robot de la enciclopedia para niños

Huerta de San Vicente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huerta de San Vicente
Bien de Interés Cultural
Huerta de San Vicente.jpg
Fachada de la finca
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Localidad Granada
Dirección 18004
Coordenadas 37°10′14″N 3°36′34″O / 37.170475177472, -3.6093279467502
Tipo y colecciones
Tipo Casa museo, Casa y Museo
Colecciones Objetos personales del poeta Federico García Lorca y su familia
* Época 1926-1936
Historia y gestión
Inauguración 10 de mayo de 1995
Director Laura García Lorca
Información del edificio
Construcción siglo XIX
Reforma 1925 (construcción de edificio anejo)
2017-2018 (leve intervención)
Información para visitantes
Horario De 9:30 a 17
Sitio web oficial

La Casa-Museo de Federico García Lorca, también conocida como Huerta de San Vicente, fue la casa de verano de la familia del famoso escritor Federico García Lorca desde 1926 hasta 1936. Este lugar fue muy importante para Federico, ya que pasó allí sus últimos días antes de un momento difícil en la historia de España. Hoy, la casa y sus jardines forman parte del parque Federico García Lorca, un espacio verde inaugurado en 1995 en la ciudad de Granada, España.

Historia de la Huerta de San Vicente

La historia de esta finca se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando era conocida como la Huerta de los Mudos. En 1925, Federico García Rodríguez, el padre del poeta, compró la propiedad. Para honrar a su esposa, Vicenta Lorca Romero, decidió cambiarle el nombre a Huerta de San Vicente.

Cambios en la casa

Durante el tiempo en que la familia García Lorca fue dueña de la casa, se le añadió una parte nueva en la planta baja. Esta parte se convirtió en un comedor amplio. Encima de este comedor, se construyó una terraza sencilla a la que se podía acceder desde el piso de arriba.

Un lugar de inspiración para Federico García Lorca

Federico García Lorca encontró mucha inspiración en la Huerta de San Vicente. Allí escribió, total o parcialmente, algunas de sus obras más conocidas. Entre ellas se encuentran Así que pasen cinco años (1931), Bodas de sangre (1932), Yerma (1934) y Diván del Tamarit (1931-1936).

Muchos amigos famosos del poeta visitaron la casa, como el músico Manuel de Falla y los escritores Eduardo Blanco Amor y Manuel Ángeles Ortiz. La Huerta de San Vicente fue el último hogar de Federico antes de trasladarse a la casa de su amigo Luis Rosales.

Isabel García Lorca, hermana del poeta, describió la casa como un "juguete" y un lugar de "distracción", un espacio donde la naturaleza estaba "domesticada" y pensada para disfrutar.

La casa después de la familia Lorca

En 1941, la familia García Lorca se fue a Estados Unidos. Después de eso, una prima cercana y luego la familia Correal Trescastro vivieron en la casa, aunque la propiedad seguía siendo de los García Lorca.

En 1985, el Ayuntamiento de Granada compró la Huerta de San Vicente a Isabel García Lorca. El objetivo era convertirla en una casa museo dedicada a Federico García Lorca.

Apertura como museo

Después de algunas reformas, la Casa-Museo abrió sus puertas el 10 de mayo de 1995. En ella se exhiben los muebles, cuadros y objetos que estaban en la casa cuando pasó a ser propiedad pública. En 2017, el museo cerró por unos meses para hacer mejoras en el interior, la fachada, las ventanas y la iluminación, reabriendo en abril de 2018.

El Museo de la Huerta de San Vicente

Archivo:Huerta de San Vicente 3
Parte oriental de la fachada.

Cuando el museo se preparó en 1995, se usaron fotografías antiguas (de 1926 a 1936) para saber cómo estaban distribuidos los muebles y objetos. Algunas de estas fotos fueron tomadas por el escritor Eduardo Blanco Amor en 1935. También se usaron fotos familiares de la casa y de otros lugares donde vivió la familia García Lorca.

Estas fotografías ayudaron a identificar los muebles "originales" de la casa. Entre ellos se encuentran el escritorio del poeta, el gramófono, el piano, el diván, las mecedoras y las sillas Thonet. También se puede ver una copia de La primavera de Botticelli y un espejo con marco art decó.

Además de las fotos, los recuerdos de personas que vivieron en la casa, como Isabel García Lorca y sus sobrinos Vicenta y Manuel Fernández Montesinos, fueron muy útiles. Otros objetos y obras de arte que se ven en el museo pertenecieron a la familia Lorca en algún momento o son de la misma época.

Para que los visitantes entiendan mejor, el museo explica qué objetos son originales, cuáles pertenecieron a la familia y cuáles son de la época. El conjunto de la exposición, supervisado por Laura García Lorca, es sencillo y elegante. Permite conocer la vida y obra de Federico a través de los espacios de su hogar.

Actividades y eventos

La Huerta de San Vicente no solo es un museo, sino también un lugar donde se realizan diversas actividades.

  • En 2007 y 2008, la Huerta de San Vicente presentó una exposición de arte contemporáneo llamada "Everstill / Siempre todavía".
  • La casa fue la protagonista de la película Mudanza, dirigida por Pere Portabella, que fue un homenaje a Federico García Lorca.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huerta de San Vicente Facts for Kids

kids search engine
Huerta de San Vicente para Niños. Enciclopedia Kiddle.