robot de la enciclopedia para niños

Huracán Cindy (2005) para niños

Enciclopedia para niños

Para otras tormentas con el mismo nombre, véase Huracán Cindy.

Datos para niños
Huracán Cindy
categoría 1 (EHSS)
Hurricane Cindy 2005-07-05.jpg

El huracán Cindy a las 02:45 del 6 de julio de 2005 (UTC).
Historia meteorológica
Formado 3 de julio de 2005
Disipado 7 de julio de 2005
Vientos máximos 120 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 991 hPa
Efectos generales
Víctimas mortales 1 directo, 2 indirectos
Daños totales $320 millones
(2005 USD)
$353.16 millones
(2009 USD)
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas
 
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Atlántico de 2005

El huracán Cindy fue una tormenta tropical que se formó en el golfo de México en julio de 2005. Fue la tercera tormenta con nombre y el primer huracán de esa temporada. Al principio, se pensó que era una tormenta tropical muy fuerte. Sin embargo, después de analizarla mejor, los expertos la clasificaron como un huracán de categoría 1.

Cindy se formó el 3 de julio al este de la península del Yucatán, en el mar Caribe. La tormenta tocó tierra en la península y se hizo más débil. Luego, volvió a entrar en el golfo de México el 4 de julio. La tormenta se hizo más fuerte mientras avanzaba hacia el norte. Se convirtió en huracán justo antes de llegar a tierra cerca de Grand Isle, Luisiana, el 5 de julio. Cindy se fue debilitando a medida que se movía sobre tierra. Finalmente, se convirtió en un sistema extratropical el 7 de julio.

El huracán Cindy causó la muerte de 3 personas en los Estados Unidos. También provocó lluvias muy fuertes en Luisiana, Misisipi, Alabama y Maryland. Un tornado inusual de categoría F2 se formó a partir de los restos de Cindy. Este tornado causó daños importantes en Hampton, Georgia. Cindy también provocó inundaciones y un gran apagón en Nueva Orleans, Luisiana. Esto hizo que la gente se preparara para evacuar la ciudad cuando se acercó el huracán Katrina el mes siguiente.

¿Cómo se formó y se movió el huracán Cindy?

Archivo:Cindy 2005 track
Trayectoria de la tormenta.

El 24 de junio de 2005, una onda tropical salió de las costas de África. Esta onda se movió hacia el oeste. Durante los siguientes tres días, cruzó el océano Atlántico rápidamente. Sin embargo, no ganó mucha fuerza. El 28 de junio, al este de las Antillas Menores, se desarrolló una zona con muchas nubes de tormenta. Esta zona estaba al norte de la onda tropical y formó una perturbación tropical. La parte sur de la onda siguió su camino hacia el oeste. La perturbación se movió hacia el oeste-noroeste por el norte del mar Caribe.

El 3 de julio, la actividad de tormentas se hizo más fuerte. Se formó una depresión en la superficie. A las 18:00 UTC, a unos 130 kilómetros al este de Chetumal (México), un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos confirmó que había una depresión tropical. Esta fue la tercera de la temporada.

El viaje de Cindy por tierra y mar

La depresión, llamada TD-3, se movió lentamente. Llegó a la costa este de la península del Yucatán el 4 de julio. Esto fue a unos 100 kilómetros al norte-noreste de Chetumal. Una vez sobre tierra, el ciclón cambió de dirección hacia el noroeste. Salió del Yucatán al este de Mérida a las 15:00 UTC. Impulsada por un área de baja presión en el norte del golfo de México, la depresión aceleró su movimiento hacia el noroeste. Alcanzó velocidades de 30 km/h. El 5 de julio, a las 6:00 UTC, la depresión se convirtió en tormenta tropical. Fue entonces cuando recibió el nombre de Cindy.

Cindy se dirigió lentamente hacia el norte y perdió velocidad. El cambio en la dirección del viento, conocido como cizalladura del viento, hizo que Cindy se intensificara. Se convirtió en huracán el 6 de julio, alrededor de las 0:00 UTC. Estaba a menos de 75 kilómetros al sur-suroeste de Grand Isle (Luisiana). Manteniendo su fuerza, Cindy tocó tierra a las 3:00 UTC al suroeste de Grand Isle.

Mientras se movía por la costa de Luisiana, Cindy giró hacia el noreste. Se debilitó a tormenta tropical antes de tocar tierra de nuevo a las 9:00 UTC cerca de Waveland (Misisipi). A las 12:00 UTC, al sur del estado de Misisipi, el ciclón se debilitó a depresión tropical. Después de cruzar Alabama y el norte de Georgia, la depresión se unió a un sistema frontal estacionario. Se convirtió en una depresión extratropical.

El final del recorrido de Cindy

El sistema cruzó las montañas Apalaches en Carolina del Norte y Virginia. Luego, salió al océano Atlántico en la tarde del 8 de julio. Sobre las aguas cálidas de la corriente del Golfo, el sistema giró hacia el norte. El 9 de julio, se convirtió en una tormenta no tropical al este de Cape Cod (Massachusetts). Después, se movió por el estado de Maine. La tormenta fue perdiendo fuerza mientras se desplazaba por Nuevo Brunswick (Canadá) el 10 de julio. Finalmente, después de girar hacia el este, los restos de la depresión se disiparon en el golfo de San Lorenzo el 11 de julio de 2005.

¿Qué efectos tuvo el huracán Cindy?

Archivo:Cindy damage at Atlanta Motor Speedway
Edificio derrumbado en la Atlanta Motor Speedway como resultado de un tornado generado por Cindy.

En los Estados Unidos, tres muertes estuvieron relacionadas con Cindy. Dos ocurrieron en Georgia (una directamente por la tormenta) y otra en Alabama.

Del 5 al 7 de julio, se formaron 33 tornados en los Estados Unidos. Ocho de ellos en Carolina del Norte, siete en Alabama, siete en Virginia, seis en Georgia, dos en Misisipi, uno en Luisiana, uno en Carolina del Sur y uno en Maryland. La mayoría de los tornados causaron pocos daños. Eran bastante débiles (categoría F0 o F1), pequeños y de corta duración. Sin embargo, un tornado de categoría F2 causó daños considerables cerca de Hampton, Georgia, el 6 de julio.

Los daños totales causados por Cindy en los Estados Unidos se estiman en 320 millones de dólares.

Impacto en Luisiana y Misisipi

En las áreas cercanas a Nueva Orleans y el sureste de Luisiana y Misisipi, hubo daños importantes en árboles y cables eléctricos. Esto afectó los servicios públicos. Hasta 278.000 hogares se quedaron sin electricidad debido al paso de Cindy.

La marea alta causó inundaciones en las costas. También erosionó fuertemente la playa de Grand Isle (Luisiana).

Impacto en Alabama y Georgia

En Alabama, la costa occidental de Dauphin Island sufrió una grave inundación durante varias horas el 6 de julio. Esto fue resultado de la marea generada por la tormenta.

Los tornados que se desataron en estas regiones fueron generalmente de poca intensidad. A pesar de ello, dañaron considerablemente varios tejados, casas móviles y edificios industriales. El tornado de categoría F2 que afectó a la localidad de Hampton, en Georgia, causó daños estimados en más de 40 millones de dólares en las instalaciones de la Atlanta Motor Speedway.

¿Por qué se llamó Cindy a esta tormenta?

Cuando la tormenta tropical Cindy se formó el 5 de julio, era la séptima vez que se usaba este nombre para una tormenta en el Atlántico. Como el huracán Cindy no causó daños muy graves, la Organización Meteorológica Mundial decidió no retirar el nombre. Por eso, el nombre "Cindy" podrá usarse de nuevo en la lista de nombres para la temporada de huracanes de 2011.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Cindy (2005) Facts for Kids

kids search engine
Huracán Cindy (2005) para Niños. Enciclopedia Kiddle.