robot de la enciclopedia para niños

Política social para niños

Enciclopedia para niños

La política social es un campo de estudio y una forma de acción que busca mejorar la vida de las personas en una sociedad. Se enfoca en cómo los gobiernos y las comunidades pueden ayudar a resolver los problemas que surgen cuando las sociedades crecen y cambian, especialmente en las ciudades y con la industria.

Su objetivo principal es lograr tres cosas importantes:

  • Justicia social: Que todos tengan las mismas oportunidades y sean tratados de forma justa.
  • Bienestar social: Que las personas tengan lo necesario para vivir bien, como salud y educación.
  • Orden social: Que existan leyes y reglas que protejan a todos y mantengan la paz.

Para lograr esto, la política social se asegura de que existan los "derechos sociales". Estos derechos son como promesas que la sociedad hace a sus ciudadanos. Incluyen el derecho a tener lo básico para vivir, a ser tratado con igualdad y a vivir bajo la ley. La forma en que se aplican estos derechos depende de lo que sea más importante en un momento dado, la cultura del lugar y los recursos disponibles.

Como acción política, la política social es parte de lo que hacen los gobiernos. También incluye las ideas que proponen los partidos políticos y el trabajo de grupos como los sindicatos (que defienden a los trabajadores) y las asociaciones de empresas. Todo esto se lleva a cabo a través de un sistema público que protege los derechos sociales. Esto incluye servicios como la atención médica, la educación y el apoyo para encontrar trabajo. También hay servicios sociales específicos para quienes los necesitan. Hoy en día, esto se conoce como el "estado del bienestar".

Como campo de estudio, la política social analiza por qué surgen los problemas en la sociedad. También estudia los "derechos sociales" como herramientas para equilibrar lo que la economía necesita con lo que es bueno para toda la comunidad. Para ello, colabora con otras ciencias como la economía, la sociología y la educación.

Historia de la política social

La idea de la política social ha evolucionado a lo largo del tiempo. Dos modelos importantes son la Sozialpolitik alemana y el estado del bienestar (welfare state) anglosajón.

La Sozialpolitik nació en Alemania. Buscaba que el gobierno interviniera en la economía para regular cómo se ayudaba y protegía a los trabajadores. Estaba muy ligada a las leyes laborales.

El estado del bienestar surgió en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, impulsado por Lord Beveridge. Su idea era que el Estado debía cuidar a los ciudadanos "desde que nacen hasta que mueren". Durante el siglo XX, muchos países de Europa occidental pasaron de enfocarse en los derechos de los trabajadores a buscar los derechos de todos los ciudadanos. En el siglo XXI, se habla de una "sociedad del bienestar" donde los derechos de los consumidores son muy importantes.

El estado del bienestar: ¿Qué es y cómo funciona?

El estado del bienestar es la forma más reciente de la política social. Significa que el gobierno interviene directamente para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Esto se hace según las ideas del partido político que esté en el poder.

Este modelo busca un equilibrio entre la economía libre y la democracia. Reconoce y protege los "derechos sociales de ciudadanía". Esto ayuda a reducir la desigualdad y los problemas que el mercado puede causar. Se basa en las ideas económicas de John Maynard Keynes y las propuestas de Lord Beveridge.

El estado del bienestar busca el progreso social usando la estructura del gobierno para ofrecer:

  • Salud: Atención médica para todos.
  • Educación: Enseñanza gratuita.
  • Servicios sociales: Apoyo y ayuda a las personas.
  • Política laboral: Medidas para que haya empleo para todos.

Existen diferentes tipos de estado del bienestar en el mundo:

  • Modelo alemán: Combina la protección laboral con políticas públicas para la igualdad.
  • Modelo anglosajón: Busca un equilibrio entre la iniciativa privada y la ayuda del gobierno.
  • Modelo francés: El gobierno tiene una intervención muy grande.
  • Modelo mediterráneo: La ayuda del gobierno es limitada, y la familia y la comunidad también juegan un papel importante.
  • Modelo latinoamericano: El gobierno interviene mucho para enfrentar problemas de desarrollo.
  • Modelo euroasiático: El gobierno centralizado interviene siguiendo principios de familia, moralidad y autoridad.

Las necesidades que la política social suele cubrir son:

  • Alimentación y lo básico para vivir.
  • Salud y servicios médicos.
  • Educación.
  • Independencia personal.
  • Integración de grupos que han sido excluidos.
  • Vivienda.
  • Cuidado del medio ambiente.

Cada una de estas necesidades tiene un área específica dentro de la política social.

Estudios de política social

La política social como ciencia estudia la sociedad para entender los problemas y encontrar soluciones. Busca explicar por qué surgen las "fracturas sociales" (problemas que dividen a la sociedad) y cómo los derechos sociales pueden ayudar a resolverlas. También diseña formas de lograr la justicia, el bienestar y el orden social.

En el Reino Unido, la política social como disciplina académica se desarrolló en la London School of Economics and Political Science (LSE). Se extendió por los países occidentales después de la Segunda Guerra Mundial, teniendo un gran desarrollo en Alemania, los países nórdicos, Estados Unidos y Canadá.

Esta área de estudio se enfoca en cómo la economía, la sociedad y la política pueden asegurar que las personas tengan una vida digna. Diseña programas para evitar la pobreza y la exclusión, reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida.

Algunas políticas sociales incluyen dar dinero a familias con pocos recursos, siempre que cumplan ciertas condiciones de salud y educación. Por ejemplo, que los niños asistan a la escuela y vayan a controles médicos. Esto ayuda a reducir la pobreza a corto plazo y anima a las familias a invertir en la educación y salud de sus hijos, lo que puede romper el ciclo de la pobreza a largo plazo.

Instituciones de la política social

En cada gobierno, las responsabilidades de la política social se distribuyen en diferentes ministerios. Por ejemplo, pueden estar en el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Sanidad o el Ministerio de Educación.

En España, ha habido ministerios dedicados a la política social, a veces junto con el trabajo o la salud. Como estas responsabilidades están muy descentralizadas en las comunidades autónomas, también hay consejerías regionales y concejalías municipales que se encargan de los servicios sociales.

Política social de la Unión Europea

La política social de la Unión o política social comunitaria es el conjunto de normas y acciones de la Unión Europea que regulan aspectos importantes de las relaciones laborales y el empleo. Esto ocurre tanto dentro de sus países miembros como entre ellos. Aunque no abarca todos los aspectos, busca el progreso y ha ganado más independencia de la política económica con el tiempo. Es un sistema legal complejo que busca mejorar las condiciones sociales en Europa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Social policy Facts for Kids

kids search engine
Política social para Niños. Enciclopedia Kiddle.