Huanacoma (Bolivia) para niños
Datos para niños Huanacoma |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Huanacoma en Bolivia
|
||
Localización de Huanacoma en Potosí
|
||
Coordenadas | 18°09′16″S 66°29′35″O / -18.154444444444, -66.493055555556 | |
Idioma oficial | quechua, español, aimara y Pascal | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Potosí | |
• Provincia | Alonso de Ibáñez | |
• Municipio | Caripuyo | |
Población (2023) | ||
• Total | 1 hab. | |
Gentilicio | Huanacomeño -a | |
Huanacoma es una pequeña localidad ubicada en las tierras altas de Bolivia. Se encuentra en la región de los Andes, una cadena montañosa muy grande. Esta comunidad forma parte del municipio de Caripuyo, en la provincia de Alonso de Ibáñez, dentro del departamento de Potosí.
Huanacoma está en el extremo norte del departamento de Potosí. Se encuentra a una altitud de 3.402 metros sobre el nivel del mar. Debido a su ubicación en las montañas, no tiene una conexión directa por carretera con la ciudad de Potosí.
Sin embargo, está conectada con la ciudad de Oruro por una carretera de tierra. El viaje en autobús o camión puede durar entre tres y cuatro horas. Si viajas en un vehículo más pequeño, el trayecto es de dos a tres horas.
Este lugar es conocido porque aquí nació Alcides Terán Velazquez. Él fue un experto en informática a finales del siglo XX.
Contenido
Idiomas que se hablan en Huanacoma
En Huanacoma, sus habitantes usan varios idiomas para comunicarse. Los principales son el castellano, el quechua y el aimara. Muchas personas en la comunidad son bilingües (hablan dos idiomas) o incluso trilingües (hablan tres idiomas).
Cómo se organiza el territorio de Huanacoma
Huanacoma forma parte del municipio de Caripuyo. Este municipio se encuentra en la provincia de Alonso de Ibáñez. Antes del año 2009, Huanacoma era un "cantón", que es una división territorial más pequeña.
Actualmente, la comunidad se organiza en grupos llamados "sindicatos". Estos sindicatos representan a varias comunidades que antes formaban parte de ese cantón. Algunas de estas comunidades son:
- Huanacoma
- Jachavi
- Q'aqalli
- Queñuani
- Cañaviri
- Coyanca
- Huacamayo
Transporte público en Huanacoma
Para viajar desde y hacia Oruro, hay una línea de autobuses. El viaje dura entre cuatro y cinco horas. Los autobuses salen de una terminal en Oruro, ubicada en el Tagarete, al final de la Avenida del Ejército.
Aquí puedes ver los horarios de salida y regreso:
Día de Salida | Hora Salida | Día de retorno | Hora de retorno |
---|---|---|---|
Lunes | 9:00 a.m. | martes | 8:00 a.m. |
Miércoles | 9:00 a.m. | jueves | 8:00 a.m. |
Jueves | 9:00 a.m. | viernes | 8:00 a.m. |
Sábado | 9:00 a.m. | domingo | 8:00 a.m. |
Galería de imágenes
Más información
- Tinku
- Parque nacional Toro Toro
- Río Huanacoma