varios partidos, incluyendo a los conservadores.

Renner logró mantener unido al Partido Socialdemócrata. Para poder gobernar con los partidos conservadores, que representaban a los campesinos y a las clases medias y altas, tuvo que adoptar políticas que no eran estrictamente socialistas. Era un excelente administrador y defendía la cooperación entre todas las clases sociales y regiones del nuevo país. Sin embargo, esta postura no siempre recibió el apoyo necesario.

La década de 1920

Entre 1920 y 1931, Renner fue presidente de la Cámara Baja del Parlamento. Fue uno de los líderes principales del grupo moderado de su partido, que era minoritario. Este grupo defendía la cooperación con los partidos de derecha. También fue un representante importante del movimiento cooperativo.

La década de 1930

En febrero de 1934, el partido de Renner sufrió un duro golpe. Karl Renner fue detenido y pasó varios meses en prisión. Después de ser liberado, se le prohibió ocupar cualquier cargo político. Durante este tiempo, entre 1934 y 1938, escribió la primera parte de su autobiografía.

En marzo de 1938, Alemania se anexionó Austria. Este evento se conoce como el Anschluss. Renner había sido un fuerte defensor de la unión con Alemania durante el período anterior. Sin embargo, en ese momento, fue presionado para que mostrara su apoyo a la unión, lo que hizo en un momento difícil.

Renner pasó los años de la Segunda Guerra Mundial en un pueblo alpino llamado Gloggnitz. Se mantuvo alejado de cualquier actividad de resistencia contra las autoridades de la época. Se preparó para poder participar en la reconstrucción de la democracia una vez que Alemania fuera derrotada.

Después de la guerra

En la primavera de 1945, las fuerzas soviéticas ocuparon Gloggnitz. Gracias a la cooperación soviética, Renner formó un gobierno de coalición con otros políticos democráticos. Poco después, los países aliados occidentales reconocieron este gobierno. En diciembre de 1945, Karl Renner fue elegido presidente. Desempeñó su cargo con gran habilidad hasta su fallecimiento el 31 de diciembre de 1950.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karl Renner Facts for Kids

kids search engine
Karl Renner para Niños. Enciclopedia Kiddle.