robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Toro Toro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional Toro Toro
Categoría UICN II
Canyon of Torotoro.jpg
Formaciones rocosas
Situación
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
División Potosí
Subdivisión Charcas
Coordenadas 18°06′00″S 65°46′00″O / -18.1, -65.7667
Datos generales
Administración SERNAP
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 26 de julio de 1989
Visitantes (2018) 25.000
Superficie 16.570 ha
Sitio web oficial
Archivo:Dinosaur footprints in ToroToro Bolivia
Huellas de dinosaurios en el parque nacional Torotoro.

El Parque Nacional Toro Toro, también conocido como Torotoro, es un área natural protegida en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Charcas, al norte del departamento de Potosí. Este parque fue creado en 1989 para cuidar la flora y fauna de los valles, además de proteger importantes lugares con restos de animales antiguos y cuevas. Su superficie es de 16.570 hectáreas.

Historia del Parque Nacional Toro Toro

El 10 de junio de 1988, un habitante de Toro Toro, Rodolfo Becerra de la Roca, fundó la Asociación Conservacionista de Torotoro (ACT). El objetivo de esta asociación era proteger la naturaleza y los tesoros paleontológicos (restos de vida antigua) y espeleológicos (cuevas) de la zona.

¿Cómo se creó el Parque Nacional Toro Toro?

La ACT realizó un estudio para que Toro Toro fuera declarado Parque Nacional. Gracias a este trabajo, el parque fue creado oficialmente el 26 de julio de 1989. Más tarde, en 1992, esta decisión se convirtió en ley. Así, Toro Toro es el único parque nacional de Bolivia que nació por iniciativa de personas de la comunidad. Por eso, Rodolfo Becerra de la Roca es considerado su fundador.

Reconocimientos internacionales del parque

En 2019, el Instituto de Turismo Responsable (ITR), que forma parte de la UNESCO, le dio al Parque Nacional Toro Toro la certificación internacional "Biosphere". Fue el primer lugar turístico de Bolivia en recibir este reconocimiento. Esto significa que el parque es un destino turístico que cuida el medio ambiente, la economía local y la cultura.

Además, en 2021, expertos del Consejo Mundial de Geoparques de la UNESCO visitaron el parque. Querían ver si Toro Toro podía ser nombrado geoparque. Si esto ocurre, sería el primer geoparque de Bolivia y el noveno en América Latina.

Ubicación y características geográficas

El Parque Nacional Toro Toro está en la Provincia de Charcas al norte de Potosí. Se encuentra a unos 140 km de la ciudad de Cochabamba, que es la forma más común de llegar. En el camino desde Cochabamba, se pasa por pueblos como Cliza y Anzaldo, y se cruza el Río Caine.

¿Cómo es el paisaje de Toro Toro?

El parque está en una región de valles secos y templados. El paisaje es muy montañoso, con cañones muy profundos, valles y cascadas impresionantes.

Vida silvestre en Toro Toro

El Parque Nacional Toro Toro es hogar de una gran variedad de plantas y animales. Se han identificado 329 tipos de plantas, y se cree que hay muchas más.

Flora del parque

Entre las plantas más destacadas se encuentran árboles como el quebracho blanco, el soto y el pino de monte. En las zonas más altas, aún quedan algunos arbustos de queñua.

Fauna del parque

En cuanto a los animales, se han registrado 49 especies. Algunos de los más importantes son la taruca o venado andino, el gato andino (también llamado titi), el puma, la paraba frente roja (un tipo de loro que solo vive en esta región), loritos y un tordo que también es único de la zona.

Archivo:Toro Toro I
Vista interior de las formaciones rocosas.

Atractivos principales del Parque Nacional Toro Toro

Toro Toro es un lugar fascinante para aprender sobre la historia de la Tierra y las culturas antiguas.

Geología y paleontología: Un viaje al pasado

Archivo:Serranias de Toro Toro
Formaciones rocosas en Toro Toro.

Este parque es muy interesante para quienes estudian la geología (las rocas y la formación de la Tierra) y la paleontología (los fósiles). Aquí puedes encontrar:

  • Huellas de dinosaurios: Restos de grandes reptiles que vivieron hace millones de años.
  • Cuevas profundas: Como la extensa Caverna de Umajalanta y la caverna de Huaca Senka, formadas por la acción del agua en la roca caliza.
  • Cañón del Valle de Toro Toro: Un impresionante cañón con paredes rocosas.
  • Fósiles: Zonas con muchos restos de animales y plantas antiguas.

La altura del parque varía entre los 1.900 y los 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Ruinas incaicas y arte rupestre

Además de su riqueza natural, el parque también guarda tesoros históricos:

  • Ruinas incaicas: Como las de Llama Chaqui, que muestran la presencia de la civilización inca en la región.
  • Pinturas rupestres: Dibujos hechos en las rocas por antiguos habitantes.

En los últimos años, el Parque Nacional Toro Toro ha ganado mucha popularidad. Se ha mejorado la atención a los visitantes, tanto de Bolivia como de otros países.

Población local

La gente que vive en esta área es descendiente de los antiguos charcas. El idioma principal, además del español, es el quechua. También hay muchas personas que han llegado de los valles del departamento de Cochabamba.

Archivo:VERGEL DE TORO TORO
Entrada al vergel entre los cañones y piedras de Toro Toro.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torotoro National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Toro Toro para Niños. Enciclopedia Kiddle.