robot de la enciclopedia para niños

Alberto Ongaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Ongaro
Ongaro-firma.jpg
Alberto Ongaro firmando libros en una librería francesa.
Información personal
Nacimiento 22 de agosto de 1925
Venecia (Italia)
Fallecimiento 23 de marzo de 2018
Venecia (Italia)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Italiana (1946-2018)
Lengua materna Italiano
Educación
Educado en Universidad de Padua (Humanidades y Filosofía)
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, guionista y guionista de historieta
Seudónimo Alberto Nogara
Distinciones
  • Premio Napoli (1991)

Alberto Ongaro, también conocido como Alberto Nogara, fue un destacado periodista, escritor y creador de historietas italiano. Nació en Venecia, Italia, el 22 de agosto de 1925 y falleció en la misma ciudad el 23 de marzo de 2018. Su trabajo dejó una huella importante en el mundo de las historias, tanto en libros como en cómics.

Alberto Ongaro: Un Escritor y Periodista Italiano

Alberto Ongaro fue el hijo mayor de Agostino Ongaro y Carolina Trevisan. Su padre falleció en 1945. Alberto tuvo tres hermanas: Franca, Cecilia y Luisa.

¿Cómo fue la educación de Alberto Ongaro?

Alberto estudió Humanidades y Filosofía en la Universidad de Padua. Esta formación le ayudó a desarrollar su talento para contar historias y analizar el mundo.

Sus Viajes y Carreras

Alberto Ongaro vivió en diferentes partes del mundo. Desde 1949 hasta 1957, residió en América del Sur. Después, se mudó a Inglaterra, donde vivió hasta 1979. Finalmente, regresó a su querida ciudad natal, Venecia.

Trabajó como creador de historietas para la revista Corriere dei Piccoli. También fue corresponsal extranjero para el periódico L'Europeo, lo que significa que viajaba a otros países para informar sobre noticias importantes.

El Mundo de las Historietas

En 1943, Alberto Ongaro estuvo en prisión por sus ideas y acciones en un momento difícil para su país. Allí, junto a su primo, el dibujante Mario Faustinelli, tuvieron la idea de crear una revista de historietas.

En 1947, nació la revista Albi Uragano. En ella apareció la historieta Asso di Picche (que significa 'As de Espadas'), con dibujos de Hugo Pratt y guion de Ongaro.

El "Grupo de Venecia"

En esta publicación, Alberto Ongaro trabajó con un grupo de talentosos artistas conocido como el «grupo de Venecia». Este grupo incluía a Mario Faustinelli, Hugo Pratt, Ivo Pavone, Giorgio Bellavitis, Dino Battaglia, Fernando Carcupino, Paul Campani y Rinaldi D'Ami.

Por esa época, Ongaro también escribió la serie Junglemen con dibujos de Dino Battaglia. Esta serie fue publicada más tarde en Argentina con el nombre Hombres de la jungla en las revistas Salgari y Cinemisterio, con dibujos de Hugo Pratt.

La historieta Asso di Picche también se publicó en Argentina. El editor César Civita invitó al grupo de Venecia a trabajar para la Editorial Abril en Argentina. Al principio, enviaban sus trabajos desde Italia, pero en 1951, parte del equipo (Ongaro, Faustinelli, Pratt y Pavone) viajó a Buenos Aires.

Sus Novelas y Otros Trabajos

Además de historietas, Alberto Ongaro escribió muchas novelas. Algunas de sus obras más conocidas son La taverna del doge Loredan, Il ponte della solita ora y La partita. Esta última novela fue adaptada al cine en 1988 con el título The Gamble.

Obras Destacadas

Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:

Novelas
  • 2014 - Athos: vita, avventure segrete e morte presunta di un personaggio
  • 2011 - Un uomo alto vestito di bianco
  • 2009 - La maschera di Antenore
  • 2007 - La versione spagnola
  • 2006 - Il ponte della solita ora
  • 2003 - Rumba
  • 2003 - La strategia del caso
  • 2000 - Il segreto dei Ségonzac
  • 1997 - Hollywood Boulevard (una novela de misterio)
  • 1996 - La terra degli stregoni
  • 1993 - Passagio segreto
  • 1991 - Interno argentino
  • 1988 - L'Ombra abitata
  • 1986 - La partita (ganadora del Premio Campiello)
  • 1983 - Il segreto di Caspar Jacobi
  • 1980 - La taverna del Doge Loredan
  • 1970 - Un romanzo d'avventura
  • 1965 - Il complice
Historietas
  • 1945 - Asso di Picche
  • 1947 - Junglemen
  • 1948 - Capitán Caribe
  • 1950 - Misterix (con dibujos de Paul Campani)
  • 1951 - El cacique Blanco (con dibujos de Hugo Pratt)
  • 1954 - Tierra del Fuego (con dibujos de Carlos Vogt)
  • 1955 - Mark Cabot (con dibujos de Carlos Vogt)
  • 1955 - Drake, el aventurero (con dibujos de Carlos Freixas)
  • 1957 - Johnny Korvo, el implacable (con dibujos de Carlos Vogt)
  • La bruja del mar (con dibujos de Dino Battaglia)
  • L'Ombra (con dibujos de Hugo Pratt)
  • 1983 - El Eternauta - tercera parte (con dibujos de Oswal, Mario Morhain y Carlos Meglia)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Ongaro Facts for Kids

kids search engine
Alberto Ongaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.