Pere Portabella para niños
Datos para niños Pere Portabella |
||
---|---|---|
![]() Pere Portabella en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1927 Figueras (España) |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor de cine, director de cine, político, escritor y guionista | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Fundación Alternativas | |
Sitio web | www.pereportabella.com | |
Distinciones |
|
|
Pere Portabella i Ràfols (nacido en Figueras, España, el 11 de febrero de 1927) es una figura muy importante en el cine y la política española. Ha trabajado como director de cine, guionista y productor de cine. También ha sido un político destacado en Cataluña y en toda España, llegando a ser senador.
Contenido
Trayectoria de Pere Portabella
Su trabajo en el cine
Desde el principio de su carrera en el cine, Pere Portabella ha sido dueño de su propia empresa productora, llamada Films 59. Con esta empresa, ha producido todas sus películas. También ha ayudado a producir películas de otros directores españoles muy conocidos.
Por ejemplo, produjo Los golfos (1959) de Carlos Saura y El cochecito (1960) de Marco Ferreri. También produjo Viridiana (1961) de Luis Buñuel, una película que ganó un premio muy importante, la Palma de Oro, en el Festival de Cannes.
Como director, Pere Portabella hizo su primera película, No contéis con los dedos, en 1967. El guion de esta película fue escrito por el poeta y artista catalán Joan Brossa. Después, dirigió Nocturno 29 (1968), también con guion de Brossa.
En 1973, Portabella dirigió varios documentales. Algunos de ellos fueron Acción Santos, Miró La forja, Miró Tapis y Abogados laboralistas. Él siempre ha buscado nuevas formas de expresión en sus películas, con un estilo muy claro y cuidado.
Entre sus películas más destacadas están Informe general (1977) y Puente de Varsovia (1989). En esta última, una historia curiosa sobre un submarinista se hizo muy popular.
En el siglo XXI, Pere Portabella ha seguido creando. Dirigió Lectura Brossa y La Tempesta (ambas de 2003). También hizo ¡Hay motivo! (2004) y No al no, Visca el piano! (2006).
En 2007, estrenó una película muy especial llamada Die Stille vor Bach (El silencio antes de Bach). Esta película se inspira en la vida y obra del famoso músico Bach. Ganó un premio especial del jurado en el Festival de Cine de Gijón por su calidad.
Las películas de Pere Portabella son tan importantes que, desde 2001, forman parte de la colección artística del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. En 2002, fue el único artista español invitado a la exposición documenta 11 en Kassel.
En 2003, el Centro Georges Pompidou de París le hizo un homenaje. Además, compró la película Nocturno 29 para su colección. Su trabajo también ha sido reconocido en Estados Unidos y en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires en 2006. Ese mismo año, se hizo una exposición de todas sus obras en Italia.
En octubre de 2009, recibió el Premio Nacional de Cine de Cataluña. Este premio fue por su película Mudanza. Esta obra fue un encargo para rendir homenaje al poeta Federico García Lorca y se presentó en la Mostra de Venecia.
Su carrera en la política
Pere Portabella también se dedicó a la política. Participó activamente en movimientos que se oponían al gobierno de la época. Por su compromiso político, dejó de hacer películas durante algunos años.
Ayudó a organizar la Asamblea de Cataluña. Fue elegido diputado en el Parlamento de Cataluña entre 1980 y 1984. También fue senador en el Senado de España por Gerona, desde 1977 hasta 1979.
Desde 1990, ocupó varios puestos importantes en el partido político Iniciativa per Catalunya, hasta el año 2000. En 1999, recibió la Creu de Sant Jordi, un importante reconocimiento de la Generalidad de Cataluña.
Durante varios años, participó en un programa de radio llamado La ventana en la Cadena SER. Allí, formaba parte de una tertulia (una charla entre varias personas) con otras figuras importantes. Desde 2001, es el presidente de la Fundación Alternativas, que es una organización que investiga y propone ideas sobre temas importantes para la sociedad.
En marzo de 2009, la Universidad Autónoma de Barcelona le otorgó el título de doctor honoris causa. Este es un reconocimiento muy especial que se da a personas destacadas.
A finales de 2024, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Este es un premio muy importante que concede el gobierno español a personas que han contribuido mucho al arte y la cultura.
Películas dirigidas por Pere Portabella
- Informe General II - El nuevo rapto de Europa (2015)
- Mudanza (2008)
- El silencio antes de Bach (2007)
- No al no, visca el piano! (2006)
- ¡Hay motivo! (2004) (fragmento El plan hidrológico)
- Lectura Brossa (2003)
- La tempesta (2003)
- Art a Catalunya (1992)
- Puente de Varsovia (1989)
- Informe general sobre unas cuestiones de interés para una proyección pública (1977)
- El Sopar (1974)
- Acción Santos (1973)
- Miró Forja (1973)
- Miró Tapis (1973)
- Abogados laboralistas (1973)
- Cantants 72 (1972)
- Cuadecuc, vampir (1970)
- Umbracle (1970)
- Play Back (1970)
- Poetas catalanes (1970)
- Miró L'Altre (1969)
- Aidez l'Espagne-Miró 1937 (1969)
- Los premios nacionales (1969)
- Aidez l'Espagne (1973)
- Nocturno 29 (1968)
- No contéis con los dedos (1967)
Películas producidas por Pere Portabella
- No estamos solos (2015) de Pere Joan Ventura
- Viridiana (1961) de Luis Buñuel
- Los golfos (1960) de Carlos Saura
- El cochecito (1960) de Marco Ferreri
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pere Portabella Facts for Kids