Hueva (Guadalajara) para niños
Datos para niños Hueva |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de Hueva en España | ||
Ubicación de Hueva en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°27′45″N 2°57′38″O / 40.4625, -2.9605555555556 | |
• Altitud | 877 m | |
Población | 115 hab. (2024) | |
Gentilicio | ovense huevero, -a |
|
Código postal | 19119 | |
Alcalde (2019-2027) | Ismael Sánchez Vecino (PP) | |
Hueva es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca de La Alcarria. En el año 2024, Hueva tiene una población de 115 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Hueva?
Hueva está situada en el centro de la península ibérica. Se encuentra a unos 38 kilómetros de Guadalajara, la capital de su provincia. También está a 98 kilómetros de Madrid y a solo 7 kilómetros de Pastrana. Los pueblos vecinos de Hueva son Moratilla de los Meleros, Renera, Fuentelencina, Valdeconcha, Pastrana, Escopete y Hontoba.
¿Cómo fue la historia de Hueva?
Hueva, que al principio se llamaba Ova, fue recuperada por los cristianos en el año 1124. En ese tiempo, Alfonso VII era el rey de Castilla. Años más tarde, en 1175, el rey Alfonso VIII entregó el pueblo a la Orden de Calatrava. Esta orden construyó un castillo cerca y gobernó la villa hasta el siglo XVI.
En un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Madoz, escrito a mediados del siglo XIX, se describe cómo era Hueva. Se menciona que tenía 108 casas, un ayuntamiento con cárcel y graneros. Había una escuela con 20 alumnos, una posada, un horno de pan y una iglesia llamada Santa María de la Zarza. También contaban con una ermita dedicada al Santísimo Cristo de la Fe y un cementerio. Fuera del pueblo, al pie de un cerro, había una fuente de agua buena para beber y para el uso diario de los vecinos.
El terreno de Hueva era una mezcla de llanuras y montañas, con valles y cañadas. Se cultivaban productos como trigo, cebada, avena, vino, aceite, miel y legumbres. También había bosques con encinas y robles, que proporcionaban leña y carbón. La gente criaba ganado como ovejas, cabras, vacas, mulas y burros. Era común la caza de perdices, conejos y liebres.
¿Cuánta gente vive en Hueva?
Hueva tiene una población de 115 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Hueva ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en los siguientes gráficos:
Gráfica de evolución demográfica de Hueva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué significa el escudo de Hueva?
El escudo de Hueva fue aprobado en el año 2002. Su diseño tiene varios elementos importantes:
- En la parte superior izquierda y en la inferior derecha, hay un castillo dorado sobre un fondo rojo.
- En la parte superior derecha y en la inferior izquierda, hay un león rojo sobre un fondo plateado.
- En el centro, hay un pequeño escudo plateado con la cruz de Calatrava de color rojo, acompañada de dos trabas (piezas de madera o metal).
- En la parte de arriba del escudo, lleva una corona real cerrada, que es un símbolo de la monarquía.
¿Quién gobierna en Hueva?
El gobierno local de Hueva está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual (para el periodo 2019-2027) es Ismael Sánchez Vecino, del PP.
¿Qué monumentos se pueden visitar en Hueva?
Hueva cuenta con varios lugares históricos y bonitos para visitar:
- La iglesia de Nuestra Señora de la Zarza: Es la iglesia principal del pueblo. Fue construida en el siglo XIV y luego reconstruida en el siglo XVIII. Dentro, destaca la capilla del Santísimo. La torre de la iglesia está un poco inclinada.
- La picota o rollo de Hueva: Es una columna de piedra que data del siglo XVI. Antiguamente, se usaba para anunciar leyes o castigos.
- La fuente y el pilón: Construidos en 1926, son un lugar importante para el abastecimiento de agua.
- La casa-palacio de los condes de Zanoni: Un edificio histórico que fue la residencia de una familia noble.
- Los restos del castillo de Juan Sánchez: Se encuentran en un pequeño cerro y son los vestigios de una antigua fortaleza.
- La ermita de San Roque: Una pequeña capilla dedicada a San Roque.
¿Cuándo son las fiestas de Hueva?
Las fiestas más importantes de Hueva se celebran el 14 de septiembre. Son en honor al Santísimo Cristo de la Fe, el patrón del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hueva Facts for Kids