Escopete para niños
Datos para niños Escopete |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Casa consistorial
|
||
Ubicación de Escopete en España | ||
Ubicación de Escopete en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°24′59″N 3°00′23″O / 40.416388888889, -3.0063888888889 | |
• Altitud | 873 m | |
Superficie | 19,01 km² | |
Población | 79 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,79 hab./km² | |
Gentilicio | escopetero, -a | |
Código postal | 19119 | |
Alcalde (2019-2023) | María Paula García Gómez (PSOE) | |
Sitio web | https://www.escopete.es | |
Escopete es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, Escopete tiene una población de 79 habitantes.
Contenido
Geografía de Escopete
Escopete se ubica en la región de La Alcarria. Su territorio limita con otros pueblos como Pastrana, Yebra, Hontoba, Escariche y Hueva. El municipio abarca una superficie de 19,01 kilómetros cuadrados. Dentro de su término municipal, existen dos zonas habitadas: Escopete y Monteumbría.
Historia de Escopete
Orígenes y la Orden de Calatrava
La historia de Escopete se remonta a muchos siglos atrás. Entre los años 1100 y 1500, el pueblo formó parte de las tierras de la Orden de Calatrava. Esta era una importante orden militar y religiosa de la época.
Menciones Antiguas y Edificios Históricos
Escopete ya era mencionado en documentos antiguos como las Relaciones topográficas de Felipe II. En estos escritos se hablaba de un pequeño castillo y de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Esta iglesia, construida en el siglo XIII con estilo románico, sufrió daños durante la Guerra Civil Española.
Cambios de Pertenencia
Hasta mediados del siglo XVI, Escopete perteneció a la villa de Pastrana. Luego, junto con Sayatón, fue separada y comprada por el marqués de Mondéjar.
Escopete en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Escopete tenía una población de 236 habitantes. En esa época, el geógrafo Pascual Madoz describió el pueblo en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España. Mencionó que Escopete estaba en un cerro, con un clima frío pero saludable. Contaba con unas 60 casas, un ayuntamiento y una escuela para 17 alumnos.
También se destacaba una fuente con agua abundante y buena. El terreno era variado, con zonas llanas y quebradas. La agricultura era importante, con cultivos de trigo, cebada, avena, centeno, vino y aceite. También había olivos y viñedos. La ganadería incluía ovejas, cabras, vacas y mulas.
Población de Escopete
Escopete ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo del tiempo. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Escopete entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Escopete Facts for Kids